Jorge Riechmann

(Madrid, 1962) Vive en Cercedilla. Ensayista, escribe poesía, actúa en cuestiones de ecologis mo social y enseña ética y filosofía política en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Dirige la colección “Clásicos del Pensamiento Crítico” (Los Libros de la Catarata) y codirige dos títulos de posgrado en humanidades ecológicas, DESEEEA y MHESTE (UAM-UPV). Sendos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (2011) y Entreser (2021) (ambos en Calambur). Con sus dos últimos poemarios publicados (Z con Huerga y Fierro y W con Gato Encerrado) se va acercando al final del alfabeto. Algunos ensayos recientes son Autoconstrucción (Los Libros de la Catarata, 2015), ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista? (Los Libros de la Catarata, 2016), Ética extramuros (Ediciones UAM, 2016), ¿Vivir como buenos huérfanos? (Los Libros de la Catarata, 2017), En defensa de los animales (Los Libros de la Catarata, 2017), Ecosocialismo descalzo (Icaria, 2018), Otro fin del mundo es posible (MRA Ediciones, 2019) o Informe a la Subcomisión de Cuaternario (Árdora Ediciones, 2021). Blog: www.tratarde.org Twitter: @JorgeRiechmann
Obras del autor
¿Derrotó el 'smartphone' al movimiento ecologista?
Autoconstrucción.
El socialismo puede llegar sólo en bicicleta
Ecología y acción social
¿Vivir como buenos huérfanos?
Una ética de la tierra
En defensa de los animales
Un buen encaje en los ecosistemas.
¡Peligro! Hombres trabajando.
El socialismo puede llegar sólo en bicicleta
¿Cómo vivir?
Luces en el laberinto.
La habitación de Pascal.
Razonar y actuar en defensa de los animales
Biomímesis.
Un mundo vulnerable.
Todos los animales somos hermanos.
Transgénicos: el haz y el envés.
Gente que no quiere viajar a Marte.
Industria como naturaleza.
Cultivos y alimentos transgénicos.
Necesitar, desear, vivir.