Marcelo Sánchez Delgado
Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Es académico del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) y del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile. Ha desarrollado investigaciones en torno al racismo científico, la eugenesia y la medicina, entre otros temas. En 2024 publicó, con el sello Crítica de la editorial Planeta, su libro Defender la raza. Una historia de la eugenesia en Chile y, con la editorial de la Universidad de Guadalajara-CALAS, el ensayo Resignificar la vida. Críticas a las nuevas eugenesias en América Latina. Es coeditor de los volúmenes República de la Salud. Fundación y ruinas de un país sanitario (2016) y Bulevar de los pobres. Racismo científico, higiene y eugenesia en Chile e Iberoamérica, siglos XIX y XX (2015). En 2023 recibió una beca que otorga el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Avanzados Latinoamericanos (CALAS, por sus siglas en inglés) para una estadía de escritura en Guadalajara, México. Actualmente es el coordinador del programa de posdoctorado en Estudios Latinoamericanos del CECLA e investigador responsable del proyecto regular del Fondecyt: Nº 1240161, Alejandro Lipschütz: conocimientos migrantes en las redes científicas del siglo XX (1926-1960).