
África en transformación
Desarrollo económico en la edad de la duda
Carlos Lopes
“Lopes aporta su rigor, perspicacia y experiencia a este oportuno libro, que presenta un replanteamiento convincente de los modelos de desarrollo tradicionales en África”.
Kofi Annan, ex secretario general de las Naciones Unidas
Las narrativas sobre África tienden a ser engañosas debido a la escasez de datos sobre el continente, a percepciones negativas y a visiones simplistas, a menudo ligadas a la falta de estudios comparativos con otras regiones del mundo. En este contexto, Carlos Lopes aborda la transformación africana en torno a los siguientes desafíos: cambiar la política y comprender sus espacios, respetar la diversidad, transformar las estructuras a través de la industrialización, aumentar la productividad agrícola, revisar el contrato social, adecuarse al cambio climático y asumir un mayor protagonismo en sus relaciones con China. Lopes revisa algunos de los retos de desarrollo más apremiantes a los que se enfrentan los países africanos y proporciona los remedios que considera más óptimos con sugerencias sobre cómo aprovechar al máximo lo cercano, lo disponible. También describe cuáles son las condiciones necesarias para adoptar políticas industriales más allá de la feliz narrativa sobre “el despegue de África”. Porque, según sus propias metáforas, los africanos necesitan alzarse con determinación frente a una multitud de desafíos. El aprendizaje es un viaje, y los trayectos difíciles exigen redoblar la energía: los mares calmados no hacen marineros hábiles.
- Escritor
- Carlos Lopes
- Colección
- Mayor
- Materia
- Economía, África
- EAN
- 9788490977279
- ISBN
- 978-84-9097-727-9
- Páginas
- 240
- Ancho
- 21 cm
- Alto
- 13,5 cm
- Fecha publicación
- 01-07-2019
- Número en la colección
- 735
- Contacto de seguridad
- Catarata
Sobre Carlos Lopes (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
PRESENTACIÓN 
AGRADECIMIENTOS 
ACERCA DE ESTE LIBRO 
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN: REFLEXIONANDO SOBRE LAS DINÁMICAS CONTEMPORÁNEAS DE ÁFRICA 
Ocho claves para la transformación 
CAPÍTULO 2. CAMBIAR LA POLÍTICA 
Corrientes y tendencias 
Naturaleza de la política 
Negociación de la influencia externa 
CAPÍTULO 3. RESPETAR LA DIVERSIDAD 
El eterno llamamiento al panafricanismo 
Percepciones negativas 
CAPÍTULO 4. COMPRENDER EL ESPACIO POLÍTICO 
¿Qué fue mal exactamente? 
Las consecuencias estructurales del consenso de Washington 
¿A dónde nos dirigimos? 
Cambios significativos que influyen en el papel de África 
El impacto de la crisis financiera sobre el consenso de Washington 
La era posconsenso de Washington: ¿una nueva esperanza para los economistas? 
CAPÍTULO 5. TRANSFORMARSE ESTRUCTURALMENTE A TRAVÉS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN 
¿Dónde se encuentra África respecto a la transformación estructural? 
¿Cómo debería lidiar el continente con los desafíos de la transformación? 
Haciendo de la industrialización el escenario de las nuevas estrategias de desarrollo Desarrollos tecnológicos recientes 
CAPÍTULO 6. AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA 
¿Por qué el éxito se ha mantenido esquivo? 
El desempeño de África en el sector primario 
Modernización de la agricultura a pequeña escala 
Inseguridad alimentaria 
La necesidad de la agroindustria 
Dinámica laboral y urbanización 
CAPÍTULO 7. REVISAR EL CONTRATO SOCIAL 
Comprender el modelo de gobernanza de desarrollo sostenible actual 
¿Es el desarrollo sostenible un concepto inviable para la gobernanza global? 
Asimetrías en los actuales regímenes multilaterales y gobernanza 
CAPÍTULO 8. ADECUARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO 
Reposicionamiento del debate 
La especial importancia de la economía azul 
¿Cómo negociar mejor? 
CAPÍTULO 9. MAYOR INTERVENCIÓN EN LAS RELACIONES CON CHINA 
La historia desconocida de los africanos en China 
Implicación de China con África 
La industrialización de África y China 
El apoyo de China a la integración regional africana 
Dinámicas de colaboración para el futuro y posibles dificultades 
CONCLUSIONES 
ÍNDICE ONOMÁSTICO 




