
Apoyarse en la transformación
Ricardo Sosa Castaño, CALA (Colectivo Alternativo de Aprendizajes)
Bases formación Cala 3
Prólogo de Jaume Martínez Bonafé
El reaprendizaje para superar conflictos, transformar la educación y la formación social.
“El proceso de implicación en la vida, aprendizaje, transformación y autoconstrucción es siempre posible […]. Es un proceso de lucha que nos compromete a todas, que no puede darse al margen del rechazo y la creación —es decir, de las intervenciones resistentes y creativas— y en el que todas las formas coherentes de apoyo y mediación son imprescindibles”.
Ricardo Sosa continúa en este tercer libro con un profundo análisis de las personas, de la sociedad y de las relaciones que los constituyen de manera intrínseca e inherente. Sin perder nunca de vista la crítica y revisión del sistema heteropatriarcal y tardocapitalista en el que se dan nuestra formación, educación y relaciones, se adentra en el estudio de la conformación y mantenimiento de los grupos de intimidad y proximidad, así como de las estructuras jerárquicas y opresivas que los constituyen e influyen en su forma de proceder y enraizarse en la vida de sus integrantes. Identificar correctamente estos mecanismos del poder violento de nuestros círculos es el primer paso para desafiarlos en vez de reproducirlos y perpetuarlos. Es en este contexto de autoconocimiento donde las mediadoras del reaprendizaje pueden proponer alternativas de desarrollo y liderazgo dentro de los grupos de intimidad y así superar los conflictos, trasformando la educación y la formación social desde dentro, desde la intimidad, la confianza y el apoyo.
- Escritor
- Ricardo Sosa Castaño
- Colectivo
- CALA (Colectivo Alternativo de Aprendizajes)
- Colección
- Investigación y Debate
- Materia
- Educación
- EAN
- 9788410673281
- ISBN
- 978-84-1067-328-1
- Páginas
- 320
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 19-05-2025
- Número en la colección
- 499
- Contacto de seguridad
- Catarata
Sobre Ricardo Sosa Castaño (Escritor)
Sobre CALA (Colectivo Alternativo de Aprendizajes) (Colectivo)
Libros relacionados
Contenidos
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN Y REFLEXIONES INICIALES
Introducción
Algunas reflexiones iniciales
CAPÍTULO 1. VIOLENCIA Y MEDIACIÓN
Introducción
Violencia y mediación pedagógica
Estrategias generales de la violencia
La violencia de base en la mediación pedagógica
CAPÍTULO 2. LA MEDIACIÓN COACTIVA
Los mecanismos de coacción y manipulación
en la mediación pedagógica
La violencia coactiva y sus formas
Las mediaciones autoritarias
CAPÍTULO 3. LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
MANIPULADORA
Introducción
¿Qué es violencia manipuladora?
Las herramientas tácticas de la violencia manipuladora
Manipulación y bloques de instituciones
La mediación pedagógica ‘maternalista’ o ‘paternalista’
CAPÍTULO 4. LAS MEDIACIONES EDUCATIVAS NO VIOLENTAS
La mediación inductora
La mediación pedagógica facilitadora
La mediación pedagógica no violenta en un contexto de violencia:
intoxicación-desintoxicación
La cuestión de los límites y las normas
CAPÍTULO 5. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA
DE LA MEDIACIÓN FACILITADORA
Una introducción general
Características esenciales de una metodología facilitadora
Desarrollo de la propuesta metodológica
CAPÍTULO 6. EL MARCO GENERAL: LA AUTOCONSTRUCCIÓN
DE OTRO TIPO DE GRUPOS
La relativa primacía de la autoconstrucción colectiva
Grupos y comunidades
El grupo como institución formalizada
Vida ‘interna’ de grupo y acción ‘externa’
La participación en el proceso de toma
de decisiones (reuniones y asambleas)