Arquitectura y cambio climático
Miguel Ángel Díaz Camacho
El actual sector de la construcción es el responsable a nivel global de casi el 40 por ciento de las emisiones contaminantes, el 30 por ciento de los residuos sólidos y el 20 por ciento de la contaminación de las aguas. El presente libro se aproxima, de manera divulgativa, al potencial de la arquitectura como activo ambiental para hacer frente a estos impactos en el marco de los objetivos establecidos por la Unión Europea para el año 2050. Desde un planteamiento interescalar, se abordan el clima y el territorio como aspectos clave en cualquier solución urbana y arquitectónica; la ciudad y su entorno paisajístico como la escala adecuada para la gestión de los impactos del cambio climático; las personas y su actividad como centro alrededor del cual se establecen nuevos patrones culturales y de habitabilidad; y por último, se explica el origen vernáculo de la arquitectura como referente para una arquitectura responsable a nivel cultural, social, económico y ambiental hacia la que debemos transitar colectivamente.
- Escritor
 - Miguel Ángel Díaz Camacho
 - Colección
 - Arquia/contextos
 - Materia
 - Arquitectura
 - EAN
 - 9788490975244
 - ISBN
 - 978-84-9097-524-4
 - Páginas
 - 128
 - Ancho
 - 13,5 cm
 - Alto
 - 21 cm
 - Fecha publicación
 - 10-09-2018
 - Número en la colección
 - 14
 - Contacto de seguridad
 - Catarata
 
Disponibilidad
AgotadoSobre Miguel Ángel Díaz Camacho (Escritor)
Contenidos
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. CLIMA Y TERRITORIO 
Clasificaciones climáticas 
Factores determinantes del clima 
Radiación y energía solar 
Cambio climático 
La arquitectura y el urbanismo ante el cambio climático
CAPÍTULO 2. CIUDAD Y ENTORNO 
Crecimiento y progreso 
Agendas y ciudades 
Regeneración urbana 
El espacio entre los edificios
CAPÍTULO 3. CUERPO HUMANO. ABRIGO Y ACTIVIDAD 
Metabolismo y balance energético 
Confort térmico 
Atmósferas de interior 
Usuario activo y productor 
CAPÍTULO 4. ARQUITECTURA Y LUGAR 
Aprendiendo de la arquitectura vernácula 
Arquitectura en clima mediterráneo 
Arquitecturas en clima desértico y tropical 
Arquitectura en clima frío, polar y de montaña 
Balance energético de la edificación 
Herramientas de diseño ambiental en arquitectura 
CONCLUSIONES 
La arquitectura como activo ambiental 
Evolución (e involución) disciplinar 
Renovación (y recuperación) instrumental 
BIBLIOGRAFÍA 
ÍNDICE ONOMÁSTICO