Bakunin frente a Marx

    Una mirada de la mano de Calos Taibo a los avatares de la Primera Internacional y a un debate que tuvo enormes consecuencias para la unidad de la izquierda.

    La conflictiva relación que Bakunin y Marx mantuvieron al calor de lo que hoy llamamos Primera Internacional aconseja, un siglo y medio después, una valoración de sus consecuencias en los ámbitos más dispares. En esta obra se estudian los caracteres personales de esos dos revolucionarios, los desencuentros que protagonizaron en aquellos años y, en particular, el legado que han dejado en terrenos como los relativos a la centralización, la vida política convencional, el Estado o la transición revolucionaria. A esos desencuentros se sumaron el papel de sabios e intelectuales, la condición de los campesinos, el desarrollo histórico del capital, las sociedades precapitalistas o el conocimiento social. El libro incorpora también una valoración de algunas de las secuelas que el debate en cuestión ha legado con el paso de las décadas, al tiempo que aporta una prolija bibliografía sobre estas discusiones.

    Carlos Taibo ha sido durante tres décadas profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus libros se cuentan Anarquismo y revolución en Rusia, 1917-1921 (2017), Los olvidados de los olvidados. Siglo y medio de anarquismo en España (2018), Anarquistas de ultramar (2018), Marx y Rusia. Un ensayo sobre el Marx tardío (2021) y Anarquismos. Ayer, hoy y mañana (2022).

    Escritor
    Colección
    Mayor
    EAN
    9788410673854
    ISBN
    978-84-1067-385-4
    Páginas
    248
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    25-08-2025
    Número en la colección
    1058
    Contacto de seguridad
    Catarata

    Disponibilidad

    Novedad. Próxima publicación

    Sobre Carlos Taibo (Escritor)

    • Carlos Taibo
      Ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus libros se cuentan En defensa del decrecimiento (2009), El decrecimiento explicado con sencillez (2011), Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo (2016... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    PRÓLOGO 

    CAPÍTULO 1. LOS CONTENDIENTES 

    CAPÍTULO 2. LA INTERNACIONAL 

    CAPÍTULO 3. LOS GRANDES DEBATES 

    CAPÍTULO 4. CINCO SECUELAS: RUBEL/JANOVER,

    GUÉRIN, MACHAJSKI, EL MARX TARDÍO, LENIN 

    CONCLUSIONES 

    BIBLIOGRAFÍA