
Chile, 50 años después
Beatriz Silva Gallardo, Michelle Bachelet Jeria, Cristián Bustos Patiño, Carlos Castresana Fernández, Miquel Iceta, Carlos Jiménez Villarejo, Víctor Tricot, Francesc Trillas
Prólogo de Michelle Bachelet
Los testimonios sobre el golpe y sus consecuencias históricas.
Desde que en octubre de 2019 el estallido social removió los cimientos de la sociedad chilena, el país ha vivido varias citas históricas con las urnas en que la ciudadanía ha tenido que enfrentarse a una disyuntiva que no es nueva en la historia de Chile. El camino parece bifurcarse, en todas las ocasiones, entre la necesidad de avanzar hacia un horizonte de más justicia social o mantener un modelo económico que ha normalizado la desigualdad, pero que ha convertido también a Chile en el país más próspero de la región.
Este libro busca dar algunas claves para entender la crisis política y social que atraviesa el país, la más importante desde la recuperación de la democracia. Y lo hace desde la perspectiva de lo vivido estos 50 años.
En 2023 se cumplen 50 años del golpe de Estado, pero también 25 años del arresto de Augusto Pinochet en Londres. La fecha coincide con el 75º aniversario de la Declaración de Derechos Humanos y el país vuelve a preguntarse hacia dónde avanza. ¿Se abrirán por fin las grandes alamedas que vaticinó el presidente Salvador Allende en su último discurso? La respuesta sigue abierta, aunque las voces de este libro tienen algo en común: la esperanza de que se haga realidad.
Con textos de:
Miquel Iceta: Escribir sobre Chile
Carlos Castresana: La tercera transición (epílogo)
Reseñas
Chile: alianza y condena
24/10/2023
El 70% de los chilenos y de las chilenas no había nacido hace 50 años cuando el golpe de Pinochet. Y sin embargo, medio siglo no es nada mientras se vive. En España, la gente que tenía 65 años cuando el tejerazo contaba 15 años, o casi, cuando se proclamó la II República
Chile a flor de piel
01/11/2023
Repaso coral al legado de Allende a la búsqueda de pistas para el presente
Libros relacionados
Contenidos
ÍNDICE
PRÓLOGO. CINCUENTA AÑOS DEL GOLPE, por Michelle Bachelet
INTRODUCCIÓN. ¿SE ABRIRÁN LAS GRANDES ALAMEDAS?
Beatriz Silva
CAPÍTULO 1. ESCRIBIR SOBRE CHILE
Miquel Iceta
CAPÍTULO 2. LA PARADOJA DE CONSIDERAR EL MERCADO
COMO UN SIGNO DE DEMOCRACIA
Entrevista a Diamela Eltit
CAPÍTULO 3. UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CAMBIAR CHILE
Entrevista a Flavio Quezada
CAPÍTULO 4. LA NORMALIZACIÓN DE LA DESIGUALDAD
Y LOS PRIVILEGIOS
Entrevista a Clarisa Hardy
CAPÍTULO 5. UNA REVOLUCIÓN FEMINISTA
Beatriz Silva
CAPÍTULO 6. EL NEOLIBERALISMO Y LOS CHICAGO BOYS
Francesc Trillas
CAPÍTULO 7. EL PROTAGONISMO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Víctor Tricot
CAPÍTULO 8. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL QUE ANUNCIÓ
EL ESTALLIDO SOCIAL
Entrevista a Camilo Ballesteros
CAPÍTULO 9. FEMINISMO POPULAR O EL HAMBRE
COMO PROBLEMA POLÍTICO
Entrevista a Aída Moreno
CAPÍTULO 10. LOS ‘CERROJOS’ DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980:
UNA DEMOCRACIA PROTEGIDA
Entrevista a Fernando Atria
CAPÍTULO 11. LOS MIL DÍAS DE LA UNIDAD POPULAR
Beatriz Silva
CAPÍTULO 12. CON MOTIVO DEL 50º ANIVERSARIO DEL GOLPE MILITAR Y LA MUERTE DE SALVADOR ALLENDE
Carlos Jiménez Villarejo
CAPÍTULO 13. EPÍLOGO. LA TERCERA TRANSICIÓN
Carlos Castresana Fernández
AGRADECIMIENTOS
SOBRE LAS AUTORAS Y LOS AUTORES