Ciudad abierta, ciudad digital

    Políticas de innovación urbana

    ,

    Prólogo de Manuel Castells

    ¿Cuáles son las nuevas exigencias sociales y políticas en el diseño urbano ante la irrupción de la tecnología digital?

    ¿Cómo han afrontado las ciudades la revolución digital y sus cambios a lo largo de las tres últimas décadas? ¿Cuáles son las nuevas exigencias sociales y políticas en el diseño urbano ante la irrupción de la tecnología digital? Desde los primeros parques tecnológicos, hasta las smart cities y el big data, las políticas urbanas de innovación han ido descubriendo que no basta con la tecnología para crear ciudades más prósperas, sostenibles y saludables. Cuestiones esenciales como el derecho a la privacidad y anonimato de la ciudadanía, la confusión entre lo público y lo privado en la gestión urbana, la necesidad de modelos de gobernanza más participativos e inclusivos o el control sobre las grandes corporaciones tecnológicas son algunos de los principales desafíos y amenazas de ese modelo en constante mutación que es la “ciudad digital”. Este libro hace un recorrido por los principales hitos de su evolución en el mundo, en ciudades como Seúl, Helsinki, Salford, Zaragoza, Toronto o Guadalajara (México), analizando la relación entre tecnología y diseño urbano, con el fin de repensar las políticas de innovación urbana.

    Escritor
    Escritor
    Colección
    Arquitecturas
    Materia
    Arquitectura
    EAN
    9788413522920
    ISBN
    978-84-1352-292-0
    Páginas
    256
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    06-09-2021
    Número en la colección
    3
    Edición en papel
    18,00 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en

    Sobre José Carlos Arnal Losilla (Escritor)

    • José Carlos Arnal Losilla
      Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y titulado en el Advanced Management Program de IE Business School. Ha dirigido el Parque Científico Tecnológico Aula Dei y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. Asesor técnico de Alcaldía ... Ver más sobre el autor

    Sobre Daniel Sarasa Funes (Escritor)

    • Daniel Sarasa Funes
      Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Zaragoza y Máster en City Sciences por la Universidad Politécnica de Madrid. Con una dilatada experiencia profesional tanto a nivel nacional como internacional en el sector de la tecnología, de 2008 a 2020 desarrolló su labor pr... Ver más sobre el autor

    Reseñas

    • En la ciudad nadie gana, si no ganan todos

      19/11/2021

      La urbe perfecta es la que no tiene impedimentos de ninguna índole para disfrutar de los servicios que ofrece. El libro ‘Ciudad abierta, ciudad digital’, de José Carlos Arnal y Daniel Sarasa, nos ayuda a imaginarlas y a reconocerlas.

      El País

    Libros relacionados

    Contenidos

    ÍNDICE

    PRÓLOGO, por Manuel Castells

    INTRODUCCIÓN. HACIA LA NUEVA URBANIDAD DIGITAL

    El Comité de Zaragoza

    PRIMERA PARTE. LA CIUDAD EMPRENDEDORA

    CAPÍTULO 1. LA DIFICULTAD DE SER SILICON VALLEY

    Las minas y fundiciones del siglo XXI

    Cuando Internet devolvió la industria a las ciudades

    CAPÍTULO 2. NEW CENTURY CITIES: DISEÑANDO LAS CALLES DE LA CIUDAD DIGITAL

    Kari y la fábrica de porcelana

    El segundo milagro del río Han

    ¿Se puede volver a ser la ‘fábrica del mundo’?

    Una milla digital

    Una ciudad creativa y digital

    CAPÍTULO 3. LOS NUEVOS ECOSISTEMAS URBANOS DE INNOVACIÓN

    La ciudad posindustrial

    SEGUNDA PARTE. LA CIUDAD CONECTADA

    CAPÍTULO 4. EN EL PRINCIPIO FUERON LAS REDES

    Cuando el vídeo a la carta apagó la televisión

    Conectando las tecnópolis

    La ética hacker

    Aquí hay wifi

    El derecho a la ciudad digital

    CAPÍTULO 5. LA BRECHA DEL DATO

    Datos abiertos, big data y datos oscuros

    El universo inflacionario de los datos

    ¿Qué tiene que ver el big data con la plaza del barrio?

    Psicología y urbanismo

    CAPÍTULO 6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE CÓDIGO ABIERTO

    Las máquinas hacen lo que aprenden en casa

    El gobierno de los datos, de izquierda a derecha

    Husmeando por las orillas del lago Ontario

    TERCERA PARTE. LA CIUDAD ÁGIL

    CAPÍTULO 7. LA ESPIRAL DE LA INNOVACIÓN

    En busca de la prosperidad

    Malthus o las singularidades

    El oficio de parchear ciudades

    Ciudades ecosistema

    El fin de la linealidad

    Y Darwin predijo el desarrollo de Internet

    CAPÍTULO 8. INTELIGENCIA COLECTIVA

    Usuarios vs. ciudadanos

    Lo difícil eran las preguntas

    La ley de Metcalfe y la inteligencia colectiva

    Smart cities desenchufadas

    Mi piloto no escala

    CAPÍTULO 9. GEOGRAFÍA URBANA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA

    Heerlen o el Detroit holandés

    El barrio y la cuádruple hélice de la innovación

    El taller y la ciudad del código abierto

    CUARTA PARTE. LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

    CAPÍTULO 10. NUEVAS INFRASTRUCTURAS PARA EL CAMBIO SOCIAL

    CAPÍTULO 11. DEL GABINETE DE MÁQUINAS AL MEDIA LAB

    CAPÍTULO 12. EL DERECHO A LA EXPERIMENTACIÓN

    Laboratorios ciudadanos de innovación

    CAPÍTULO 13. LA HORA DE LAS ‘UNIVERCIUDADES’

    La ‘nueva economía’ del arte y la tecnología

    EPÍLOGO. PAISAJE URBANO TRAS LA PANDEMIA

    De la smart city a la healthy city

    El valor de la proximidad

    El trabajo ya no será lo que fue

    AGRADECIMIENTOS

    BIBLIOGRAFÍA