Ciudades que cuidan y cuidamos
Ecología, equidad, cohesión, diversidad y democracia
María Jesús Monteagudo Sánchez, Xabier Aierdi Urraza, Giuseppe Aliperti, Aurkene Alzua Srozabal, Iratxe Aristegui Fradua, Felix Arrieta Frutos, Maite Aurrekoetxea Casaus, Ekhi Atutxa Ordeñana, Janire Azcue Terradillos, Usue Beloki Marañón, Piter Blanco González, Iñigo Calvo-Sotomayor, José Antonio Campos Granados, José Antonio Caride Gómez, Arturo Chicano Jiménez, Cristina de la Cruz Ayuso, Fernando Díez Ruiz, Jordi Enjuanes Llop, Marta Ezquerecocha Díez, Asunción Fernández Villarán, Alain Garalde Gorostola, Silvia González Morcillo, Basagaitz Guereño Omil, Sonia Hernández Partal, Lander Hernández Simal, Mireia Iglesias Tello, Yolanda Lázaro Fernández, Matxalen Legarreta Iza, Itsaso Leunda Goñi, María López Belloso, Aurora Madariaga Ortuzar, Susana Mangana Porteiro, Patricia Molina Costa, Txus Morata García, Juan Manuel Murua González, Cristina Ortega Nuere, Eva Palasí Luna, Héctor Pose Porto, Aitziber Pousa Unanue, Danel Roa Mora, Isabel Rubio Florido, Roberto San Salvador Del Valle, María Silvestre Cabrera, Silvia Urra Uriarte, Gorka Urrutia Asua, Trinidad L. Vicente Torrado, Fernando Villatoro Hernández, Martin Zuñiga Ruiz de Loizaga
Una reflexión en torno al cuidado ciudadano del patrimonio y la memoria, de la identidad y la diversidad y de la creación y el ocio.
En el marco de la colección Ciudad 2030, el presente libro reúne una veintena de contribuciones del mundo académico y profesional en torno al reto de hacer de las ciudades lugares que cuidan y cuidamos, desde una perspectiva transdisciplinar y transversal. Aborda el cuidado de la democracia, sus políticas y gobernanza. Contempla los retos que asume la ciudad y la ciudadanía en la preservación de esa casa común que es el planeta, sus ecosistemas y hábitats. Incluye una perspectiva económica, del cuidado de la prosperidad, incidiendo en la empleabilidad y el empleo digno. Profundiza en el cuidado de las personas, desde una mirada transgeneracional y en ámbitos específicos como la salud mental o la dependencia. Por último, reflexiona en torno al cuidado del patrimonio y la memoria, la identidad y la diversidad, la creación y el ocio. Su propósito es animar a concebir las ciudades como cuidades, interpelando a la ciudadanía a involucrarse en el cuidado ajeno y propio.
- Colección
- Ciudad 2030
- Materia
- Ecología
- EAN
- 9788410674318
- ISBN
- 978-84-1067-431-8
- Páginas
- 496
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 13-10-2025
- Número en la colección
- 10
- Contacto de seguridad
- Catarata
Libros relacionados
Contenidos
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. CUIDADES. CIUDADES QUE CUIDEN Y CUIDEMOS
Roberto San Salvador del Valle, María Jesús Monteagudo Sánchez
y Fernando Villatoro Hernández
CAPÍTULO 2. LA CUIDADANÍA EN LA CONSTRUCCIÓN PEDAGÓGICA
DE UNA CIUDAD CUIDADORA
José Antonio Caride Gómez y Héctor Pose Porto
CAPÍTULO 3. ECOSISTEMAS LOCALES DE CUIDADOS. ESTRATEGIA PARA UN NUEVO MODELO
Martin Zuñiga Ruiz de Loizaga, Matxalen Legarreta-Iza
y Felix Arrieta Frutos
CAPÍTULO 4. GOBERNANZA Y LIDERAZGO EN LA GESTIÓN
DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. EL PAPEL DE LAS PERSONAS
Sonia Hernández Partal
CAPÍTULO 5. CUIDAR LA CASA COMÚN.
LA CIUDAD COMO LUGAR DE ESPERANZA
Cristina de la Cruz-Ayuso y Arturo Chicano Jiménez
CAPÍTULO 6. CIUDADES QUE CURAN. HACIA UN URBANISMO RESTAURADOR Y TERAPÉUTICO
José Antonio Campos Granados
CAPÍTULO 7. CIUDADES Y CUIDADOS. DE LA TEORÍA
A LA PRÁCTICA EN EL CONTEXTO VASCO
Marta Ezquerecocha Diez y María Silvestre Cabrera
CAPÍTULO 8. UNA CIUDAD QUE CUIDE NUESTROS ‘YO’ FUTUROS
Silvia Urra Uriarte y Patricia Molina Costa
CAPÍTULO 9. CIUDAD Y ACCIÓN REGENERATIVA DEL TURISMO. INTEGRACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
EN LA GESTIÓN DE DESTINOS URBANOS
Aitziber Pousa Unanue, Aurkene Alzua Sorzabal,
Basagaitz Guereño Omil y Giuseppe Aliperti
CAPÍTULO 10. CIUDADES QUE ENTRENAN, PERO NO JUEGAN
Alain Garalde Gorostola, Maite Aurrekoetxea Casaus
y Isabel Rubio Florido
CAPÍTULO 11. CUIDAR EL EMPLEO, CUIDAR LA CIUDAD.
EL IMPACTO DE RELACIONES LABORALES SALUDABLES
Fernando Díez Ruíz
CAPÍTULO 12. CUIDAR Y SER CUIDADO. DIGNIFICANDO
EL TRABAJO DE LAS MUJERES MIGRANTES
EN EL TRABAJO DE HOGAR EN LAS CIUDADES
Janire Azcue Terradillos y María López Belloso
CAPÍTULO 13. OCIO, COMUNIDAD Y RESILIENCIA. SU POTENCIAL
ANTE SITUACIONES DE SOLEDAD NO DESEADA EN JÓVENES
Y ADOLESCENTES
Txus Morata García, Eva Palasí Luna y Jordi Enjuanes Llop
CAPÍTULO 14. CIUDAD, DEMOGRAFÍA Y CUIDADOS.
ACTIVIDADES DE CUIDADO POR PERSONAS MAYORES
DESDE LO(S) COMÚN(ES)
Iñigo Calvo y Ekhi Atutxa
CAPÍTULO 15. CIUDADES HOSPITALARIAS
CON LAS NECESIDADES DE PERSONAS MAYORES.
LA ACTITUD COMO ELEMENTO FACILITADOR
Asunción Fernández-Villarán, Aurora Madariaga
y Silvia González Morcillo
CAPÍTULO 16. ¿DE QUIÉN DEBE SER LA RESPONSABILIDAD
DE CUIDAR DE LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES?
¿DE LA FAMILIA O DE LA ADMINISTRACIÓN?
Iratxe Aristegui Fradua, Usue Beloki Marañón
y María Silvestre Cabrera
CAPÍTULO 17. ¿ES POSIBLE LA CUIDADANÍA
EN CIUDADES INHÓSPITAS?
Xabier Aierdi Urraza
CAPÍTULO 18. CIUDADES ACTIVAS Y SALUD MENTAL
Juan Manuel Murua González
CAPÍTULO 19. EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA.
HERRAMIENTAS PARA LA COHESIÓN SOCIAL
Itsaso Leunda Goñi, Danel Roa Mora
y Yolanda Lázaro Fernández
CAPÍTULO 20. EL TERRITORIO COMO GENERADOR DE TALENTO
DEPORTIVO EN EL FÚTBOL. UNA MIRADA DESDE BILBAO
Lander Hernández Simal y Maite Aurrekoetxea Casaus
CAPÍTULO 21. CIUDADES QUE CUIDAN LA DIVERSIDAD RELIGIOSA.
LA CONTRIBUCIÓN DESDE EL ÁMBITO MUNICIPAL
Susana Mangana Porteiro, Gorka Urrutia Asua
y Trinidad L. Vicente Torrado
CAPÍTULO 22. LO POLÍTICO DEL JUEGO.
CUIDAR LO QUE SOMOS (JOLASTEN GARA)
Piter Blanco Gonzalez
CAPÍTULO 23. IMPULSANDO EL POTENCIAL DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN LA CIUDAD DEL CUIDADO. CREATIVITY WORLD FORUM 2024
Cristina Ortega Nuere y Mireia Iglesias Tello
SOBRE LOS AUTORES Y LAS AUTORAS