Cómo se hace un trabajo académico en Historia

    , , , , , , , , , , , ,

    Prólogo de Juan Sisinio Pérez Garzón

    Una guía para aquellos que tengan que realizar un trabajo de investigación en el área de Historia en distintos niveles de formación universitaria.

    Este libro ha sido concebido como el mapa y la brújula de apoyo para elaborar, pensar y escribir con orden, claridad y concisión un trabajo de investigación en el área de Historia en los distintos niveles de formación universitaria. Para ello, una docena de profesores e investigadores nos dan las claves para afrontar con éxito esta tarea, desde la elección del tema de investigación hasta la presentación del trabajo ante un tribunal. Se tratan diversos aspectos relacionados con la redacción de textos académicos —cómo enfrentarse por primera vez al folio en blanco, cómo aprovechar al máximo las distintas herramientas digitales para obtener y sistematizar la información, así como la utilización de soportes digitales para complementar visualmente las presentaciones— y se tienen también en cuenta temas de actualidad como la perspectiva de género en los trabajos académicos o la cuestión del plagio. Estudiantes tanto de grado como de máster o doctorado encontrarán en estas páginas una útil herramienta para su actividad investigadora.

    Colección
    Mayor
    EAN
    9788413522685
    ISBN
    978-84-1352-268-5
    Páginas
    208
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    05-07-2021
    Número en la colección
    848
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    17,00 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en
    Ver más

    Libros relacionados

    Contenidos

    ÍNDICE

    PRÓLOGO, por Juan Sisinio Pérez Garzón

    CAPÍTULO 1. ESTUDIANTES ANTE PÁGINAS EN BLANCO

    Alba Nueda Lozano y María del Prado Rodríguez Romero

    CAPÍTULO 2. NIVELES DE TRABAJO ACADÉMICO:

    DEL GRADO A LA TESIS DOCTORAL

    Juan Antonio Inarejos Muñoz

    CAPÍTULO 3. ELECCIÓN DE TEMA Y CUESTIONES PREVIAS

    David Rodríguez González

    CAPÍTULO 4. RECURSOS DIGITALES PARA LA BÚSQUEDA

    DE INFORMACIÓN

    Francisco Alía Miranda

    CAPÍTULO 5. EL ORDENADOR A NUESTRO SERVICIO: EL ARCHIVO

    DE TRABAJO INFORMATIZADO DEL HISTORIADOR

    David Martín López y Francisco Fernández Izquierdo

    CAPÍTULO 6. SIEMPRE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

    Ángela Muñoz Fernández

    CAPÍTULO 7. LA FORMA TAMBIÉN IMPORTA:

    PRESENTACIÓN, RECURSOS Y ESTILO

    Jaime García Carpintero López de Mota

    CAPÍTULO 8. SIN PLAGIOS Y CON RECURSOS

    HISTORIOGRÁFICOS

    Porfirio Sanz Camañes

    CAPÍTULO 9. EL ARTE Y LA IMAGEN, ESPEJOS DEL PASADO:

    LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA EN LOS TRABAJOS

    ACADÉMICOS

    David Gallego Valle

    CAPÍTULO 10. REDACTAR, DEFENDER, EXPONER. LA VALORACIÓN

    DEL TRABAJO ACADÉMICO POR EL TRIBUNAL

    Raquel Torres Jiménez

    SOBRE LOS AUTORES Y AUTORAS