Conciencia de clase (vol. I)

    Historias de las comisiones obreras

    , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    Diversas plumas de renombre hacen un repaso por una serie de hitos que marcaron la lucha por los derechos de los trabajadores y la libertad.

    En quince relatos (más un epílogo), veinte escritores recrean grandes hitos de las comisiones obreras. Historias de "todos o ninguno", de valentía y resistencia, de derechos y libertad.

    “Petra solía decir: ‘Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdida’. Hay algo que mi memoria no pudo ni quiso borrar: el ejemplo de la mujer que luchó sin dejar que la amargura la venciera. A eso se le llama valentía”. (Elvira Lindo)

    “Ganamos perdiendo. O perdimos ganando, lo que prefieras. No pudieron con nosotros más que usando la fuerza, las amenazas, el chantaje. Desnudamos al régimen, y eso lo entendieron los que vinieron después”. (Isaac Rosa)

    “Mi propia infancia como pastor de vacas, con hambre de ir a la escuela y aprender. No me sentía triste, pero sí rebelde. Fue la rebeldía lo que me liberó de la tristeza”. (Manuel Rivas)

    “Eran seres indomables, las protestas se sucedían desde mediados de la década de los sesenta. Desafiaban a un Estado totalitario cuyo único argumento era el uso de la fuerza”. (Benjamín Prado)

    “El gerente se ha encerrado en su despacho. No recibe a nadie. No hace más que llamar por teléfono, pero es incapaz de resolver nada. No tenemos equipos de protección, ni material sanitario, ni respiradores, ni camas. No tenemos nada de nada”. (Unai Sordo y Bruno Estrada)

    Colección
    Primero de Mayo
    Materia
    Sindicalismo
    EAN
    9788413521183
    ISBN
    978-84-1352-118-3
    Páginas
    272
    Ancho
    22 cm
    Alto
    14 cm
    Fecha publicación
    23-11-2020
    Número en la colección
    808
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    18,00 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en
    Ver más

    Reseñas

    Libros relacionados

    Contenidos

    PRÓLOGO. HISTORIAS DE LAS COMISIONES OBRERAS E HISTORIA DE CC OO, por Joaquín Estefanía

    PETRA

    Elvira Lindo

    EL APRENDIZ

    Manuel Rivas

    MARÍA LA PERRAQUILLA

    Pedro A. Jiménez Manzorro

    EL ÚLTIMO HÉROE DE LA CAMOCHA

    José Babiano y Ana Fernández Asperilla

    O TODOS O NINGUNO: MEMORIA DE LA HUELGA MÁS LARGA DEL FRANQUISMO

    Isaac Rosa

    PARA MATAR UN MONSTRUO HACEN FALTA MUCHOS VALIENTES

    Benjamín Prado

    MILÁN, 1972: AMNISTIA. QUE TRATA DE SPAGNA

    Susana Alba Monteserín y Ana Abelaira Huertos

    EL PROCESO 1001: EL PRINCIPIO DEL FIN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

    Mayka Muñoz Ruiz

    MONOS AZULES: CLASE Y COMUNIDAD EN LA HUELGA DE LAFORSA

    Javier Tébar Hurtado

    SANGRE DE MARZO

    Miguel Ángel Sánchez Sebastián

    PALÍNDROMO

    Pedro García Ríos

    GLORIA Y LA ROK

    Amaya Olivas Díaz

    MUERTE DE UN ALBAÑIL

    Antonio Campos

    ATAQUE AL CORAZÓN DE LA CLASE OBRERA: LA MATANZA DE LOS ABOGADOS DE ATOCHA

    Rafael Fraguas

    FUNDIDO A NEGRO

    Jesús Montero

    EPÍLOGO. EL SINDICATO EN TIEMPOS DE PANDEMIA. UNA MISMA LUCHA EN CINCO ENTREMESES

    Unai Sordo y Bruno Estrada

    BIBLIOGRAFÍA

    SOBRE LOS AUTORES Y AUTORAS