Cosmologías vulnerables

    Prácticas artísticas, cuidados y diversidad funcional

    , ,

    Vulnerabilidad, cuidados y diversidad funcional se entrelazan en este libro sobre las nuevas prácticas artísticas contemporáneas.

    A través de voces diversas —artistas tullides, mediadoras, educadoras y activistas culturales— esta obra aborda los nudos y retos que atraviesan la autorrepresentación y las jerarquías en el campo de las prácticas artísticas vinculadas a la discapacidad, la neurodivergencia, la salud mental o los cuidados, y que han sido profundamente despolitizadas y desautorizadas. Surge de la voluntad compartida de hacerlas visibles desde una relectura crítica del cuidado y la vulnerabilidad, concebidas no como cargas o carencias, sino como potencias políticas desde las que pensar, cuidar, crear y vincularse. Su propósito es compartir experiencias, metodologías, relatos y ficciones críticas que cuestionan las estructuras capacitistas del sistema artístico, concibiendo nuevas formas de relación entre cuerpos, tiempos y saberes, con umbrales diferentes de dependencia, agenciamiento y exposición. Desde esta solidaridad situada, Cosmologías vulnerables traza alianzas que interpelan al museo, la pedagogía crítica y las políticas públicas para articular lo neurodivergente, lo discay lo afectivo como modos legítimos de conocimiento y de acción política.

    Editor
    Editora
    Editora
    Colección
    arte + educación
    EAN
    9788410674264
    ISBN
    978-84-1067-426-4
    Páginas
    152
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    08-09-2025
    Número en la colección
    8
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    16,50 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Carlos Almela (Editor)

    • Carlos Almela
      Es mediador e investigador cultural. Es responsable de mediación cultural en hablarenarte, Coordinador general del Máster en Gestión Cultural (UC3M) y miembro del matronato de hangar.org. Ver más sobre el autor

    Sobre Costa Badía (Editora)

    • Costa Badía
      Es artista y mediadora cultural que trabaja para y desde la diversidad funcional y la discapacidad. Su trabajo como artista se centra en la validación del error, el desafío a los estereotipos de belleza y de comportamiento. Busca un camino alternativo investigando sobre la conviv... Ver más sobre el autor

    Sobre Carlota Mir (Editora)

    • Carlota Mir
      Es curadora e investigadora independiente. Su investigación y práctica curatorial se centran en una noción ampliada del cuidado crítico que proviene de diferentes posiciones socialmente comprometidas. Ha sido miembro del equipo artístico del centro danés Trampoline House que part... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    Introducción 

    Health Communism o lo vulnerable como

    condición estructural 

    Crip time: capítulos y formatos 

    Una nota sobre Cosmologías vulnerables 

    Bibliografía 

    Manifiesto por un museo de gelatina 

    Costa Badía

    Un globo voló por encima del Serra. Museos

    blandos, inclusión excluyente y departamentos

    de educación que se (dis)capacitan 

    Carlos Almela (hablarenarte), Costa Badía y Carlota Mir

    Poéticas y políticas neurodivergentes. Correspondencia

    entre Kate Adams (Project Art Works)

    y Lola Barrera (Debajo del Sombrero) 

    Nosotras decimos: ‘¡Art brut, bruta tú!’ 

    Fátima Masoud

    Decálogo de Art brut, bruta tú 100mg 

    Fuentes audiovisuales 

    Bibliografía 

    Café con pastitas con Ione Belarra 

    Elena Prous

    Imaginar hospitales 

    Perla Zúñiga

    ¿Quiere hablar el subalterno? 

    Andrea García-Santesmases

    ¿Quién podría desear algo así? 

    ¿Quiere hablar el subalterno? 

    El juicio de la mirada 

    Fuentes audiovisuales 

    Bibliografía 

    Get ready with me para empezar el año

    nuevo (o no): diario de un cansancio 

    Clara López (Mesa Camilla)

    Estar en común: una entrevista

    con María Oliver 

    Carlos Almela (hablarenarte), Costa Badía y Carlota Mir

    Entre pistas y sábanas (2020-2025) 

    Ivan Sette

    Track 1. La última 

    Track 2. De la primera a la primera:

    glóbulos abrazando el pitch 

    Track 3. Convivencias temporales

    en un espacio íntimo 

    Track 4. ¿Me pregunto? 

    Track 5. Pistas sin (o con) pista 

    Track 6. Creo que creo 

    Track 7. Disca dancing 

    Track 8. Se quebró todo 

    Track 9. Regresé, 

    Track 10. Gracias 

    Sobre las autoras y autores