
De la resistencia al reconocimiento: la difícil travesía de las asociaciones y fundaciones de víctimas
Izaskun Saéz de la Fuente Aldama, Ayala Maqueda Aldasoro
La trayectoria de las asociaciones y fundaciones de víctimas y su contribución al proceso de construcción de paz y convivencia en Euskadi.
Este libro estudia aquellas agrupaciones que surgieron con el objetivo de defender los derechos de sus víctimas. En concreto, su objetivo es analizar la trayectoria de las asociaciones y fundaciones de víctimas y su contribución al proceso de construcción de paz y convivencia en Euskadi. Este análisis de la trayectoria del movimiento asociativo de víctimas puede contribuir a la deslegitimación de la violencia en la medida en que muestra el carácter resiliente de las víctimas y subraya su contribución a los procesos de paz, desmontando la idea ampliamente extendida de que las víctimas y sus asociaciones son un obstáculo para la convivencia.
- Escritora
- Izaskun Saéz de la Fuente Aldama
- Escritora
- Ayala Maqueda Aldasoro
- Colección
- Memoria e historia del conflicto y la violencia en Euskadi
- Materia
- Procesos y movimientos sociales
- EAN
- 9788410674257
- ISBN
- 978-84-1067-425-7
- Páginas
- 128
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 01-09-2025
- Número en la colección
- 10
- Contacto de seguridad
- Catarata
Sobre Izaskun Saéz de la Fuente Aldama (Escritora)
Sobre Ayala Maqueda Aldasoro (Escritora)
Libros relacionados
No en mi nombre: la oposición de Gesto por la Paz a la violencia
¿Quién sostuvo el franquismo en Euskadi?
Reconocer la injusticia para repararla
Patriarcado y legitimación de la violencia de motivación política en Euskadi
La sociedad vasca: ¿pluralidad sin pluralismo?
Memorias de las víctimas. ¿Víctimas de la memoria?
Las caras de la represión en la Guerra Civil y en la postguerra en Euskadi (1936-1965)
El pasado que somos: acercamiento crítico a las memorias personales y colectivas
Contenidos
SOBRE LA COLECCIÓN
INTRODUCCIÓN
1. SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN
Invisibilización de las víctimas
y surgimiento de la AVT (1959-1989)
Socialización del sufrimiento y proliferación de asociaciones
de víctimas (1990-2018)
2. FUNCIONES Y CONTRIBUCIONES AL RECONOCIMIENTO
DE LAS VÍCTIMAS Y SUS DERECHOS
Labores asistenciales
Actividades de sensibilización social y concienciación
para la deslegitimación de la violencia
3. CONTROVERSIAS EN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO
Y FUNDACIONAL DE VÍCTIMAS EN SU RELACIÓN
CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS
REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA