
El espionaje en la Guerra Civil
La información como arma
Jesús Mª Pascual Pérez
Prólogo Ángel Viñas
Los nuevos datos encontrados sobre el espionaje durante la contienda confirman su enorme relevancia en el triunfo de los alzados.
La historia ha demostrado que el éxito en las batallas depende en buena parte de la interpretación que hacen los espías de los datos obtenidos en el terreno. En la sombra, los servicios de inteligencia desempeñan un papel decisivo. No empuñan armas ni disparan proyectiles, pero manejan un recurso aún más poderoso: la información. Su habilidad para recolectarla, interpretarla y utilizarla puede inclinar la balanza en cualquier conflicto. Con rigor documental, exhaustividad analítica y serenidad interpretativa, el autor de este libro nos muestra los complejos entramados de los servicios de información, su teoría, práctica, impacto e implicaciones durante los años de la guerra civil española, donde no solo funcionaron los servicios de espionaje republicanos y rebeldes, sino que también jugaron un papel fundamental los de las grandes potencias extranjeras.
Jesús Mª Pascual Pérez es doctor en Historia Contemporánea, profesor en la Universidad Nebrija y director de Comunicación y Marketing de la UNED.
- Escritor
- Jesús Mª Pascual Pérez
- Colección
- Mayor
- Materia
- Historia
- EAN
- 9788410673090
- ISBN
- 978-84-1067-309-0
- Páginas
- 328
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 12-05-2025
- Número en la colección
- 1049
- Contacto de seguridad
- Catarata
Disponibilidad
Novedad. Próxima publicaciónSobre Jesús Mª Pascual Pérez (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
PRÓLOGO, por Ángel Viñas 13
INTRODUCCIÓN 17
CAPÍTULO 1. LOS ORÍGENES DEL ESPIONAJE 21
Espías en la historia 21
España, territorio de espías en la Gran Guerra 37
La guerra de África, prueba de fuego del espionaje español 42
La Segunda República, una escuela de espías 46
Sección de Servicio Especial (SSE) 48
La Dirección General de Seguridad (DGS) 52
CAPÍTULO 2. ESPÍAS DE LA REPÚBLICA EN LA GUERRA CIVIL 61
Servicio de Información del Alto Estado Mayor (SIAEM) 66
Servicio de Información Especial Periférico (SIEP) 68
Francisco Ponzán, el infiltrado 71
Ramón Rufat, el reclutador 79
Otros agentes del SIEP 81
El Servicio de Información Militar (SIM) 84
Los mejores activos del SIM 89
El SIM y las checas 97
Departamento Especial de Información del Estado (DEDIDE) 103
Espionaje republicano en el extranjero: el SIDE 109
El SIDE en Francia 111
Luis Jiménez de Asúa en Checoslovaquia 119
Antonio Fabra en Suiza 122
Otras redes en el extranjero 124
Espías del lehendakari: el Servicio Vasco de Información 127
La Red Álava 129
Relación del SVI con otros servicios de información 139
Acción y espionaje: los anarquistas 142
Espías independientes 147
CAPÍTULO 3. LOS ESPÍAS DE FRANCO 151
Servicio de Información de la Frontera Norte de España (SIFNE) 158
El SIFNE y la acción: Julián Troncoso 160
Diplomáticos y espías 164
La Segunda Sección 167
El SIM y el SIPM 170
Objetivos y agentes 175
Desmovilización y recompensas 184
La Quinta Columna 186
La Quinta Columna en Madrid 190
La Quinta Columna en Barcelona 203
La Quinta Columna en Cartagena 207
La Quinta Columna en el Levante 209
Otras organizaciones vinculadas al SIPM 211
El último episodio de la Guerra Civil 215
El papel del espionaje 219
CAPÍTULO 4. ESPIONAJE EXTRANJERO EN LA GUERRA ESPAÑOLA 227
Francia 228
La timorata ayuda a la República 228
No solo el Deuxième Bureau 231
Reino Unido 235
El adalid de la no intervención 235
Ensayo general antes de Hitler 239
Estados Unidos 248
La URSS 250
Kim Philby 252
Alexander Orlov 256
África de las Heras 268
Otras españolas, otros españoles 272
Alemania 275
La Abwehr y la Gestapo 278
Wilhelm Canaris, el amigo de España 282
Italia 285
Los uffici 288
EPÍLOGO 293
FUENTES 299
Archivos 299
Hemerografía 300
BIBLIOGRAFÍA 301
Videografía 313
Webgrafía 313
SIGLAS 315