En transición

    Europa y los retos de la representatividad

    , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    Transcurridos más de cuarenta años desde la aprobación del texto constitucional vigente, la historiografía ha progresado de forma notable en el conocimiento de los diversos vectores que resultaron decisivos en nuestro particular proceso de transición a la democracia. Las dialécticas y los consensos entre las diversas orientaciones políticas y sociales que se reflejaban en la conformación del Estado se vieron influidas, a su vez, por las dinámicas trasnacionales y las redes locales, siempre con el horizonte de la integración europea como elemento de referencia. Las demandas de un marco socioeconómico en estado de ebullición se compaginaron así con los intentos por ofrecer un marco político institucional que, respondiendo a tales retos, resultase compatible con los parámetros exigidos por las instituciones comunitarias. Los ámbitos locales, provinciales y regionales se convirtieron a su vez en un marco privilegiado de experimentación de las nuevas formas de reivindicación social y representatividad política. Todas estas realidades son tratadas en esta obra conjunta, en la que participan algunos de los mejores especialistas en las temáticas objeto de reflexión.

    Colección
    Investigación y Debate
    Materia
    Política, Historia
    EAN
    9788490979723
    ISBN
    978-84-9097-972-3
    Páginas
    336
    Ancho
    16 cm
    Alto
    24 cm
    Fecha publicación
    08-06-2020
    Número en la colección
    288
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    18,50 €<<<Añadir al carrito
    Ver más

    Libros relacionados

    Contenidos

    CAPÍTULO 1. TARDOFRANQUISMO Y TRANSICIÓN. LA AGENDA EUROPEA Y LOS RETOS DE LA REPRESENTATIVIDAD POLÍTICA
    Julio Prada Rodríguez, Emilio F. Grandío Seoane y José Ramón Rodríguez Lago
    CAPÍTULO 2. LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA DESDE EL SUR. APUNTES PARA UNA PERSPECTIVA IBÉRICA SOBRE LA SEGUNDA AMPLIACIÓN DE LA CEE
    Antonio Moreno Juste
    CAPÍTULO 3. GRECIA Y ESPAÑA DE LA DICTADURA A LA CEE (1974-1979): LA INTEGRACIÓN EN LA CEE COMO OBJETIVO DURANTE LAS TRANSICIONES DEMOCRÁTICAS Y SU IMPACTO EN LAS RELACIONES BILATERALES
    Sethelos Isidoros Balios
    CAPÍTULO 4. ¿RUMBOS PARALELOS O CAMINOS DIVERGENTES? PERCEPCIÓN DE LA DIPLOMACIA E INTELIGENCIA ESTADOUNIDENSE ACERCA DE LOS PROCESOS TRANSICIONALES HISPANO-PORTUGUESES Y SU CAMINO HACIA LAS COMUNIDADES EUROPEAS
    Misael Arturo López Zapico
    CAPÍTULO 5. LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA ANTE LOS PROCESOS DE ADHESIÓN DE PORTUGAL Y ESPAÑA A LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1974-1986)
    Carlos J. Sanz Díaz
    CAPÍTULO 6. ¿POR EUROPA O POR MI PARTIDO? EL RASSEMBLEMENT POUR LA RÉPUBLIQUE Y LA ADHESIÓN DE ESPAÑA A LA CEE, 1976-1986
    Sergio Molina García
    CAPÍTULO 7. LOS ACTORES REGIONALES Y LOCALES Y LA ADHESION A LAS COMUNIDADES EUROPEAS: LA FRONTERA HISPANO-PORTUGUESA
    Luis Domínguez Castro
    CAPÍTULO 8. EL PATRONATO PORTUGUÉS Y LA ADHESIÓN A LA CEE. EUROPA, MOTOR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
    Guillermo García Crespo
    CAPÍTULO 9. CENTRO Y PERIFERIA EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA 165
    Julio Ponce Alberca
    CAPÍTULO 10. ENTRE LA APERTURA POLÍTICA Y EL PUÑO DE HIERRO. LAS ELECCIONES DE 1967 Y LA DEMOCRACIA 'A LA ESPAÑOLA' 
    Carlos Domper Lasús
    CAPÍTULO 11. 'LA ERA DE LA NUEVA VALENCIA': EL MUNICIPIO COMO ACTOR PROTAGONISTA EN EL CAMBIO DE RÉGIMEN (1958-1979)
    Juan Carlos Colomer Rubio
    CAPÍTULO 12. MOVILIZACIÓN VECINAL, SUS ACTORES Y ESTRATEGIAS EN LAS PERIFERIAS DE MADRID. EL EJEMPLO DEL BARRIO DE MORATALAZ
    Anna Pelka
    CAPÍTULO 13. ¿ELECCIONES EN EL TARDOFRANQUISMO? ACTITUDES CONFORMISTAS, OPOSITORAS Y ABSTENCIONISTAS. REFLEXIÓN SOBRE EL CASO LEONÉS
    David Martínez Pérez
    CAPÍTULO 14. DEL TARDOFRANQUISMO A LA TRANSICIÓN: LA MANIPULACIÓN Y LA PERVERSIÓN DE LA NOCIÓN DE DEMOCRACIA EN EL DISCURSO POLÍTICO Y PERIODÍSTICO 256
    Xabier Ron Fernández y Irene Tomé Urresti
    CAPÍTULO 15. CIUDAD Y REPRESENTACIÓN: UN ACERCAMIENTO A LAS PRIMERAS ELITES PARLAMENTARIAS DE UCD EN GALICIA
    Arturo Real López
    CAPÍTULO 16. LA TRANSICIÓN MUNICIPAL EN GALICIA A TRAVÉS DE VARIOS AYUNTAMIENTOS DEL SUR PONTEVEDRÉS: AS NEVES, BUEU, REDONDELA, SOUTOMAIOR Y TUI (1970-1983)
    Brais Ferreiro Ares
    CAPÍTULO 17. TRANSICIÓN EN CLAVE DE GÉNERO: MUJERES EN LA POLÍTICA GALLEGA 314
    Enya Antelo Alvite