Exponer o exponerse
La educación en museos como producción cultural crítica
Belén Sola Pizarro, Nonia Alejandre Aguado-Jolis, Alfredo Aracil, Laura G. Bécares, Chus Domínguez, Alfredo Escapa Presa, Julia Ruth Gallego, Maite Garbayo Maeztu, Grupo de Mediación Convocatoria Laboratorio 987, Ángela María-Félix Lorenzo, Marcos de Matos, Manuel Olveira, Diego del Pozo Barriuso, Paul B. Preciado, Victoria García Salas, Alberto Taibo, Ester Ugarte, Conchi Unanue Cuesta
La educación en los museos ha sufrido un importante crecimiento en los últimos veinte años en el territorio español que la ha acercado a una madurez plena. La crisis reciente, sin embargo, puso en jaque los hitos alcanzados, el avance y el desarrollo del campo de la mediación y de todos los implicados en él. Detrás del incansable esfuerzo de los trabajadores de los museos se encuentra el propósito de democratizar y hacer accesible las instituciones culturales para una diversidad de públicos, pues, como afirma Nora Sternfeld, la cuestión no es tanto si la práctica educativa deja suficiente espacio a las contradicciones, sino, más bien, si esas contradicciones pueden marcar una diferencia tanto en los públicos como en el propio discurso institucional. Este libro nace del deseo de ofrecer un relato veraz sobre lo que sucede en la práctica diaria, en el terreno, en un museo de arte contemporáneo como el MUSAC de León, para plasmar las experiencias vividas, aprender de ellas y apuntar quizá así caminos nuevos para lo que está por venir. Como afirma Paul B. Preciado, el museo tiene ya su propia historia.
- Colección
 - arte + educación
 - EAN
 - 9788490977170
 - ISBN
 - 978-84-9097-717-0
 - Páginas
 - 181
 - Fecha publicación
 - 06-06-2019
 - Número en la colección
 - 4
 - Contacto de seguridad
 - Catarata
 
Contenidos
Prólogo. Exponer o exponerse. De la educación a la producción cultural crítica como una forma política de habitar el mundo museo, Belén Sola Pizarro 
PRIMERA PARTE. Salir de las vitrinas. Un museo en movimiento 
Cuando los subalternos entran en el museo: desobediencia epistémica y crítica institucional, Paul B. Preciado 
Ensayo en movimiento, Manuel Olveira 
'¡Es Castilla, sufridlo!', Grupo de Mediación de la Convocatoria Laboratorio 987 del MUSAC 
Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo, Alberto Taibo 
SEGUNDA PARTE. Ser ignorantes. Relatos situados de las educadoras 
El DEAC como observatorio de vida, Julia Ruth Gallego 
Construir una profesión desde la tierra quemada, Ester Ugarte 
Ser ignorantes, Alfredo Escapa Presa 
Y... ¡acción!, Laura G. Bécares 
Todo estaba por hacer. Una visita al museo través 
de mi experiencia, Victoria Salas 
TERCERA PARTE. Academia de majaras 
El museo como espacio de investigación social 
La rara troupe, relato de un recorrido, Belén Sola Pizarro 
Soy rara, Félix Lorenzo/Ángela María Mis experiencias con La rara troupe, apuntes tomados en la sala de espera de un hospital, Nonia Alejandre Aguado-Jolis 
Hola, queridas, Alfredo Escapa Presa 
La alegría de La rara, Marcos de Matos 
Saber hacer con el otro, La rara troupe o la potencia de la anomalía, Alfredo Aracil 
LAAV_ (Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental) 
Una experiencia de creación e investigación en el DEAC 
del MUSAC, Chus Domínguez y Belén Sola Pizarro 
CUARTA PARTE. Epistemologías de cocina 
De pedagogías feministas y alianzas insólitas 
Dentro/fuera/alrededor del proyecto Feminismos León, 
Conchi Unanue Cuesta 
Epistemologías de cocina, Maite Garbayo Maetzu 
Pedagogías feministas para superar el museo, Belén Sola Pizarro 
CODA. Seguir junto al conflicto, inventar haceres e imaginar alianzas, Diego del Pozo Barriuso 
Sobre los autores y autoras