Género y desarrollo: cuestiones clave desde una perspectiva feminista
A pesar de la década transcurrida desde la obra anterior, Género y desarrollo. El camino hacia la equidad, los avances cuando hablamos de género y desarrollo siguen siendo insuficientes. Ni la equidad ni la igualdad de género se han conseguido todavía, y el desarrollo no es posible sin estas dos. El logro de la igualdad tanto real como formal y de oportunidades solo se conseguirá modificando las estructuras que generan desigualdad y discriminación. Esta afirmación tan simple encierra una idea más compleja que busca permear y cambiar el modelo de desarrollo actual. Las aportaciones feministas han cuestionado el sistema patriarcal y androcéntrico que estructura las sociedades y el mundo actual. La propia conceptualización del término género y su distinción del sexo fue la base para repensar el orden social, cultural, económico, político y sexual desde otro prisma en el que el desarrollo de las capacidades humanas fuera igual para mujeres y hombres. Esta propuesta ideológica y analítica será retomada en la presente obra para ilustrar aquellos aspectos vinculados a la temática de género y desarrollo. Desde un marco de derechos se abordarán cuestiones relativas a la epistemología del término, las vinculaciones entre la pobreza, el desarrollo, el género y las desigualdades, los movimientos de mujeres y los movimientos sociales, las agendas de desarrollo y las agendas feministas, hasta cuestiones metodológicas y una guía de recursos al respecto.
Sobre Marta Carballo de la Riva (Escritor)

Historiadora, investigadora asociada al Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM) y consultora internacional en migraciones, género y desarrollo.
Ver más sobre el autor
Sobre Carmen Miguel Juan (Escritor)

Abogada feminista, doctora en Derecho por la Universidad de Valencia. En la actualidad es la directora legal regional de la organización internacional de Derechos Humanos Women’s Link Worldwide en Madrid. Activista con larga trayectoria de trabajo en diferentes organizaciones no ...
Ver más sobre el autor
Sobre Irene Rodríguez Manzano (Escritor)

Licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Políticas (UCM), en la actualidad es profesora titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela en el Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
Ver más sobre el autor
Sobre Begoña Leyra Fatou (Escritor)

Doctora en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y magíster en Género y Desarrollo por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), es licenciada en Antropología Social y diplomada en Trabajo Social por la UCM. Profesora del Departamen...
Ver más sobre el autor
Sobre Idoye Zabala Errazti (Escritor)

Doctora en Economía Aplicada, profesora del Departamento de Economía Aplicada I de la UPV/EHU en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación e investigadora de HEGOA. Tiene publicaciones en los ámbitos de mujeres en la economía internacional, género y desarrollo, cooper...
Ver más sobre el autor
Sobre María José Martínez Herrero (Escritor)

Profesora de Economía Aplicada I de la UPV/EHU, investigadora del Instituto Hegoa de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional y responsable del Máster de Estudios Feministas y de Género. Ha participado en distintos proyectos y publicaciones relacionados con la cooper...
Ver más sobre el autor
Sobre Enara Echart Muñoz (Escritor)

Doctora en Ciencias Políticas (UCM), es profesora de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO) e investigadora del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM).
Ver más sobre el autor
Sobre Raquel Coello Cremades (Escritor)

Doctora en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora asociada del Área de Género del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Asesora, formadora e investigadora en temas vinculados a género y economía, política fi...
Ver más sobre el autor
Sobre Laura González Garcés (Escritor)

Licenciada en Ciencias Políticas, magíster en Desarrollo y Ayuda Internacional y magíster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Desde 2010, es la especialista regional de Evaluación de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe. Anteriormente, trabajó como especialist...
Ver más sobre el autor
Sobre Laura González Martínez (Escritor)

Licenciada en Filología y máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad de Comillas y máster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en planificación y evaluación y ha trabajado como...
Ver más sobre el autor
Sobre Marta Pajarín García (Escritor)

Doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es además Máster en Análisis Político, Máster en Género y Desarrollo y Máster en Desarrollo y Ayuda Internacional. Dispone de una amplia experiencia profesional en cooperaci...
Ver más sobre el autor