
Gentrificación
Capitalismo cool, turismo y control del espacio urbano
Jorge Sequera
Que la gentrificación constituye la única solución viable para los barrios abandonados es un argumento que desde algunos sectores involucrados se repite como un mantra, legitimando así uno de los principales mecanismos contemporáneos de gestión urbana neoliberal, enmascarada bajo conceptos ambiguos como regeneración, revitalización o renacimiento. Las nuevas clases medias, atraídas por fenómenos como la mezcla social, la escena alternativa o el imaginario de la cultura popular, eligen estos barrios previamente desvalorizados convirtiendo rápidamente el deterioro urbano en un producto chic. En los últimos años, la turistificación, alimentada por el crecimiento del capitalismo de plataforma que convierte viviendas en hoteles, es uno de los mayores desafíos actuales a la hora de repensar la ciudad. Complemento o antítesis de la gentrificación, este turismo depredador hace que la ciudad se convierta en un gran museo, donde el paisaje comercial tradicional de algunas zonas urbanas tiende a disneyficarse y franquiciarse, provocando profundos cambios socioculturales, desigualdad urbana y nuevas precariedades.
- Escritor
- Jorge Sequera
- Colección
- Investigación y Debate
- Materia
- Procesos y movimientos sociales
- EAN
- 9788413520216
- ISBN
- 978-84-1352-021-6
- Páginas
- 91
- Fecha publicación
- 03-07-2020
- Número en la colección
- 287
Sobre Jorge Sequera (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES LA GENTRIFICACIÓN?
La inversión de capital público y privado
La colonización de población con mayor capital económico y/o cultural
Transformaciones del paisaje urbano y comercial
Conclusiones
CAPÍTULO 2. EL MITO DE LA CLASE CREATIVA EN LA PRODUCCIÓN
DE LA GENTRIFICACIÓN
La fábula de la ciudad creativa
La trama de la clase creativa
Estilos de vida y consumo distintivo en los procesos
de gentrificación
Conclusiones
CAPÍTULO 3. SEGREGACIÓN, EXPULSIÓN Y DESPLAZAMIENTO
EN EL ESPACIO PÚBLICO
La gubernamentalidad y el concepto de dispositivo
El espacio público atravesado por las políticas neoliberales
De la disciplina a la biopolítica: videovigilancia,
burorrepresión y urbanismo preventivo
Conclusiones
CAPÍTULO 4
TURISTIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN URBANA Y NUEVAS PRECARIEDADES 76
De los usos (y abusos) de la teoría de la gentrificación
para explicar la turistificación urbana tras la crisis
Entonces, ¿qué es la turistificación?
Los impactos sociales de una ciudad airbnbizada
¿Y el turista? De lo exótico a lo cotidiano. Nadie quiere ser turista
Conclusiones