Herencias del franquismo y del terrorismo

    La consideración de sus memorias y sus víctimas

    ,

    No solo hubo víctimas del franquismo y del terrorismo, sino que sus perpetradores coincidieron en el rechazo a la democracia, al Estado de derecho y al pluralismo social.

    Las víctimas de las violencias franquista y terrorista (y sus respectivas historias y recuerdos) constituyen una realidad viva. Sin embargo, no todas están igualmente tratadas ni reconocidas. La Ley de Memoria Democrática de 2022 trata de reparar esta injusticia, pero considera a unas y otras víctimas separadamente, lo que puede generar disparidades respecto a su legitimad institucional y social. Una diferenciación indeseada y espuria, porque no solo hay víctimas de ambos victimarios: franquismo y terrorismo, sino, sobre todo, porque sus perpetradores coincidían en el rechazo de la democracia, del Estado de derecho y del pluralismo social. La equiparación de trato a todos los efectos es necesaria para desactivar agravios y diferencias, y para propiciar una “memoria multidireccional” y compartida que asuma víctimas de diferente autoría, eficaz para construir la memoria cultural de una sociedad democrática. Por eso es preciso contrarrestar las diferencias de trato que todavía persisten entre las víctimas (y sus memorias): repararlas por igual, igualar sin confundir, comparar sin equiparar ni justificar, y así neutralizar la necesidad de los sectarios de enfrentar (y exculpar) unas violencias y unas víctimas contra otras.

    Editor
    Editor
    Colección
    Investigación y Debate
    Materia
    Terrorismo
    EAN
    9788410673250
    ISBN
    978-84-1067-325-0
    Páginas
    224
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    12-05-2025
    Número en la colección
    500
    Contacto de seguridad
    Catarata

    Disponibilidad

    Novedad. Próxima publicación

    Sobre Antonio Rivera (Editor)

    • Antonio Rivera
      Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. Director del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda e investigador principal del Grupo del Sistema Universitario Vasco “Nacionalización, Estado y violencias políticas”. Sus últimos libros publicados... Ver más sobre el autor

    Sobre Eduardo Mateo Santamaría (Editor)

    • Eduardo Mateo Santamaría
      Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPV/EHU. Actualmente es el responsable de proyectos y comunicación de la Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa. Obtuvo el VII Premio de Investigación Victimológica ‘Antonio Beristain’. Es coautor junto con Antonio... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    INTRODUCCIÓN. UN TRATO SIMILAR

    PARA UNAS VÍCTIMAS DIFERENCIADAS 

    Antonio Rivera Blanco y Eduardo Mateo Santamaría

    CAPÍTULO 1. UNA MEMORIA HUIDIZA 

    Kepa Aulestia Urrutia

    CAPÍTULO 2. LA VIOLENCIA DE LA EXTREMA DERECHA

    EN EL TARDOFRANQUISMO Y SUS DIFICULTADES

    DE INTEGRACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE MEMORIA 

    Eduardo González Calleja

    CAPÍTULO 3. VÍCTIMAS PÚBLICAS, ¿MEMORIAS PRIVADAS? 

    Javier Gómez Calvo

    CAPÍTULO 4. ATREVERSE A COMPARAR: LAS CAUSAS

    DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y DEL FRANQUISMO 

    Sophie Baby

    CAPÍTULO 5. DEL VICTIMISMO COMO DISCURSO 

    Manuel Cruz Rodríguez

    CAPÍTULO 6. LA VERDAD UNIVERSAL DEL DOLOR 

    Joseba Eceolaza Latorre

    CAPÍTULO 7. ETA ORAIN, ZER?

    ¿QUÉ HACEMOS AHORA CON TODO ESTO? 

    Fabián Laespada Martínez

    CAPÍTULO 8. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEMORIA:

    LAS LEYES DE 2007 Y 2022 

    Fernando Martínez López

    CAPÍTULO 9. VÍCTIMAS, OPORTUNISMO POLÍTICO

    Y JUEGO DE ESPEJOS. REFLEXIONES SOBRE POLÍTICAS

    DE MEMORIA DESDE EL GOBIERNO VASCO 

    María Jesús San José López

    CAPÍTULO 10. POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEMORIA 

    Izaskun Sáez de la Fuente Aldama

    CAPÍTULO 11. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HABLAR

    DE VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA? 

    Javier Olivera Díaz De Espada

    CAPÍTULO 12. REPRESALIADOS DEL TARDOFRANQUISMO.

    LA PRUDENCIA DE LOS IMPRUDENTES 

    Ignacio Latierro Corta

    CAPÍTULO 13. VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO

    Y VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. DOS TIPOLOGÍAS,

    UNA MISMA SOLIDARIDAD 

    Iñaki García Arrizabalaga

    CAPÍTULO 14. NOSOTRAS, LAS ‘OTRAS VÍCTIMAS’ 

    Maider García Martín

    CAPÍTULO 15. MIRADAS DESDE LAS VÍCTIMAS 

    Ana Hidalgo Serna

    BIBLIOGRAFÍA 

    SOBRE LOS AUTORES Y AUTORAS