
Historia cultural de la psiquiatría
(Re)pensar la locura
Rafael Huertas
En este libro se analizan y discuten algunas de las tendencias historiográficas y de los enfoques metodológicos más influyentes en la historia de la psiquiatría de las últimas décadas. Revisitando, de nuevo, a Michel Foucault, releyendo a Gladys Swain y dialogando con Jan Goldstein, German Berrios o Ian Hacking, entre otros, Historia cultural de la psiquiatría propone una manera de (re)pensar la locura que no atienda exclusivamente a su medicalización y se interese también por su esencia histórica, atravesada constantemente por elementos filosóficos, psicológicos, sociológicos y culturales. La historia de la subjetividad aparece como una opción capaz de recoger, actualizar y enriquecer la historia de la psiquiatría tal como esta se ha venido entendiendo y practicando. Pero también, a partir de la historia, se pretende fundamentar y alentar un pensamiento crítico que tenga en cuenta los procesos sociales y culturales en la percepción social de la locura, en la elaboración del discurso psicopatológico y en las prácticas asistenciales. Se aboga, finalmente, por una historia cultural del conocimiento psiquiátrico y psicológico que supere el plano puramente académico para llegar a los clínicos y colaborar en una necesaria, y a veces ausente, reflexión teórica en el ejercicio de los profesionales de la salud mental.
- Escritor
- Rafael Huertas
- Colección
- Psicología
- Materia
- Psicología
- EAN
- 9788483196953
- ISBN
- 978-84-8319-695-3
- Páginas
- 224
- Ancho
- 16 cm
- Alto
- 24 cm
- Fecha publicación
- 19-04-2012
- Número en la colección
- 6
Sobre Rafael Huertas (Escritor)
Libros relacionados
Cartas desde el manicomio
La locura
Políticas de salud mental y cambio social en América Latina
Locuras en primera persona
La locura en los productos culturales de la Transición
Protagonistas de la ciencia
El trabajo clínico psiquiátrico en el Buenos Aires del siglo XX
Ciencia, depuración ideológica y regulación social en el nuevo Estado franquista
Críticas y alternativas en psiquiatría
Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición