
Historias antieconómicas
Carlos Taibo
Este libro recopila un centenar de historias, de relatos breves, de anécdotas, de chistes, de apreciaciones, que bien rompen con la lógica económica dominante. Esas historias procuran colocar lo colectivo por encima de lo individual, rehúyen la identificación entre consumo y bienestar, otorgan más relieve al tiempo que al dinero, recelan de las virtudes del trabajo que nos imponen, llaman la atención sobre las discriminaciones que padecen tantas mujeres, subrayan el escenario tétrico que sufren tantos animales, se interesan por prácticas de solidaridad y apoyo mutuo, o recuerdan las miserias que rodean a nuestro muy precario conocimiento del lugar en el que estamos. Si unas veces beben de la perspectiva del decrecimiento y en otras ocasiones se alimentan de culturas campesinas que se niegan a morir, tras ellas se aprecia con claridad el designio de cuestionar la lógica del capitalismo en todas sus dimensiones.
- Escritor
- Carlos Taibo
- Colección
- Mayor
- Materia
- Procesos y movimientos sociales
- EAN
- 9788490979792
- ISBN
- 978-84-9097-979-2
- Páginas
- 144
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 08-06-2020
- Número en la colección
- 779
- Contacto de seguridad
- Catarata
Sobre Carlos Taibo (Escritor)
Reseñas
- Historias antieconómicas // Retazos a contracorriente - 26/12/2020 - Este libro se asemeja a un dietario en el que va dejando rastro de pensamientos, libros leídos, parábolas o conversaciones que aportan elementos para cuestionar el sistema imperante y las formas de vivir que conlleva. 
Libros relacionados
Contenidos
ÍNDICE 
PRÓLOGO 
LAS HISTORIAS 
1. Sal, arroz y cerillas 
2. Las chozas de las mujeres 
3. Multiplicar los objetos 
4. Trabajar para vivir, no para comerciar 
5. Mercadillo entre las ruinas 
6. Una rerruralización conflictiva 
7. El precio de una estancia 
8. La leche del tío Arsenio 
9. Una aldea laosiana 
10. La parábola del pescador mexicano 
11. Quejas ante la parábola del pescador 
12. Cómo morimos 
13. El jet privado de Rafa Nadal 
14. Los entresijos de la comunicación empresarial 
15. Ahorrar tiempo, ¿para qué? 
16. Vivimos cada vez menos 
17. Por la austeridad 
18. Caducidad programada 
19. Latouche sobre África 
20. Summers y la contaminación en los países pobres 
21. Ratas y apoyo mutuo 
22. El 70 por ciento de los pobres son mujeres 
23. ¿Quién nos pagará el jornal el sábado? 
24. Cómprelo de nuevo 
25. El protocolo de Quieto 
26. Para pensar el colapso 
27. Las lentejas de Diógenes 
28. Colapse ahora y evite aglomeraciones 
29. El transporte en Estados Unidos y en China 
30. La historia del nenúfar 
31. La farsa del automóvil, y del automóvil ecológico 
32. Bondades de la alta velocidad 
33. Felipe González, el olvidadizo 
34. Seminarios y apoyo mutuo 
35. Sobriedad y generaciones 
36. El negocio de la seguridad 
37. El juicio final 
38. Campesinado 
39. Miserias de la resiliencia 
40. Consultores, ovejas y
 perros 
41. Disparaban contra los relojes 
42. Los transgénicos de la muerte 
43. Leer a Bakunin en la fábrica 
44. Anarquistas de Temuco 
45. Hamilton y las personas comunes 
46. Tecnología y trampas 
47. Botes salvavidas y carpe diem 
48. Dos helados de descanso 
49. La felicidad a los ojos de un niño 
50. Del coser y de los lavaderos 
51. Los profesores, y las profesoras, de nuestra infancia 
52. Dos anécdotas italianas y una coda catalana 
53. El comunicado de una agencia de noticias brasileña 
54. Hay que deprimirse 
55. Delicias de los zoos 
56. Chanzas sobre el trabajo 
57. Malditos automóviles 
58. La memoria del amigo de Berger 
59. Nono y sus cuentas 
60. Las gallinas de Barrett 
61. Una librería que confunde valor y precio 
62. Los emolumentos del mejor violinista del mundo 
63. Las tres frases de 2017 
64. Libertarios españoles 
65. Indígenas y autocontención 
66. La rana no bebe en el charco en que vive 
67. Redactemos nuestra propia constitución 
68. Arendt y los afectados por la hipoteca 
69. Conversar es vivir 
70. Arquitectura decrecentista 
71. Cachivaches para entretenerse 
72. Las pedían mucho 
73. En Albania no hay cines 
74. La muerte y la vida, la oscuridad y la luz 
75. El cerdito del supermercado 
76. Wang, el campesino pobre 
77. De Marx y Engels a China 
78. ¡Ubuntu! ¡Ubuntu! 
79. Un hombre, una caña, un río
 
80. Créditos y ordenadores 
81. La verdad de las ciencias sociales 
82. La civilización occidental 
83. Bancarrota estable en Gaza 
84. El precio de las patatas 
85. ¿Quién escribe la historia? 
86. Qué pena las sociedades primitivas 
87. La economía de la libido 
88. La felicidad en el paleolítico 
89. La Francia de la década de 1960 
90. El valor del tiempo 
91. Ecología y gobernantes 
92. Un oxímoron: crecimiento sostenible 
93. Huelga de cuidados 
94. La bicicleta gana de calle 
95. Preguntas que no dejan que nos hagamos 
96. Un referendo singularmente pertinente 
97. Sociabilidad antigua 
98. La salvación nuclear 
99. Se marchó del poder con el mismo abrigo 
100. El nosotros, o nosotras, de Marcos 
101. Barrer la casa propia 
EPÍLOGO. PRECAPITALISTAS, ANTICAPITALISTAS 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 













