Jóvenes comprometidos, jóvenes activistas
¿Cómo y por qué los jóvenes se movilizan hoy?
Myriam Aarab, Yolanda Agudo Arroyo, Jorge Benedicto, Judith Bessant, Gomer Betancor, Ricardo Campos, Patricia García Espín, Javier Gil, Emma Gómez Nicolau, Alejandro Gonzalo Puyod, Josué Gutiérrez Barroso, Almudena de Linos Escario, Sebastian Lyons, Marta Marbán Parera, Pau Orihuela Sánchez, Juan Carlos Revilla Castro, Roger Soler-i-Martí, Rob Watts
Un análisis del activismo social de los jóvenes españoles. Su diversidad y dimensión emocional.
Lejos de la idea de apatía o desinterés político que suele atribuírsele, la juventud del siglo XXI ha desplegado una intensa capacidad de acción, imaginación y compromiso frente a los desafíos de nuestro tiempo. Desde las redes digitales hasta las calles, desde los movimientos feministas y ecologistas hasta las luchas culturales y artísticas, los y las jóvenes reconfiguran la política y ensayan nuevas formas de participación que cuestionan el statu quo y abren caminos hacia futuros más justos y sostenibles.
A través de enfoques teóricos y empíricos, este libro explora la diversidad y complejidad del activismo juvenil contemporáneo, analiza la construcción de identidades activistas, la dimensión emocional del compromiso, el papel de la familia en la socialización política y la influencia de los planteamientos feministas en las prácticas emancipadoras, así como experiencias concretas tales como la militancia en partidos, la acción frente al desperdicio alimentario o la creación cultural como forma de resistencia simbólica.
- Colección
- Investigación y Debate
- Materia
- Procesos y movimientos sociales, Política, Feminismo, Ecología
- EAN
- 9788410673106
- ISBN
- 978-84-1067-310-6
- Páginas
- 208
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 24-11-2025
- Número en la colección
- 526
- Contacto de seguridad
- Catarata
Libros relacionados
Contenidos
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1. LOS ACTIVISMOS JUVENILES:
ENTRE LA BIOGRAFÍA Y EL COMPROMISO
Jorge Benedicto y Roger Soler-i-Marti
1. Introducción. El enigma persistente del compromiso juvenil
2. ¿Cómo se comprometen y participan
los jóvenes hoy? Tendencias y paradojas
3. Transiciones juveniles y transformaciones en el activismo
4. Las biografías del compromiso: una mirada biográfica
e interaccionista del activismo juvenil
5. Estudiar las biografías del compromiso:
el proyecto Youth Activisms
6. Conclusiones: del cambio en las formas al cambio en la mirada
CAPÍTULO 2. ‘TODA MI VIDA ES ACTIVISMO’. CLAVES
PARA COMPRENDER LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES
MILITANTES DURADERAS EN JUVENTUDES COMPROMETIDAS
Javier Gil, Gomer Betancor y Myriam Aarab
1. Otra forma de vivir el activismo: introducción a los activistas vitales
2. De la identidad colectiva a los puntos de inflexión biográficos:
herramientas para analizar los activismos vitales
3. Características de los activistas vitales
4. La ambivalencia de los espacios de socialización política
tradicionales
5. Las condiciones de posibilidad del activismo vital
6. Conclusiones
CAPÍTULO 3. CONVERSACIONES CON MI ABUELA:
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA Y CRISIS DE LA FAMILIA EXTENSA
Patricia García Espín
1. Introducción
2. La familia como espacio de socialización
3. Nota sobre la investigación
4. Lo que hacen y dicen abuelos, abuelas, tíos y tías
5. Conclusión
CAPÍTULO 4. ¿QUÉ HACE ALGUIEN COMO TÚ EN UN SITIO
COMO ESTE? LA MILITANCIA DE LAS PERSONAS JÓVENES
EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Jorge Benedicto y Josué Gutiérrez
1. Jóvenes y partidos políticos, una relación
cada vez menos frecuente
2. La participación juvenil en los partidos políticos:
algunas explicaciones
3. La necesidad de una nueva mirada centrada
en los actores
4. La configuración de las carreras militantes juveniles
en los partidos
5. Conclusiones. La militancia partidista, otra forma más
de activismo político juvenil
CAPÍTULO 5. LA POLÍTICA DE LOS RESIDUOS ALIMENTARIOS.
BUCEAR EN LOS CONTENEDORES DE BASURA COMO ACCIÓN DIRECTA SOSTENIBLE
Judith Bessant, Sebastian Lyons y Rob Watts
1. Introducción
2. El buceo en contenedores en contexto
3. Lo que hacen los jóvenes buceadores de contenedores
en Melbourne
4. Por qué algunos jóvenes bucean en contenedores
5. El buceo en contenedores como acción política
6. Conclusión
CAPÍTULO 6. LOS CUIDADOS COMO FORMA DE RESISTENCIA:
EL POSO DE LOS FEMINISMOS EN LAS PRÁCTICAS
ACTIVISTAS EMANCIPATORIAS
Emma Gómez Nicolau, Yolanda Agudo Arroyo
y Almudena de Linos Escario
1. Introducción
2. El cuidado como trabajo y como resistencia: aportes
desde los feminismos
3. Cómo son las organizaciones que cuidan
4. Conclusiones: cuidar como desobediencia al orden neoliberal
CAPÍTULO 7. CARRERAS ACTIVISTAS EN MOVIMIENTO:
JUVENTUD Y ECOLOGISMO EN EL CONTEXTO CANARIO
Pau Orihuela
1. Introducción
2. Juventud, compromiso activista y ecologismo en Canarias
3. Los inicios del compromiso activista más allá de la familia:
entre autogeneración y eventos transformadores
4. Entre idas y vueltas: universidad, movilidades y continuidad
del compromiso
5. Del desgaste a la reinvención: entre pausas, crisis y abandonos
6. Conclusiones: compromisos en movimiento,
carreras en reconfiguración
CAPÍTULO 8. ARTES DE LA CIUDADANÍA. PRÁCTICAS CREATIVAS
Y LUCHAS SOCIALES EN CONTEXTOS JUVENILES
Ricardo Campos
1. Introduccion
2. Juventud, creatividad y expresión cultural
3. Artes de la ciudadanía
4. Las artes de la democracia
5. Conclusión
CAPÍTULO 9. SENTIRES ACTIVISTAS. APUNTES PARA ESTUDIAR
LA EMOCIONALIDAD DE LA EXPERIENCIA ACTIVISTA JUVENIL
Juan Carlos Revilla, Alejandro Gonzalo
y Marta Marbán
1. Introducción
2. Un repaso teórico de las emociones
en los movimientos sociales
3. Las emociones más allá de los movimientos sociales.
Reconfigurando los conceptos
4. Dimensiones para el análisis de los sentires
5. A modo de conclusión: los sentires y la acción activista