Justicia, verdad y convivencia

    Víctimas y presos en el escenario posterrorista del País Vasco

    , , , , , , , , , , , ,

    Las auténticas posibilidades judiciales y jurídicas hacia el objetivo buscado de una convivencia abierta y plural tras la disolución de ETA.

    El final del terrorismo con la disolución de ETA dejó dos herencias vivas de ese pasado criminal: de una parte, los 169 presos de ETA actuales; de otra, los 379 casos de víctimas de esa organización sin proceso judicial. En este contexto posterrorista, las demandas contradictorias en torno a los presos y las víctimas han abierto un debate social, político, institucional y mediático acerca de las condiciones jurídicas del cumplimiento de las condenas. Por un lado, y tras las anteriores reclamaciones que buscaban acabar con la dispersión y alejamiento de los encarcelados fuera del País Vasco y de Navarra, las demandas que combinan la reducción de penas o de su mejor cumplimiento mediante terceros grados o similares con el objetivo final de su excarcelación definitiva y total. Por otro, las reivindicaciones de que la Justicia pueda abordar esos crímenes no juzgados, bien sorteando el límite de prescripción temporal de los delitos terroristas, invocando su naturaleza extrema de crímenes de lesa humanidad, bien apelando al derecho a saber, a una verdad restaurativa que, independiente de la verdad judicial, y de la mano de los antiguos activistas de ETA, esclarezca el conocimiento oculto de aquellos. 

    Este libro explora, a través del criterio experto de sus autores y autoras, el fondo de estas antagónicas demandas, cuestionando también los lugares comunes que ponen en entredicho la eficacia de la Justicia y del Estado de derecho, y desvelando las auténticas posibilidades judiciales y jurídicas hacia el objetivo buscado de una convivencia abierta y plural.

    Colección
    Mayor
    Materia
    Procesos y movimientos sociales
    EAN
    9788413527239
    ISBN
    978-84-1352-723-9
    Páginas
    192
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    15-05-2023
    Número en la colección
    942
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    16,50 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en
    Ver más

    Reseñas

    • ‘Justicia, verdad y convivencia’: Los límites de la ley ante los atentados de ETA

      28/8/2023, El País

      Varios expertos coinciden en un ensayo en recomendar el derecho de los afectados por la banda terrorista a la verdad y la memoria ante la dificultad de investigar los asesinatos anteriores a 1982 o de tipificar como delito de lesa humanidad o genocidio esos crímenes.

      El País-Babelia

    Libros relacionados

    Contenidos

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN. PRESOS Y VÍCTIMAS DE ETA: NI IMPUNIDAD NI VENGANZA; NI IGNORANCIA NI OLVIDO

    Antonio Rivera Blanco y Eduardo Mateo Santamaría

    CAPÍTULO 1. SALIR DEL CONFLICTO: ENTRE LA PAZ Y LA JUSTICIA

    Shlomo Ben Ami

    CAPÍTULO 2. LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA EN LA EJECUCIÓN DE LAS CONDENAS POR DELITOS DE TERRORISMO

    Ángel Luis Ortiz González

    CAPÍTULO 3. RECUPERACIÓN DE LAS CAUSAS JUDICIALES POR DELITO DE TERRORISMO EN ESPAÑA. VERDAD Y MEMORIA

    María del Carmen Alba Figuero

    CAPÍTULO 4. REFLEXIONES SOBRE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Y LA CONCESIÓN DEL TERCER GRADO PENITENCIARIO

    Jaime Tapia Parreño

    CAPÍTULO 5. VERDAD Y JUSTICIA

    José Ricardo de Prada Solaesa

    CAPÍTULO 6. LÍNEAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE CRÍMENES SIN RESOLVER DE LA FISCALÍA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

    Marcelo de Azcárraga Urteaga

    CAPÍTULO 7. SOBRE EL NÚREMBERG VASCO QUE NOS FALTA: LOS JUICIOS A LOS JEFES DE ETA

    Maite Pagazaurtundúa Ruiz

    CAPÍTULO 8. INICIATIVAS LEGALES CONTRA LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES DE ETA

    Florencio Domínguez Iribarren

    CAPÍTULO 9. NUESTRO PASADO SUCIO

    Joseba Eceolaza Latorre

    CAPÍTULO 10. LA VERDAD HACE POSIBLE LA CONVIVENCIA

    Quico Tomás y Valiente

    CAPÍTULO 11. POSTERRORISMO: DESLEGITIMACIÓN DE LA VIOLENCIA COMO PUNTO DE ENCUENTRO DE UNA MEMORIA COMPARTIDA

    Adela Asua Batarrita

    SOBRE LOS AUTORES Y LAS AUTORAS