La alianza estratégica de Europa y América Latina en un nuevo escenario global

    La integración académica birregional para preservar nuestra comunidad de valores e intereses

    ,

    Prólogo de Josep Borell Fontelles

    La histórica y profunda conexión entre Europa y América Latina y el Caribe (ALC) trasciende la diplomacia y se convierte en una necesidad estratégica.

    El orden internacional se reconfigura a una velocidad acelerada. Desde la prolongada agresión rusa a Ucrania hasta la incierta irrupción de la segunda administración Trump, el sistema multilateral se enfrenta a una serie de turbulencias geopolíticas y geoeconómicas que amenazan la estabilidad global. En este torbellino geopolítico, la histórica y profunda conexión entre Europa y América Latina y el Caribe (ALC) trasciende la diplomacia y se convierte en una necesidad estratégica. Este libro es un urgente llamado a la acción. No se conforma con diagnosticar la crisis global, sino que propone un contrapeso audaz: la consolidación de una Alianza Estratégica fuerte, basada en la defensa intransigente de los valores democráticos, la Agenda 2030 y el derecho internacional.

    Los autores, académicos y expertos de ambos lados del Atlántico, demuestran que la palanca más efectiva para consolidar esta alianza reside en la integración académica birregional. Es en las universidades, en la comunidad de pensamiento, donde se forjarán las herramientas intelectuales y políticas necesarias para preservar nuestros intereses comunes frente a la creciente incertidumbre. La alianza estratégica de Europa y América Latina en un nuevo escenario global ofrece la hoja de ruta que el mundo necesita. Es una lectura esencial para comprender cómo el eje euro-latinoamericano puede y debe ser el gran ancla de estabilidad en el siglo XXI, redefiniendo el futuro del multilateralismo y asegurando la supervivencia de nuestra comunidad de valores compartidos.

    Editor
    Editor
    Colección
    La Europa a la que vamos
    Materia
    Cooperación y desarrollo
    EAN
    9788410674752
    ISBN
    978-84-1067-475-2
    Páginas
    368
    Ancho
    16 cm
    Alto
    24 cm
    Fecha publicación
    24-11-2025
    Número en la colección
    524
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    25,00 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Francisco Aldecoa Luzárraga (Editor)

    • Francisco Aldecoa Luzárraga
      Profesor con más cincuenta años de experiencia y catedrático de Relaciones Internacionales durante treinta y cinco años, ha contribuido al proceso político de la construcción de Europa en calidad de miembro de la sociedad civil organizada. Desde finales de los años setenta ha par... Ver más sobre el autor

    Sobre Héctor Casanueva (Editor)

    • Héctor Casanueva
      Vicepresidente del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe-Unión Europea (FAP ALC-UE). Investigador del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá. Coordinador de la Cátedra de Prospectiva Estratégica y Relaciones Intern... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    PRÓLOGO. EUROPA Y AMÉRICA LATINA ANTE EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL 

    Josep Borell Fontelles

    Anterior alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

    y exvicepresidente de la Comisión Europea.

    PRESENTACIÓN 

    Francisco Aldecoa y Héctor Casanueva

    PRIMERA PARTE. EL RELANZAMIENTO DE LA ALIANZA AMÉRICA

    LATINA-UNIÓN EUROPEA COMO CONSECUENCIA A LOS INCUMPLIMIENTOS DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE TRUMP 

    RELACIONES UE-AMÉRICA LATINA: OPORTUNIDADES Y RETOS

    EN LA CREACIÓN DE UN ESPACIO DE COOPERACIÓN TRANSATLÁNTICO 

    Gabriel Mato

    Copresidente de Eurolat y eurodiputado.

    UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DE LA RETÓRICA A LA ACCIÓN 

    Ramón Jáuregui

    Presidente de la Fundación Euroamérica.

    LA COOPERACIÓN UE-CELAC: UNA OPORTUNIDAD PARA LA DEMOCRACIA

    Y EL PROGRESO 

    Mariano Jabonero

    Secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,

    la Ciencia y la Cultura (OEI).

    EL PACTO VERDE Y LOS PAÍSES ANDINOS: ALGUNOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES 

    Alan Fairlie

    Exdiputado del Parlamento Andino.

    Ariana Figueroa

    Economista en la Universidad Católica de Perú.

    SEGUNDA PARTE. EUROPA Y AMÉRICA LATINA

    Y EL CARIBE FRENTE AL NUEVO ESCENARIO GLOBAL 

    LA COMUNIDAD ACADÉMICA UE-ALC, UN PILAR INTELECTUAL, VALÓRICO

    Y DE CONOCIMIENTO PARA LA ALIANZA ESTRATÉGICA EUROLATINOAMERICANA 

    Héctor Casanueva

    Vicepresidente del FAP ALC-UE.

    LA COOPERACIÓN EN LOS ÁMBITOS IBEROAMERICANO Y LUSÓFONO:

    SINERGIAS Y BUENAS PRÁCTICAS 

    Nancy Ferreira Gomes

    Profesora de la Universidad de Lisboa.

    NUEVO IMPULSO A LA ALIANZA UE-CELAC 

    Domènec Ruiz Devesa

    Exeurodiputado y vicepresidente del Movimiento Europeo Internacional.

    UNA ALIANZA ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA PARA CONSTRUIR UN ORDEN INTERNACIONAL DEMOCRÁTICO Y JUSTO 

    Javier Doz Orrit

    Consejero del Comité Económico y Social Europeo, por CC OO.

    TERECERA PARTE. EL NUEVO MARCO DE RELACIÓN ENTRE EUROPA

    Y AMÉRICA LATINA. LA NECESIDAD DEL PASO DE UNA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UNA ALIANZA ESTRATÉGICA 

    EL CAMBIO DE ESCENARIO GLOBAL COMO OPORTUNIDAD PARA PASAR

    DE LA ASOCIACIÓN A LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA 

    Francisco Aldecoa Luzárraga

    Presidente del CFEME.

    DE LA ASOCIACIÓN A LA ALIANZA ESTRATÉGICA UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA

    Y EL CARIBE: IMPLICACIONES Y PERSPECTIVAS PARA LAS RELACIONES EUROLATINOAMERICANAS 

    Alberto Quevedo Flores

    Profesor investigador titular en la Universidad de Guadalajara, México.

    LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y LA UE: A UN AÑO DE SHEINBAUM,

    LAS OPORTUNIDADES ESTÁN EN LA DIPLOMACIA DE LAS CIUDADES.

    EL CASO DE GUADALAJARA, MÉXICO 

    David Ricardo

    Universidad de Guadalajara, México.

    LA ASOCIACIÓN A LA ALIANZA ESTRATÉGICA: BREVES CONSIDERACIONES

    DE LA TRAYECTORIA Y COOPERACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA E INTELECTUAL LATINOAMERICANA-EUROPEA 

    Stella Emery Santana

    Profesora de Derecho en Brasil.

    Elian Araujo

    Doctora en Ciencia Política por la Universidad Cândido Mendes.

    CUARTA PARTE. IV CUMBRE CELAC-UE EN BOGOTÁ

    EN NOVIEMBRE DE 2025 

    ¿QUÉ ESPERAR DE LA IV CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO

    DE LA CELAC-UE? 

    Margarita Eliana Manjarrez Herrera

    Directora de Integración Regional y Mecanismos de Concentración.

    LA IV CUMBRE UE-CELAC: TRANSFORMANDO LOS RETOS EN OPORTUNIDADES 

    Alexis Berg-Rodríguez

    Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III.

    IV CUMBRE CELAC-UE: LA IMPORTANCIA DE LA HOJA DE RUTA BIRREGIONAL 2023-2025 

    Tomás Mallo

    Secretario general de la Asociación de Investigación y Especialización

    sobre Temas Iberoamericanos.

    LA AGENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO (ALCE) Y LA AGENCIA EUROPEA DEL ESPACIO (ESA) COMO MODELOS DE ENTENDIMIENTO REGIONAL

    EN LAS ACTIVIDADES DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE 

    Juan Manuel de Faramiñán Gilbert

    Catedrático (emeritus professor) de Derecho Internacional Público

    y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén.

    LOS DESAFÍOS DE LA AGENDA CLIMÁTICA EUROPEA EN EL MARCO

    DE LAS RELACIONES CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 

    Gemma Bedia Bueno

    Tesorera del Movimiento Europeo.

    QUINTA PARTE. HACIA LA INTEGRACIÓN ACADÉMICA DE ALC-UE 

    ESTADO DE LA COOPERACIÓN ALC-UE EN EDUCACIÓN SUPERIOR,

    CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 

    Fernando Galván

    Rector emérito de la Universidad de Alcalá y presidente honorífico del FAP ALC-UE.

    LA INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO PILAR ACADÉMICO DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA EN UN CONTEXTO GLOBAL DESAFIANTE 254

    Iordan Gheorghe Bărbulescu

    Catedrático del Departamento de Relaciones Internacionales e Integración Europea

    de la Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos.

    Ioana Antoaneta

    Profesora y coordinadora del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Escuela Nacional

    de Estudios Políticos y Administrativos, Rumanía.

    ANDORRA ENTRE EUROPA E IBEROAMÉRICA: DEL ACUERDO

    DE ASOCIACIÓN UE-ANDORRA A LA APORTACIÓN A LA INTEGRACIÓN

    ACADÉMICA BIRREGIONAL EN EL MARCO DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA UE-CELAC 

    Jordi Xuclá

    Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Abad Oliba-CEU.

    Presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo y vicepresidente

    del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

    SEXTA PARTE. CONSTRUYENDO EL ESPACIO COMÚN

    DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 

    LA OPORTUNIDAD Y LA NECESIDAD DE LA PUESTA EN MARCHA

    DEL ESPACIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TENIENDO EN CUENTA

    LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES EN LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS 

    Francisco Aldecoa Luzárraga

    Catedrático emérito de Relaciones Internacionales de la UCM. Presidente

    del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

    Guillermo Hergueta

    Estudiante de Relaciones Internacionales.

    LA COMUNIDAD ACADÉMICA BIRREGIONAL COMO MEDIADORA PARA LA PAZ,

    EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN 

    Esther Souto

    Vicedecana de Derecho, UNED.

    LA NECESIDAD DE LA AMPLIACIÓN DE AMÉRICA LATINA

    AL ESPACIO EUROPEO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) 

    Cristina Cramer Vidorreta

    Pasante del CFEME.

    SÉPTIMA PARTE. EXPERIENCIAS EUROPEAS Y LATINOAMERICANAS

    DE COOPERACIÓN ACADÉMICA AVANZADA 

    INTEGRACIÓN ACADÉMICA EN EL MERCOSUR: ‘LA EXPERIENCIA

    DEL RECONOCIMIENTO DE TRAYECTOS FORMATIVOS EN AGRONOMÍA’ 

    Marcelo Conrero

    Vicerrector de la Universidad de Córdoba, Argentina.

    EL PROCESO DE BOLONIA Y SU CONTRIBUCIÓN A UN ESPACIO

    DE EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANO 

    Víctor H. Rojas Vásquez

    Doctor Philosophiae, Universität Erfurt.

    Gabriela Freixas Soto

    Doctora en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    EL PROGRAMA ERAMUS+, UNA BASE PARA LA INTEGRACIÓN

    ACADÉMICA CON ALC 

    Martina Bo

    Representante para las Américas de Erasmus Student Network, ESN.

    SOBRE LAS AUTORAS Y LOS AUTORES