La aportación de España en la Unión Europea

    ,

    Prólogo de José Manuel Albares Bueno

    Al cumplirse 40 años de la entrada de España en la Comunidad Europea son evidentes la enormes aportaciones de Europa a España, pero ¿cuáles han sido las aportaciones de España a Europa?

    El presente libro conmemora el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Europea, el 12 de junio de 1985. Su enfoque es distinto al habitual. Se ha escrito bastante sobre los beneficios para España por su entrada en la Unión Europea; sin embargo, es menos conocido lo que España ha aportado al proceso de construcción europea, que es verdaderamente significativo e importante. Normalmente, grandes sectores de la opinión pública suelen entender que, cuando España ingresa en la Comunidad Europea, el proceso de construcción estaba casi acabado. No obstante, habían transcurrido solo 27 años desde la entrada en vigor del Tratado de Roma y 33 desde el Tratado de la CECA.

    Los aspectos más importantes del proceso europeo se produjeron durante este tiempo, ya que en 1989 tendrá lugar el fin de la Guerra Fría y, con ello, la transformación de la Comunidad Europea (de naturaleza económica) en una Unión (de naturaleza política) por medio del Tratado de Maastricht de 1992, que dio también a luz a la ciudadanía europea. También, en estos 40 años ha tenido lugar la ampliación de la UE, pasando de 9 a 28 Estados miembros (después 27); se ha elaborado el Tratado de Lisboa, que rescataba la fallida Constitución europea; se ha creado la Unión Económica y Monetaria y el acuerdo de Schengen; se establece la Política Exterior Común, que evolucionará hacia la Política Común de Seguridad y Defensa; se puso en marcha el mercado interior; se desarrolló la cohesión económica y social… y muchas cosas más.

    Gran parte de estos temas han sido consecuencia de la participación española. En este libro colaboran algunos de los principales artífices de dicha contribución. Personajes como Juan Antonio Yáñez, Javier Elorza, Enrique Barón, Daniel Calleja, Fernando Valenzuela, Francisco Villar o Alberto Navarro, entre otros, se dan cita en este volumen, pues todos ellos jugaron papeles trascendentales en la aportación de España al proyecto europeo.

    Editor
    Editor
    Colección
    La Europa a la que vamos
    EAN
    9788410673700
    ISBN
    978-84-1067-370-0
    Páginas
    320
    Ancho
    16 cm
    Alto
    24 cm
    Fecha publicación
    16-06-2025
    Número en la colección
    505
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    23,00 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Fernando Valenzuela (Editor)

    • Fernando Valenzuela
      Diplomático y funcionario de la Comisión Europea y el Servicio de Acción Exterior de la UE, primer presidente de la hoy AECID, embajador de España en Ginebra y Canadá, jefe de la Fuerza de Despliegue Preventivo de Naciones Unidas en la hoy Macedonia del Norte, director político-d... Ver más sobre el autor

    Sobre Francisco Aldecoa Luzárraga (Editor)

    • Francisco Aldecoa Luzárraga
      Profesor con más cincuenta años de experiencia y catedrático de Relaciones Internacionales durante treinta y cinco años, ha contribuido al proceso político de la construcción de Europa en calidad de miembro de la sociedad civil organizada. Desde finales de los años setenta ha par... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    ÍNDICE

    PRÓLOGO. 40 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

    José Manuel Albares Bueno

    Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España

    PRESENTACIÓN

    Fernando Valenzuela y Francisco Aldecoa

    PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN

    LA APORTACIÓN DE ESPAÑA A LA UNIÓN EUROPEA

    DESDE LA FIRMA DEL TRATADO DE ADHESIÓN

    Fernando M. Valenzuela

    Embajador de España

    EL TRATADO DE ADHESIÓN RESUELVE LA DEUDA HISTÓRICA

    QUE TENÍA ESPAÑA CON EUROPA

    Francisco Aldecoa Luzárraga

    Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y catedrático

    emérito de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid

    SEGUNDA PARTE. LA CIUDADANÍA EUROPEA

    ESPAÑA Y LA CIUDADANÍA EUROPEA

    Juan Antonio Yáñez-Barnuevo

    Embajador de España

    LA APORTACIÓN ESPAÑOLA RESPECTO AL CONCEPTO DE ‘CIUDADANÍA’

    EN FUENTES PRIMARIAS

    Mª del Pilar Sánchez Millas

    Profesora de Historia Contemporánea por la Universidad Pontificia de Comillas

    y Syracuse University Madrid

    LA CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA A LA CONFORMACIÓN 

    DE LA CIUDADANÍA EUROPEA

    Mónica Guzmán Zapater

    Catedrática de Derecho Internacional Privado de la UNED

    TERCERA PARTE. COHESIÓN Y FINANCIACIÓN

    LA HUELLA DE ESPAÑA EN LAS COMUNIDADES

    EUROPEAS/UNIÓN EUROPEA: 40 AÑOS

    Javier Elorza

    Embajador de España (1994-2000)

    LA COHESIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL, CLAVE PARA EL DESARROLLO

    DEL MERCADO ÚNICO

    José Pons

    Embajador de España

    ESPAÑA, PALANCA DE LA COHESIÓN

    Xavier Vidal-Folch

    Director adjunto de El País

    CUARTA PARTE. POLÍTICA EXTERIOR

    Y DE SEGURIDAD COMÚN

    LA INFLUENCIA DE ESPAÑA EN LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA CE-UE,

    EN PARTICULAR EN LAS POLÍTICAS RELATIVAS A AMÉRICA LATINA

    Y EL MEDITERRÁNEO

    Francisco Villar

    Embajador de España

    ESPAÑA Y LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN EUROPEA:

    CUATRO DÉCADAS DE COMPROMISO ACTIVO

    Alberto Navarro

    Embajador de España

    QUINTA PARTE. APORTACIONES INSTITUCIONALES

    ANÁLISIS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA

    EN LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

    Enrique Barón Crespo

    Expresidente del Parlamento Europeo, presidente de la Unión de Europeístas

    y Federalistas de España y presidente del Parlamento Europeo entre 1989 y 1992

    CÓMO HACER EFECTIVO EL MANDATO DE REFORMAR

    LA UNIÓN PARA REFORZAR LA SOBERANÍA EUROPEA:

    UN NUEVO TRATADO EXTRAMUROS DE LOS TRATADOS

    Mariola Urrea

    Jurista y profesora de Derecho Internacional Público

    y Relaciones Internacionales en la Universidad de La Rioja

    SEXTA PARTE. POLÍTICAS COMUNES

    ESPAÑA Y LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN:

    CUATRO DÉCADAS DE TRANSFORMACIÓN.

    Luis Planas Puchades

    Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

    LA POLÍTICA COMÚN DE ENERGÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

    Daniel Calleja Crespo

    Director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea

    SÉPTIMA PARTE. EL DESARROLLO POLÍTICO Y JURÍDICO

    ESPAÑA Y EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA:

    UNA FRUCTÍFERA RELACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO MUTUO

    José Martín y Pérez de Nanclares

    Catedrático de Derecho Internacional Público

    y juez del Tribunal General de la Unión Europea

    LA PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA EN EL ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD,

    SEGURIDAD Y JUSTICIA. BALANCE DE 40 AÑOS

    Francisco Fonseca Morillo

    Director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid

    y presidente del Movimiento Europeo Castellano y Leonés

    OCTAVA PARTE. PERSPECTIVA REGIONAL

    LA CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA A UNA EUROPA DE LAS REGIONES

    Y LAS CIUDADES

    Jordi Xuclá

    Profesor de Relaciones Internacionales

    y presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo

    NOVENA PARTE. LA REFORMA DE LOS TRATADOS

    ESPAÑA EN LAS REVISIONES DE LOS TRATADOS: UN PAÍS INTEGRACIONISTA

    PERO FIRME EN LA DEFENSA DE SUS INTERESES

    Mercedes Guinea LlorenteProfesora en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid