
La ciudad de los cuidados
Izaskun Chinchilla
Un libro para las y los ciudadanos, arquitectos, urbanistas, alcaldes, concejales, madres, padres y cuidadores que quieran saber más sobre lo que la ciudad podría ofrecerles. Un libro para animar a reclamarlo.
Tras décadas de industrialización, nuestras ciudades, en sus dimensiones física y legislativa, son lugares orientados a la productividad. En ellas se puede repartir mercancías, publicitar un producto comercial o conducir para ir a trabajar. Pero son también un medio más hostil para las actividades no vinculadas a lo productivo: poder elegir dónde sentarse y descansar, usar un baño público, beber agua limpia sin pagar, respirar aire no contaminado, divertirse sin consumir o pasear sin mojarse cuando llueve son grandes hazañas en las ciudades actuales. El privilegio del que han gozado las actividades productivas y quienes las ejercen ha llevado a negar las diversas características biológicas y subjetivas de sus habitantes y el carácter multidimensional de la ciudad, convirtiéndose en un principio cultural y una práctica política. Esta constatación arroja sobre quienes diseñan y gobiernan la ciudad una gran responsabilidad: sus decisiones y su gestión reparten las oportunidades de forma desigual entre sus habitantes. Pero también abre un campo extenso de alternativas que pueden presentar una visión integradora de la economía, el medioambiente y la salud de una ciudadanía diversa. Este libro nos invita a pensar y repensar los modelos arquitectónicos y urbanísticos priorizando no tanto el saber técnico, formal y abstracto de sus profesionales como la dimensión pública y cívica de su actividad.
- Escritora
- Izaskun Chinchilla
- Colección
- Arquitecturas
- Materia
- Arquitectura
- EAN
- 9788413520872
- ISBN
- 978-84-1352-087-2
- Páginas
- 192
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 02-11-2020
- Número en la colección
- 1
Sobre Izaskun Chinchilla (Escritora)
Reseñas
Entrevista a Izaskun Chinchilla en Radio 3 (RNE)
10/11/2020
Entrevista a la autora de "La ciudad de los cuidados", Izaskun Chinchilla en el programa Hoy Empìeza todo con Marta Echeverría en Radio 3 (Min 1:08:00 - 1:33:00).
https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SHETMEC/mp3/7/1/1605004681817.mp3
Libros relacionados
Contenidos
ÍNDICE
PRIMERA PARTE. INTEMPERIE
CAPÍTULO 1
LAS DIMENSIONES DE LA CIUDAD Y DE SUS HABITANTES
Intemperie
Del hombre unidimensional a la ciudad multidimensional
CAPÍTULO 2. UNA RUTA SEGURA AL COLEGIO. EL PROYECTO BIKING TO SCHOOL (LONDRES)
Participación, compromiso y conocimiento distribuido
CAPÍTULO 3. ¿QUÉ VEN LAS Y LOS NIÑOS DONDE LAS Y LOS TÉCNICOS VEMOS PATRIMONIO?
CAPÍTULO 4. LA ARQUITECTURA PARTICIPATIVA. HALLAZGOS TÉCNICOS Y CLAVES DE DISEÑO
CAPÍTULO 5. LAS DIMENSIONES PÚBLICAS Y CÍVICAS DE UNA CIUDAD Y UNA ARQUITECURA CUIDADORA
CAPÍTULO 6. LIBROS QUE LAS Y LOS NIÑOS NOS HAN OBLIGADO A RELEER
CAPÍTULO 7. ¿QUÉ PERDEMOS CUANDO LA CIUDAD Y LA ARQUITECTURA NO ESTÁN PENSADAS PARA CUIDARNOS?
SEGUNDA PARTE. NIDO. DANDO FORMA A LA CIUDAD DE LOS CUIDADOS
INTRODUCCIÓN. SIETE OBJETOS E IDEAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD
CAPÍTULO 1. EL PARQUE VALLADO FRENTE AL JARDÍN PÍXEL
Parques escolarizados, vallados y segregados
Píxeles de la naturaleza en la ciudad
CAPÍTULO 2. LAS ACERAS RESALTADAS FRENTE A LA MOVILIDAD A LA CARTA
Los vehículos en las ciudades
Transformando la movilidad
CAPÍTULO 3. FLECHAS BLANCAS FRENTE A PATRONES COMPARTIDOS
Arquitectura e itinerarios ondulantes de los aeropuertos
El reconocimiento y uso de patrones compartidos en arquitectura
CAPÍTULO 4. LOS BOLARDOS FRENTE AL MOBILIARIO DE PIEZAS SUELTAS
Los bolardos, prohibiendo con objetos
El mobiliario de piezas sueltas
CAPÍTULO 5. LA CIUDAD CONTAMINADA FRENTE A LA CIUDAD BOSQUE
Reutilizar y reverdecer los espacios urbanos
Una ciudad bosque, pero densa y con transporte público
CAPÍTULO 6. BANCOS EN LOS QUE NO ESTÁ PERMITIDO TUMBARSE FRENTE AL HOGAR SIN CASA
Ejemplos de arquitectura hostil
El proyecto Hogar sin Casa (Huerta murciana)
CAPÍTULO 7. LA PLAZA DURA FRENTE A LA BANDERA DE PAISAJES A RAYAS
La cultura de la plaza dura
Proyecto de rehabilitación del Monumento a los Caídos (Pamplona)
EPÍLOGO. PREÁMBULO A UNA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS HABITANTES DE LA CIUDAD
Derecho a conocer y a contribuir en la construcción de las evidencias empíricas con las que debe diseñarse la ciudad
Derecho a la soberanía sobre las propias acciones y sobre los objetos que las condicionan
Derecho al ejercicio y al disfrute de la gobernanza activa, inclusiva y planificada
Las obligaciones de las entidades públicas: aunando objetivos económicos, medioambientales y de salud
Obligaciones de las y los técnicos: el diseño como apoyo a la vida
BIBLIOGRAFÍA