
La defensa española
¿Entre la complacencia y la debilidad?
Pablo del Amo
Un análisis crítico sobre sus límites, prioridades y posibilidades en la nueva coyuntura internacional.
En un contexto internacional cada vez más volátil y competitivo, marcado por la reconfiguración del orden mundial y el retorno de la geopolítica, España afronta el desafío de redefinir su modelo de defensa. Este libro ofrece una mirada crítica, fundamentada y constructiva sobre las principales vulnerabilidades del sistema de defensa español: desde el gasto hasta la doctrina, desde las capacidades tecnológicas hasta la organización de sus Fuerzas Armadas. Analiza el papel internacional de España, el estado de sus ejércitos, el poder naval, las carencias en misiles y defensa antiaérea, y los nuevos desafíos híbridos que afectan al ciberespacio, las infraestructuras críticas y el flanco sur. Lejos de limitarse a señalar déficits, propone claves estratégicas para construir una defensa coherente, realista y sostenida en el tiempo.
Pablo del Amo es investigador de política exterior en el Real Instituto Elcano, coordinador del medio Descifrando la Guerra y colabora con medios como El País, La Vanguardia, Grand Continent o Desperta Ferro.
- Escritor
- Pablo del Amo
- Colección
- Mayor
- EAN
- 9788410674325
- ISBN
- 978-84-1067-432-5
- Páginas
- 176
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 22-09-2025
- Número en la colección
- 1061
- Contacto de seguridad
- Catarata
Disponibilidad
Novedad. Próxima publicaciónSobre Pablo del Amo (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EL MARCO ESTRATÉGICO:
DESAFÍOS ESTRUCTURALES
El fin del orden liberal internacional.
El impacto de la inestabilidad global
en la defensa de España
España sin brújula: la ausencia de una cultura estratégica.
Entre la improvisación política y la dependencia exterior
Más allá del 2% y el 5%: prioridades estratégicas y eficacia
en el gasto militar
CAPÍTULO 2. CAPACIDADES MILITARES BAJO PRESIÓN:
EL EJÉRCITO DE TIERRA
Tropa y tropiezos. Problemas de personal
y profesionalización en el Ejército de Tierra
Blindados con fecha de caducidad.
Carros de combate, vehículos de infantería
y su modernización pendiente
Fuego, precisión y sostenibilidad:
repensar la artillería española
CAPÍTULO 3. ALAS FRÁGILES: LA FUERZA AÉREA
Cazas en cuenta regresiva y aviación estratégica.
Renovación de flotas, capacidades de combate
y autonomía estratégica
Drones: una promesa aún lejana.
Avances, carencias y oportunidades
CAPÍTULO 4. LA ARMADA: POTENCIA REGIONAL
O ESPEJISMO FLOTANTE
Buques para todo, fragatas para todos.
Función, flota y futuro de la Armada
¿Un portaaviones ligero es suficiente?
El rol discutido del Juan Carlos I
Submarinos: entre el silencio y la incertidumbre.
Capacidades disuasorias en el entorno marítimo
CAPÍTULO 5. EL PODER DE FUEGO
MISILES Y DEFENSAS ANTIAÉREAS
Misiles y lanzacohetes: el alcance que falta.
Proyección de fuerza y déficit en capacidades
ofensivas
Escudos incompletos: baterías antiaéreas.
Vulnerabilidades en la defensa territorial
CAPÍTULO 6. NUEVAS AMENAZAS,
VIEJAS INERCIAS
Amenazas híbridas: el frente sin frente.
Las estrategias de zona gris
Ciberseguridad, ciberdefensa y guerra electrónica
en la zona gris. Infraestructuras críticas,
dominios invisibles y soberanía tecnológica
en el nuevo entorno híbrido
Ceuta y Melilla: defensa de las plazas olvidadas.
Estrategia, disuasión y geopolítica en el sur
CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA