La enseñanza de la Historia como articulación de las masas

    España, 1799-2023

    Cuando y cómo se ha instrumentalizado la enseñanza de la Historia en la construcción de imágenes colectivas irracionales, violentas e intolerantes.

    Las élites políticas, intelectuales y sociales, impulsadas por el miedo a la alteración del orden social, han construido históricamente la imagen de unas masas irracionales, violentas, incapaces de construir nada bello. Esta obra pretende evidenciar cómo la enseñanza de la Historia, cuyo texto más visible es la historiografía escolar, los manuales de Historia, ha sido uno de los instrumentos de transmisión de esa imagen, que se ha desplegado a través de distintos discursos (tradicionalista, integrista, conservador, falangista…) desde los orígenes del sistema educativo hasta hoy. Cada uno de esos discursos, para conjurar el miedo a las masas, las pretende articular en torno a un pasado, una identidad, una herencia, una tradición que las convierte en pueblo; les ofrece un proyecto social de futuro, un horizonte utópico, sea reaccionario o modernizador, y les señala las élites adecuadas para llevarlo a cabo, sean arcaicas o innovadoras. Pero en la historiografía escolar se han desplegado también discursos alternativos: el liberal-humanitario, con una fuerte carga ética, muestra más confianza en el pueblo y ofrece como horizonte la democracia; el del partido de la ciencia, muy débil, interesado en la búsqueda de la verdad historiográfica, aflora solo desde la Transición y se distancia de cualquier identidad o proyecto social.

    Escritor
    Colección
    Investigación y Debate
    EAN
    9788410673243
    ISBN
    978-84-1067-324-3
    Páginas
    272
    Ancho
    16 cm
    Alto
    24 cm
    Fecha publicación
    05-05-2025
    Número en la colección
    497
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    22,50 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Emilio Castillejo Cambra (Escritor)

    • Emilio Castillejo Cambra
      Doctor en Historia por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha ejercido su labor docente como profesor de esa materia en institutos de Secundaria, la Universidad de Zaragoza (Escuela Universitaria de Profesorado de EGB-Navarra), la Universidad Nacional de Educación a Distanc... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados