
La Euskadi ciudadana
Los socialistas en el Gobierno Vasco, 1936-2012
Antonio Rivera Blanco, Rafael Leonisio
Este libro repasa la historia del Partido Socialista en el País Vasco y, particularmente, los momentos en que sus partidarios han tenido responsabilidades gubernamentales y la posibilidad de influir en las políticas desarrolladas en esa comunidad. Comienza con el gobierno de Aguirre en 1936 y luego los del exilio, pasa por aquel Consejo General Vasco de Ramón Rubial y por los ejecutivos de coalición de Ardanza, y concluye con el que encabezó con los socialistas en solitario el lehendakari Patxi López. Una trayectoria que ha dado forma desde la defensa de la pluralidad de la sociedad vasca al proyecto de nacionalización que ha propuesto tradicionalmente el nacionalismo. Casi un siglo de historia donde destacan esa capacidad para atemperar un proyecto político tan exclusivista como el nacionalista, la incorporación de las cuestiones sociales a la agenda política y, en los últimos tiempos, su contribución a la victoria sobre el terrorismo. Un pertrecho valioso que ni la desmemoria ni la mala intención pueden hacer olvidar. Una mirada desde la Euskadi ciudadana que siempre ha querido representar esa cultura política socialista.
- Escritor
- Antonio Rivera Blanco
- Escritor
- Rafael Leonisio
- Colección
- Colección Ramón Rubial
- Materia
- Política
- EAN
- 9788490978337
- ISBN
- 978-84-9097-833-7
- Páginas
- 400
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 30-09-2019
- Número en la colección
- 264
- Contacto de seguridad
- Catarata
Sobre Antonio Rivera Blanco (Escritor)
Sobre Rafael Leonisio (Escritor)
Libros relacionados
 - Verdaderos creyentes
 - Herencias del franquismo y del terrorismo
 - Más allá de la derecha
 - Violencias políticas en la Transición española
 - Aquellos mitos con los que mataron
 - La sociedad vasca: ¿pluralidad sin pluralismo?
 - Justicia, verdad y convivencia
 - Historia de las derechas en España
 - Transterrados
 - El movimiento de víctimas del terrorismo
Contenidos
DE LA IDENTIDAD DE CLASE A LA DEFENSA DEL PAÍS PLURAL, por Eider Gardiazabal 
CAPÍTULO 1. EL PRIMER GOBIERNO DE AGUIRRE: GUERRA Y EXILIO 
El Estatuto de Prieto 
El Gobierno de Aguirre: constitución, composición y avatares excepcionales 
El cometido de los consejeros socialistas 
El final de la guerra y la política nacional de Aguirre: crisis entre los socialistas vascos 
Consejeros de un Gobierno sin territorio 
El Pacto de Bayona y la vuelta al equilibrio 
El desvanecimiento tras la muerte de Aguirre 
CAPÍTULO 2. EL CONSEJO GENERAL VASCO: DEMOCRACIA Y AUTOGOBIERNO 
Una preautonomía no historicista 
Más carteras que cometidos 
Los socialistas en el CGV 
Un esfuerzo mal valorado: a remolque en el nuevo CGV 
CAPÍTULO 3. LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN DE ARDANZA: 
OTRA CULTURA POLÍTICA 
Un resultado histórico en un contexto adverso: el tripartito imposible 
Las negociaciones del primer gobierno de coalición: retomando la relación 
Otra cultura política: la cotidianeidad del pacto gubernamental 
Normalización y pacificación: el Acuerdo de Ajuria Enea 
Autogobierno y Estado de bienestar: el papel de los consejeros socialistas 
1990: descenso electoral y salida del Gobierno 
De nuevo gobiernos de coalición 
Solidez y dificultades de un tiempo normalizador 
Convergencia con Euskadiko Ezkerra e ilusión por 'el relevo' 
Las elecciones de 1994: de la euforia a la decepción 
Pérdida de peso, tripartito y gestión invisible 
Gobernar en la desconfianza: hacia la crisis de Estella 
Un final poco feliz 
CAPÍTULO 4. PATXI LÓPEZ LEHENDAKARI: EL 'TRIENIO LIBERAL' 
Un nuevo secretario general para un nuevo tiempo 
Oportunidad histórica: ahora sí 
Un nuevo contrato social para una Euskadi de ciudadanos libres 
De acuerdo con tu contrario: el pacto de legislatura con el PP vasco 
Una enormidad de retos y amenazas por delante 
El personal político del cambio 
Unos logros de peso 
El adelanto electoral 
Yo estuve allí 
EPÍLOGO. PLURALISMO Y NACIONALIDAD 
BIBLIOGRAFÍA 
BIOGRAFÍAS DE CONSEJEROS Y CONSEJERAS SOCIALISTAS VASCOS 
INTEGRANTES DEL GOBIERNO VASCO DEL LEHENDAKARI PATXI LÓPEZ 
FOTOGRAFÍAS 




