
La psicología en la encrucijada
Interacciones científicas y políticas en Iberoamérica (siglo XX)
Miguel Huertas-Maestro, Miguel Huertas-Maestro, Claudia Araya Ibacache, Claudia Araya Ibacache, Mercedes del Cura González, César Leyton Robinson, Silvia Lévy Lazcano, Marisa Adriana Miranda, Melline Ortega Faggion, Marcelo Sánchez Delgado, Gustavo Vallejo
Hay muchos ejemplos de la influencia de las ideas políticas en la psicología en el intento de guiar, purificar, controlar o liberar la actividad humana.
Desde sus inicios, la psicología ha estado influida por ideas políticas explícitas. La adopción de postulados eugenistas por los pioneros de la psicometría, el uso de test mentales con fines militares en EE UU o la alineación con el materialismo marxista de la reflexología y la psicología histórico-cultural en la Unión Soviética son buen ejemplo de ello. Este libro tiene por objeto recoger casos menos conocidos, pero de interés historiográfico nada desdeñable, del ámbito latinoamericano y español, donde el campo científico y el político quedan ligados de forma inseparable en el intento de guiar, purificar, controlar o liberar la actividad humana.
- Colección
- Investigación y Debate
- Materia
- Psicología
- EAN
- 9788410673885
- ISBN
- 978-84-1067-388-5
- Páginas
- 188
- Fecha publicación
- 02-06-2025
- Número en la colección
- 504
- Contacto de seguridad
- Catarata
Libros relacionados
Contenidos
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. LA PSIQUE DEL ‘SALVAJE’. MARXISMO,
PSICOANÁLISIS Y ANTIRRACISMO EN LAS APROXIMACIONES ANTROPOLÓGICAS DE ALEJANDRO LIPSCHÜTZ. CHILE, 1937-1940
Marcelo Sánchez Delgado
CAPÍTULO 2. CONDUCTISMO Y CAMBIO SOCIAL:
PROGRAMA DE ECONOMÍA DE FICHAS EN EL HOSPITAL
PSIQUIÁTRICO EL PERAL. CHILE, 1976-1978
Claudia Araya Ibacache y César Leyton Robinson
CAPÍTULO 3. LA BIOTIPOLOGÍA ITALIANA
COMO LA CIENCIA DEL JUSTO LUGAR PARA
CADA INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD (1926-1943)
Gustavo Vallejo
CAPÍTULO 4. EUGENESIA, MUJER Y FEMINIDAD.
UNA LECTURA DESDE ARGENTINA Y BRASIL
Marisa Miranda y Melline Ortega Faggion
CAPÍTULO 5. ROMPER EL SILENCIO: DISCURSOS
SOBRE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EN EL TARDOFRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
Mercedes del Cura González
CAPÍTULO 6. LA ‘IMPARCIALIDAD’ DEL PSICOANÁLISIS.
EL INCONSCIENTE CATÓLICO EN LA RENOVACIÓN
DE LA IGLESIA DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO
Silvia Lévy Lazcano
CAPÍTULO 7. ECOS TRANSATLÁNTICOS. LA LLEGADA
DEL PSICOANÁLISIS REVOLUCIONARIO ARGENTINO
A LA PSICOLOGÍA CRÍTICA DEL TARDOFRANQUISMO
Miguel Huertas Maestro
SOBRE LOS AUTORES