La rebelión interminable
El año de la secesión catalana
Lluís Bassets
La rebelión no culminó. Nunca vio la luz la república catalana, apenas proclamada el 27 de octubre, aquel viernes en pleno otoño del descontento, antes de que sus dirigentes abandonaran a sus seguidores y se fueran, primero de fin de semana, y luego al exilio o a la cárcel. Pero la crisis se ha instalado en Cataluña, aquejada por una rebelión crónica como una dolencia, interminable como un día sin pan. Esta es la narración del año en que una parte de Cataluña hizo todo por separarse de España, desde las leyes de desconexión que pretendían apartarla de la Constitución Española, hasta la propia proclamación de la República por el Parlamento. Y también de una jornada caótica y dolorosa, la del primero de octubre, en la que los independentistas pretendieron celebrar el referéndum de autodeterminación que precediera a la independencia y el gobierno de Mariano Rajoy intentó impedirlo mandando infructuosamente a la fuerza pública a aporrear a los votantes y a embargar las urnas. Su autor, Lluís Bassets, ha seguido el día a día de los acontecimientos y los explica desde el inquietante diagnóstico de una rebelión sin fin que se está transformando en una creciente división entre dos Cataluñas enfrentadas e incompatibles. Una segura decadencia para un país que se había caracterizado por su capacidad de integración de los recién llegados, la convivencia entre las dos lenguas habladas por sus habitantes y la identificación entre su apego al autogobierno y la democracia española.
- Escritor
 - Lluís Bassets
 - Colección
 - Mayor
 - Materia
 - Política, Cataluña
 - EAN
 - 9788490975596
 - ISBN
 - 978-84-9097-559-6
 - Páginas
 - 240
 - Ancho
 - 14 cm
 - Alto
 - 22 cm
 - Fecha publicación
 - 29-10-2018
 - Número en la colección
 - 695
 - Contacto de seguridad
 - Catarata
 
Sobre Lluís Bassets (Escritor)
Reseñas
Presentación de la rebelión interminable de Lluis Bassets
Contenidos
PRESENTACIÓN 
Enero 
1 de enero. El tiempo, ese gran jugador 
15 de enero. Bala de plata 
30 de enero. La verdad de las mentiras 
Febrero 
6 de febrero. Si no es legal, no es democrático 
12 de febrero. Antes de que sea tarde 
20 de febrero. Artur Mas no es Rosa Parks 
26 de febrero. Choque de trenes pactado 
Marzo 
12 de marzo. Muere en la oscuridad 
16 de marzo. El derecho escocés a decidir 
26 de marzo. Dos errores y un acierto 
Abril 
9 de abril. La venganza del Estado 
24 de abril. La épica, la historia, otra vez 
25 de abril. La irresponsabilidad de las elites políticas 
Mayo 
7 de mayo. Un proceso iliberal 
22 de mayo. Nosotros, vosotros 
Junio 
4 de junio. Mentarla es convocarla 
9 de junio. Final de legislatura 
15 de junio. Vanguardismo democrático y autonómico 
18 de junio. Theresa May como Artur Mas 
Julio 
2 de julio. Misteriosas garantías 
17 de julio. Dos estrategias de guerra 
30 de julio. El descrédito de los independentistas 
Agosto 
18 de agosto. Fin de la frivolidad 
25 de agosto. Morir por Barcelona 
Septiembre 
11 de septiembre. El mundo nos mira 
14 de septiembre. Nada que ver con la libertad de expresión 
18 de septiembre. ¿Urnas o Guardia Civil? 
18 de septiembre. La resurrección de Franco 
18 de septiembre. Catalanes: ¡ya no tenemos Gobierno! 
20 de septiembre. La matanza del Caudillo 
21 de septiembre. Los errores del 6 de octubre, otra vez 
22 de septiembre. Movilización, no referéndum 
23 de septiembre. El mundo le mira (a Rajoy) 
24 de septiembre. La semana de todos los peligros 
25 de septiembre. He nacido con el derecho a decidir 
27 de septiembre. Erdogan en Cataluña, ni de broma 
28 de septiembre. El síndrome del 26 de enero 
Octubre 
1 de octubre. A los que dudan: no vayáis a votar 
2 de octubre. Bajo la mirada del mundo 
4 de octubre. Sobre los inconvenientes de la DUI 
4 de octubre. La visita del miedo 
5 de octubre. Peor que el brexit 
6 de octubre. Al señor Mercados no le gusta la independencia de Cataluña 
8 de octubre. Cambio de clima 
9 de octubre. Incentivos para evitar el desastre 
10 de octubre. Balance de la destrucción 
11 de octubre. Independencia mediopensionista 
12 de octubre. Europa respira 
13 de octubre. Estamos todavía a tiempo 
15 de octubre. ¿Qué hacemos con el independentista accidental? 
18 de octubre. Políticos presos 
21 de octubre. La gran mentira 
21 de octubre. Seguimos estando a tiempo 
23 de octubre. Cataluña en otoño 
25 de octubre. Es la hora de la bandera negra 
27 de octubre. Frívolos e irresponsables 
28 de octubre. República nonata, año cero, poder cero 
29 de octubre. Ahora sí que hay prisa 
31 de octubre. No era una bomba nuclear, sino un misil certero 
Noviembre 
1 de noviembre. Guardad para siempre las esteladas 
3 de noviembre. El desastre 
4 de noviembre. Las turbulencias que nos esperan 
5 de noviembre. ¿Y si vuelve a ganar el independentismo? 
6 de noviembre. Ahora sí que vuelve la tercera vía 
8 de noviembre. Puigdemont enfurecido 
10 de noviembre. The End. Es el final 
11 de noviembre. Maniobras revolucionarias 
13 de noviembre. Gracias al 155 
15 de noviembre. Hijos del pujolismo, maestros en autoindulgencia 
17 de noviembre. Cataluña, ¡despierta! 
20 de noviembre. Antes de Navidad, todos a casa 
22 de noviembre. No existe un bloque del 155 
30 de noviembre. Nunca de amarillo 
Diciembre 
3 de diciembre. El 155 no es un artículo, sino dos 
5 de diciembre. Cómo debe ser quien presida Cataluña 
11 de diciembre. Mundos que se alejan 
13 de diciembre. El 155 tiene futuro 
15 de diciembre. Final de subasta 
18 de diciembre. Regreso a casa 
19 de diciembre. Al final, el voto de la tribu 
20 de diciembre. Una época que agoniza 
22 de diciembre. El mandato del pueblo 
24 de diciembre. El rey de Cataluña 
31 de diciembre. Irresponsable y frívolo Puigdemont 
EPÍLOGO