La trampa del autoengaño

    Un análisis crítico de las relaciones entre Europa y África

    Por qué el continente africano fue y sigue relegado a una posición periférica en la economía mundial.

    ¿Por qué, después de décadas de cooperación, Europa sigue viendo a África como un continente que necesita ser salvado? Carlos Lopes analiza en estas páginas la relación económica entre ambos continentes y las narrativas estigmatizadoras que distorsionan la percepción del desarrollo africano. Muestra cómo las políticas europeas, envueltas en un discurso altruista, perpetúan mas bien visiones paternalistas que reemplazan la transformación real por la caridad, en complicidad con la percepción equivocada de muchos líderes africanos que piensan que su desarrollo depende de esa actitud. A través de una mirada lúcida y crítica, el autor recorre la compleja historia que une a África y Europa y explica cómo el continente africano fue relegado a una posición periférica en la economía mundial. Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender las raíces profundas de la desigualdad económica internacional. 

    Carlos Lopes es profesor en la Mandela School of Public Governance de la Universidad de Ciudad del Cabo y presidente del Consejo de la Fundación Africana del Clima. Ha ocupado varios puestos de responsabilidad en las Naciones Unidas, incluida la dirección de la Comisión Económica para África (2012-2016). En Los Libros de la Catarata ha publicado África en transformación (2019) y Cambio estructural en África (2023).

    Escritor
    Colección
    Casa África
    Materia
    África, Cooperación y desarrollo
    EAN
    9788410674707
    ISBN
    978-84-1067-470-7
    Páginas
    304
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    01-12-2025
    Número en la colección
    1071
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    21,50 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Carlos Lopes (Escritor)

    • Carlos Lopes
      (Guinea-Bissau, 1960) es un destacado economista y docente especialista en desarrollo. En 2018 fue designado Alto Representante de la Unión Africana para las negociaciones con Europa. Ha sido secretario general adjunto de Naciones Unidas y secretario ejecutivo de su Comisión Econ... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    ÍNDICE

    CAPÍTULO 1. UNA CLASE MAGISTRAL

    SOBRE EL COMPORTAMIENTO PASIVO-AGRESIVO 

    El nacimiento de un libro 

    Qué esperar de este libro 

    CAPÍTULO 2. LOS IMPERIOS DE LA MENTE 

    Pensamiento, palabra y obra: una parodia

    de los conceptos erróneos sobre África 

    África y el Nuevo Mundo: una historia oculta 

    Restaurar la agencia africana: la relación entre cultura,

    libertad y dominación colonial 

    El lenguaje del desarrollo 

    CAPÍTULO 3. EL DECEPCIONANTE DEBATE

    SOBRE LA EFICACIA DE LA AYUDA 

    El fruto del árbol envenenado: un breve relato

    de la ayuda y la caridad en África 

    El giro caritativo: un arma de doble filo 

    Mind the gap: el debate de la compensación 

    Más allá de la ‘buena gobernanza’ y su importancia 

    CAPÍTULO 4. LA VENTAJA COMPARATIVA

    ES UN TRUCO ANTICUADO 

    La interacción entre comercio y conquista 

    El mal holandés 

    Los retos de la fuga de capitales 

    El yugo de la cadena de valor mundial 

    Un camino diferente: lecciones de Asia e Irlanda 

    Hacia un sistema comercial más justo 

    CAPÍTULO 5. ¿DÉCADAS PERDIDAS O BENDICIÓN? 

    Una narrativa de extracción e injerencia extranjera 

    El colonialismo tardío no es tan antiguo 

    Ajuste estructural: nueva cara, mismas viejas ideas 

    Los buenos deseos apenas convencen 

    El establecimiento de objetivos universales inaugura

    un nuevo milenio 1

    CAPÍTULO 6. LOS BUENOS SAMARITANOS PIERDEN EL NORTE 

    Una historia de la asimetría 1

    El fin de una era: los Acuerdos de Cotonú expiran

    mientras el mundo entra en un bloqueo 

    La prueba está en el resultado: la crisis después de Cotonú 

    El impacto de la influencia china en la agenda europea 

    Demasiados gallos: la proliferación

    de iniciativas de la UE para África 

    CAPÍTULO 7. LA MIGRACIÓN OCUPA

    EL CENTRO DE LA ESCENA 

    En 2050 una de cada cuatro personas en el mundo

    será africana 

    La fijación en la linealidad 

    La histeria colectiva en torno a la migración 

    Viejas verdades: cómo el envejecimiento de la población

    está cambiando la cara de las economías y las sociedades 

    Políticas migratorias de la UE y vías

    para superar las tendencias neocoloniales 

    Disuasión a distancia: el despliegue

    de una nueva estrategia europea 

    Acuerdos y asociaciones UE-UA en materia

    de migración 

    CAPÍTULO 8. LA FANTASÍA DEL LIBRE COMERCIO 

    Inclinar la balanza a favor de Europa 

    La OMC: una oportunidad perdida para construir

    un sistema de comercio mundial más justo 

    Divide y vencerás: la llegada de los AAE a África 

    Primos separados: el diferente trato reservado

    al norte de África 

    Reevaluar la magnitud del comercio de África

    con la UE 

    AFCFTA: un cambio de paradigma en la dinámica

    comercial africana 

    CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES: UNA NUEVA ERA

    PARA LA AGENCIA AFRICANA 

    Una larga historia de asimetría 

    Las décadas perdidas del desarrollo en el siglo XX 

    El contragolpe: reforzar el papel de África

    en la escena mundial 

    El futuro nos llama 

    ANEXOS 

    ANEXO A. INFORME DEL ALTO REPRESENTANTE

    DE LA UA PARA LAS ALIANZAS CON EUROPA

    A LOS ESTADOS MIEMBROS (MAYO DE 2019) 

    ANEXO B. LISTA DE INICIATIVAS EUROPEAS

    PARA ÁFRICA 1972-2022 

    AGRADECIMIENTOS