Las fisuras del bienestar en España
Roberto Velasco
Encuadrada en la muy preocupante evolución de la demografía española, esta obra ofrece un análisis de la calidad y el alcance del Estado de bienestar español en la última década (2008-2018). A los años iniciales de la Gran Recesión, que trajeron consigo niveles altísimos de paro y el aumento imparable de la desigualdad, les sucedió en 2015 una etapa de recuperación paulatina del pulso económico. El autor describe la respuesta de los tres pilares clásicos del bienestar (educación, sanidad y pensiones) a los graves desajustes financieros provocados por el aumento de las prestaciones sociales y la simultánea caída libre de las cotizaciones. Y dedica también un espacio a las actividades del tercer sector social. El libro delata la existencia de numerosas fisuras (financieras, fiscales, políticas
) que influyen negativamente en la tarea de los poderes públicos, pero también descubre los grandes valores de la sociedad española en materia de solidaridad con su población más desprotegida. Entre las fisuras, destaca Roberto Velasco la últimamente demostrada incapacidad de nuestros líderes políticos para alcanzar pactos de Estado, especialmente en los campos educativo y tributario. Finalmente, se abordan, sin catastrofismo añadido, los desafíos futuros del modelo español de bienestar dentro del marco de las políticas de cohesión social europeas. 
 Roberto Velasco es catedrático de Economía Aplicada. Sus últimos libros, publicados en Los Libros de la Catarata, son Las cloacas de la economía (2012), Salvad la industria española (2014) y Economistas, oficio de profetas (2016).
- Escritor
 - Roberto Velasco
 - Colección
 - Mayor
 - Materia
 - Derechos Humanos
 - EAN
 - 9788490977002
 - ISBN
 - 978-84-9097-700-2
 - Páginas
 - 284
 - Fecha publicación
 - 15-04-2019
 - Número en la colección
 - 723
 - Contacto de seguridad
 - Catarata
 
Sobre Roberto Velasco (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
PRESENTACIÓN 
CAPÍTULO 1. DEMOGRAFÍA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO 
Introducción 
Teorías demográficas 
Efectos poblacionales de la desigualdad económica 
Consecuencias económicas del envejecimiento demográfico 
Políticas contra el envejecimiento 
Economía del fenómeno migratorio 
CAPÍTULO 2. ¿TIENE REMEDIO LA POBLACIÓN ESPAÑOLA? 
Los grandes cambios demográficos 
Contra el envejecimiento inexorable, más juventud 
El caso inmigratorio español 
Retos futuros de la población española 
CAPÍTULO 3. SISTEMA EDUCATIVO: LA FISURA POLÍTICA 
Educación y Estado de bienestar 
Muchas leyes, ningún pacto 
Nivel educativo y mercado de trabajo 
Gasto educativo 
Inclusión social y abandono escolar 
Escuela pública versus concertada 
Rendición de cuentas: los informes PISA 
Por un futuro sin sectarismos 
CAPÍTULO 4. SANIDAD PÚBLICA Y PRIVADA 
Salud y economía 
Evolución reciente de la sanidad española 
Gasto sanitario y farmacéutico 
La cooperación público-privada en sanidad 
Con el copago a vueltas 
Exigencias del futuro sanitario español 
CAPÍTULO 5. PENSIONES: LA FISURA FINANCIERA 
El afán protector 
Sistemas de pensiones: polémica servida 
Pensiones públicas en España: las cuentas claras 
Sin impuestos o con ellos 
Profetas de la catástrofe 
La brecha territorial y de género 
El Pacto de Toledo, instrumento imprescindible 
La renta básica universal, a debate 
CAPÍTULO 6. EL TERCER SECTOR SOCIAL 
Introducción 
Breve historia del TSS 
Perímetro y financiación del TSS 
La apuesta europea 
Objetivos y retos estratégicos 
CAPÍTULO 7. CALIDAD Y ALCANCE DEL BIENESTAR ESPAÑOL 
El Estado de bienestar: un apunte historicista 
Indicadores de calidad de vida 
Calidad del bienestar en España 
Fisuras económicas y políticas 
Desigualdad, la grieta incesante 
Alcance y futuro del bienestar español 
El malestar del bienestar 
Los desafíos futuros