Las guerras culturales globales

    ,

    Hoy los conflictos sociales atraviesan nuevos escenarios en los que se abren paso las guerras culturales globales. La colisión y el conflicto se han normalizado. Las ideas de consenso, acuerdo o compromiso se han visto desplazadas por la polarización y la beligerancia. No es una lucha, como en otras épocas, que se libre entre clases sociales, sino entre formas de vida y valores marcados por lógicas simbólicas de inclusión y exclusión en torno a la identidad, la pertenencia, la visibilidad y el reconocimiento. Lo propio y singular se reafirma frente a lo común y general. El género, la migración, la religión, la etnia o la diversidad funcional, entre otros, se han convertido en banderas de distintos colectivos que quieren ser vistos, escuchados, tenidos en cuenta. En este conjunto de reflexiones se analizan las tensiones culturales en Europa (Francia, Reino Unido o Alemania); los nuevos liderazgos autárquicos y radicales; el resurgir del nacionalismo ruso; el populismo de Trump en Estados Unidos o el tecnonacionalismo chino. También se abordan temas como el odio, la radicalización, la emocionalidad y la fragilidad de las instituciones. Su propósito es el de retratar estos actuales malestares y ofrecer claves interpretativas para comprender y orientarse en un mundo que ya no es el de ayer y cuyas tensiones culturales reconfiguran el porvenir de individuos, sociedades y civilizaciones.

    Editora
    Editor
    Colección
    Mayor
    EAN
    9788410673830
    ISBN
    978-84-1067-383-0
    Páginas
    256
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    07-07-2025
    Número en la colección
    1056
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    19,50 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Maya Aguiluz Ibargüen (Editora)

    • Maya Aguiluz Ibargüen
      Investigadora titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora y tutora de los programas de posgrado en Estudios Latinoamericanos, del posgrado en Estudios de Género y del ... Ver más sobre el autor

    Sobre Celso Sánchez Capdequi (Editor)

    • Celso Sánchez Capdequi
      Profesor titular de Sociología de la Universidad Pública de Navarra. Asimismo, forma parte de I-Communitas: Institute for Advanced Social Research. Su investigación se ha centrado en los debates contemporáneos en torno a la creatividad social y en áreas como la teoría social, la ... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados