Las guerras culturales globales

    ,

    Hoy los conflictos sociales atraviesan nuevos escenarios en los que se abren paso las guerras culturales globales. La colisión y el conflicto se han normalizado. Las ideas de consenso, acuerdo o compromiso se han visto desplazadas por la polarización y la beligerancia. No es una lucha, como en otras épocas, que se libre entre clases sociales, sino entre formas de vida y valores marcados por lógicas simbólicas de inclusión y exclusión en torno a la identidad, la pertenencia, la visibilidad y el reconocimiento. Lo propio y singular se reafirma frente a lo común y general. El género, la migración, la religión, la etnia o la diversidad funcional, entre otros, se han convertido en banderas de distintos colectivos que quieren ser vistos, escuchados, tenidos en cuenta. En este conjunto de reflexiones se analizan las tensiones culturales en Europa (Francia, Reino Unido o Alemania); los nuevos liderazgos autárquicos y radicales; el resurgir del nacionalismo ruso; el populismo de Trump en Estados Unidos o el tecnonacionalismo chino. También se abordan temas como el odio, la radicalización, la emocionalidad y la fragilidad de las instituciones. Su propósito es el de retratar estos actuales malestares y ofrecer claves interpretativas para comprender y orientarse en un mundo que ya no es el de ayer y cuyas tensiones culturales reconfiguran el porvenir de individuos, sociedades y civilizaciones.

    Editora
    Editor
    Colección
    Mayor
    EAN
    9788410673830
    ISBN
    978-84-1067-383-0
    Páginas
    256
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    07-07-2025
    Número en la colección
    1056
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    19,50 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Maya Aguiluz Ibargüen (Editora)

    • Maya Aguiluz Ibargüen
      Investigadora titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora y tutora de los programas de posgrado en Estudios Latinoamericanos, del posgrado en Estudios de Género y del ... Ver más sobre el autor

    Sobre Celso Sánchez Capdequi (Editor)

    • Celso Sánchez Capdequi
      Profesor titular de Sociología de la Universidad Pública de Navarra. Asimismo, forma parte de I-Communitas: Institute for Advanced Social Research. Su investigación se ha centrado en los debates contemporáneos en torno a la creatividad social y en áreas como la teoría social, la ... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN

    Maya Aguiluz Ibargüen y Celso Sánchez Capdequi

    CAPÍTULO 1, LAS GUERRAS CULTURALES EN EUROPA:

    FRANCIA, REINO UNIDO Y ALEMANIA

    Celso Sánchez Capdequi y Pablo Echeverría Esparza

    CAPÍTULO 2. LAS FRONTERAS INTERIORES

    EN LAS LUCHAS CULTURALES

    Steffen Mau

    CAPÍTULO 3. EL RETORNO DEL REY. LOS ENCANTOS

    DE UN ILIBERALISMO EMERGENTE

    Philip Gorski

    CAPÍTULO 4. EL PAPEL DEL EURASIANISMO EN EL CONTEXTO

    DEL NUEVO IMPERIALISMO RUSO: ORÍGENES,

    EVOLUCIÓN Y RASGOS QUE LO DEFINEN

    Javier Gil-Gimeno y Vidal Díaz de Rada Igúzquiza

    CAPÍTULO 5. LOS VALORES TRADICIONALES DE RUSIA

    Y LAS GUERRAS CULTURALES GLOBALES

    Kristina Stoeckl y Dmitry Uzlaner

    CAPÍTULO 6. EL POPULISMO DE TRUMP. LA GUERRA CONTRA TODOS

    Juan A. Roche Cárcel

    CAPÍTULO 7. CAPITALISMO SIMBÓLICO Y CULTURA WOKE

    Musa al-Gharbi

    CAPÍTULO 8. EPISTEMOLOGÍA, EPISTEMOCRACIA Y TRIBALISMOS EPISTEMOLÓGICOS

    Maya Aguiluz Ibargüen

    CAPÍTULO 9. TECNONACIONALISMO CIVILIZATORIO:

    DE LA COSMOLOGÍA TRADICIONAL TIANXIA A

    LA COMUNIDAD DE LA CIVILIZACIÓN DIGITAL EN CHINA

    Zhang Jingting y Chen Chen

    CAPÍTULO 10. PÉRDIDA, ANOMIA, EMOCIONES HOSTILES

    Y MODERNIDAD EXPLOSIVA

    Josetxo Beriain Razquin

    CAPÍTULO 11. EL ODIO EN LA ESTRUCTURA EMOCIONAL MODERNA

    Susanne Krasmann y Ulrich Bröckling

    CAPÍTULO 12. LA GUERRA CULTURAL GLOBAL Y LA RADICALIZACIÓN

    DE LA VIOLENCIA POLÍTICA

    Sergio García Magariño