
Las matemáticas de la pandemia
Manuel de León, Antonio Gómez Corral
Las matemáticas juegan un papel destacado en la comprensión de las pandemias y en cómo combatirlas; nos ayudan a prevenirlas, a predecirlas y a controlarlas.
Las matemáticas juegan un papel destacado en la comprensión de las pandemias y en cómo combatirlas; nos ayudan a prevenirlas, a predecirlas y a controlarlas. De hecho, la emergencia de SARS-CoV-2 ha llenado los medios de términos técnicos cuyo origen y correcta interpretación están ligados a conceptos matemáticos; por ejemplo, el modelo SIR, surgido de la lucha contra la malaria, predice la evolución de los contagios mediante ecuaciones diferenciales. Por su parte, las series temporales apuntalan la predicción, así como los procesos de Markov que, desde la actualidad, anticipan el futuro. Estos instrumentos nos hacen saber en la práctica cuándo se producirá el número máximo de contagios para alertar a los hospitales o evitar desplazamientos y reuniones, decidir si una vacuna será útil o no, o conocer las reglas del contagio y la construcción de cortafuegos para proteger a la ciudadanía.
- Escritor
- Manuel de León
- Escritor
- Antonio Gómez Corral
- Colección
- ¿Qué sabemos de?
- Materia
- Divulgación científica
- EAN
- 9788413521022
- ISBN
- 978-84-1352-102-2
- Páginas
- 144
- Ancho
- 13,5 cm
- Alto
- 21 cm
- Fecha publicación
- 16-11-2020
- Número en la colección
- 118
Sobre Manuel de León (Escritor)
Sobre Antonio Gómez Corral (Escritor)
Vídeo
Reseñas
Revista Española de Física Vol. 34 nº 4 (2020)
10/10/2020
Las matemáticas que surgieron de las pandemias
18/01/2021
Lecturas científicas para días de manta y sofá
22/12/2020
Boletín 693 de la Real Sociedad Matemática Española
04/12/2020
Las matemáticas de la pandemia
19/11/2020 (Min 00:02:00-00:26:00)
Un libro del CSIC explica las matemáticas de la pandemia
14/11/2021
Libros relacionados
Contenidos
Índice
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. El aspecto del enemigo
CAPÍTULO 2. Epidemias y vacunas: Daniel Bernoulli contra Jean le Rond d’Alembert
CAPÍTULO 3. Las matemáticas contra la malaria y los modelos mecanicistas
CAPÍTULO 4. El modelo SIR y más allá
CAPÍTULO 5. Transmisión vertical y la extinción de los apellidos
CAPÍTULO 6. Las cadenas de Andrey Markov en biología
CAPÍTULO 7. Series temporales y el valor de lo observado
CAPÍTULO 8. Los aspectos sociales de una pandemia
EPÍLOGO. ¿Hemos aprendido la lección?
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA