
Las nuevas clases medias urbanas
Transformación y cambio social en España, 1900-1936
José María Beascoechea Gangoiti, Luis Enrique Otero Carvajal, Rubén Pallol Trigueros, Manuel González Portilla, Josu Hernando Pérez, José G. Urrutikoetxea Lizarraga, Santiago de Miguel Salanova, Fernando Vicente Albarrán, Borja Carballo Barral, Nuria Rodríguez Martín, Arantza Pareja Alonso, Susana Serrano Abad, Nieves Basurto Ferro, María Jesús Pacho, Pedro A. Novo López
(eds.)
La expansión espacial y el crecimiento poblacional registrado por las ciudades españolas durante el primer tercio del siglo XX alteraron las coordenadas económicas, sociales, políticas y culturales de la sociedad de la época. Entre 1900 y 1936 la sociedad española experimentó un intenso proceso de cambio liderado por una nueva sociedad urbana que se configuró con la consolidación de la clase obrera y la ampliación de las clases medias urbanas. El abastecimiento de agua potable, la eliminación de residuos y aguas residuales, el sistemas de alcantarillado, alumbrado, asfaltado, transporte público, salubridad e higiene fueron grandes retos que tuvieron que abordar las urbes de finales de siglo; un foco de problemas y preocupaciones para las autoridades municipales y estatales, pero también de oportunidades para la aparición y consolidación de nuevos negocios, de nuevas industrias y mercados laborales, que emplearon a miles de personas para hacer posible la moderna vida urbana. El creciente protagonismo cuantitativo y cualitativo de los trabajadores del sector servicios y de los empleados, públicos y privados, dio lugar a la aparición de unas nuevas clases medias urbanas compuestas por profesionales, comerciantes, empleados y trabajadores cualificados, cuyos niveles de vida, hábitos de consumo y ocio, sistemas de valores, prácticas sociales y expectativas sociales y culturales fueron, junto con el movimiento obrero, portaestandartes de la Modernidad. Un cambio que es analizado en esta obra a través del estudio de las transformaciones sociales, económicas, urbanas y culturales acaecidas durante el primer tercio del siglo XX en las ciudades españolas, con particular atención a los casos de Madrid y Bilbao.
- Colección
- Mayor
- EAN
- 9788490970874
- ISBN
- 978-84-9097-087-4
- Páginas
- 272
- Ancho
- 16 cm
- Alto
- 24 cm
- Fecha publicación
- 11-11-2015
- Número en la colección
- 558
Libros relacionados
Captar, votar y gobernar
La escuela y la despensa
Madrid, sinfonía de una metrópoli europea
La nueva política en la ciudad moderna
La sociedad urbana en España, 1900-1936
La sociedad urbana en el Madrid contemporáneo
Las infraestructuras en la construcción de la ciudad moderna
Una ciudad sin límites.
El Ensanche Este. Salamanca-Retiro 1860-1931
La publicidad y el nacimiento de la sociedad de consumo