Los alimentos ultraprocesados

    ¿Están muy presentes los ultraprocesados en nuestra dieta? La ciencia nos dice por qué nos resultan tan atractivos, qué enfermedades pueden causar y cómo evitarlos.

    En las últimas décadas ha tenido lugar una revolución en la ciencia y la tecnología de los alimentos que ha motivado un crecimiento asombroso en la fabricación y el consumo de los mismos. La cantidad de dietas, preparaciones culinarias, información alimentaria, etc., a la que puede acceder el consumidor es ingente y complica la elección de alimentos saludables. Al mismo tiempo, el sobrepeso y la obesidad se han extendido por todo el planeta, afectando a personas de todas las edades, culturas y clases sociales; asociada al sobrepeso, aumenta la incidencia de algunas enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, además de la diabetes y el cáncer. A pesar de lo anterior, cada vez es más habitual escuchar la expresión “alimentos ultraprocesados” y la publicidad y los supermercados están inundados de estos productos. ¿Qué son en realidad los ultraprocesados y cómo han llegado a nuestras cestas de la compra? ¿Realmente son los responsables de las enfermedades metabólicas que estamos sufriendo? ¿Qué pueden hacer consumidores e instituciones para reducir su consumo? ¿Son realmente útiles las aplicaciones móviles que muestran la información alimentaria de cada alimento cuando vamos a hacer la compra?

    Escritor
    Colección
    ¿Qué sabemos de?
    Materia
    Divulgación científica
    EAN
    9788413524061
    ISBN
    978-84-1352-406-1
    Páginas
    128
    Ancho
    13,5 cm
    Alto
    21 cm
    Fecha publicación
    14-03-2022
    Número en la colección
    132
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    12,00 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en

    Sobre Javier Sánchez Perona (Escritor)

    • Javier Sánchez Perona
      Científico titular en el Instituto de la Grasa del CSIC (Sevilla) y profesor asociado en la Universidad Pablo de Olavide. Su investigación se centra en cómo las grasas de la dieta influyen en el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, las patologías cardiovas... Ver más sobre el autor

    Reseñas

    • El mejor truco para detectar ultraprocesados: no reconocer de qué están hechos

      En su libro disecciona estos alimentos para explicar cómo conquistan nuestro cerebro y nos enganchan a su consumo.

      15/04/2022

      El Confidencial

    • «Cuando consumimos azúcar y sal, el cuerpo responde con una dosis muy fuerte de placer para incentivarnos a seguir buscándolas»

      Los efectos nocivos se inician en el momento mismo de la ingesta.

      28/04/2022

      La voz de Galicia

    • Las trampas de «Los alimentos ultraprocesados»

      ¿Qué relación tienen con las altas tasas de sobrepeso de la población, qué medidas se pueden adoptar para reducir su consumo?

      15/04/2022

      Catalunya Vanguardista

    • En qué debes fijarte para no confundir ultraprocesados con alimentos procesados

      “Incluso los profesionales de la alimentación y la nutrición tienen muchas dificultades para distinguir unos de otros”.

      La Vanguardia

    • ¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

      En su libro podréis encontrar una respuesta clara y detallada a todas las preguntas relacionadas con los alimentos ultraprocesados.

      29/08/2022

      Plataforma Tierra

    • Ultraprocesados en la salud y la enfermedad

      Parece que los alimentos ultraprocesados han llegado para quedarse.

      21/06/2022

      20 minutos

    Libros relacionados

    Contenidos

    Índice

    INTRODUCCIÓN 

    CAPÍTULO 1. Empecemos por el principio:

    ¿qué son los alimentos ultraprocesados? 

    CAPÍTULO 2. Los ultraprocesados en la dieta 

    CAPÍTULO 3. ¿Por qué nos gustan los alimentos ultraprocesados? 

    CAPÍTULO 4. Los ultraprocesados en la salud y la enfermedad 

    CAPÍTULO 5. Medidas para reducir el consumo de ultraprocesados 

    EPÍLOGO 

    AGRADECIMIENTOS 

    BIBLIOGRAFÍA