Mentiras, lugares comunes y medias verdades

    Género, nación y política en España

    , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    Mentiras, lugares comunes y medias verdades. Género, nación y política en España se enfrenta a los mitos persistentes y a las falacias que han marcado el debate público español, ampliando la reflexión iniciada en Contra los lugares comunes (2022). Este libro reúne a 22 especialistas de diversas universidades para abordar cuestiones clave que afectan a la historia, la memoria y la identidad de España en la democracia. Sus autores y autoras desmenuzan los tópicos más arraigados en torno al papel de las mujeres y el feminismo en la política y la sociedad, el nacionalismo y la identidad española, la herencia del franquismo, el debate sobre la monarquía y la república, así como los mitos sobre la migración. En un contexto donde las manipulaciones y los relatos simplistas dominan las redes sociales, este libro propone una visión rigurosa y matizada de temas fundamentales en la historia reciente de España. Lejos de ofrecer respuestas fáciles, es el resultado de un esfuerzo colectivo por recuperar el espacio del debate informado, sin ceder ante la tentación del relato vacío y la manipulaci

    Colección
    Investigación y Debate
    Materia
    Política
    EAN
    9788410673229
    ISBN
    978-84-1067-322-9
    Páginas
    224
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    28-04-2025
    Número en la colección
    498
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    18,50 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Ferran Archilés Cardona (Editor)

    • Ferran Archilés Cardona
      Doctor en Historia y profesor de Historia Contemporánea en la Universitat de València. Especialista en el estudio de los nacionalismos y de la identidad nacional. Su trabajo más reciente es la coordinación de “Contra la homogeneidad. La difícil presencia de la diversidad cultural... Ver más sobre el autor

    Sobre Julián Sanz Hoya (Editor)

    • Julián Sanz Hoya
      Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria, es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universitat de València. Ha investigado sobre la historia de la Segunda República y la dictadura franquista. Su último libro es España en camisa azul. Falange, cultura política... Ver más sobre el autor

    Sobre Inmaculada Blasco Herranz (Escritora)

    • Inmaculada Blasco Herranz
      Doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza y profesora titular de Historia Contemporánea en la Universidad de La Laguna. Sus investigaciones han incorporado el enfoque de género para analizar los procesos de secularización y recomposición religiosa, la construcción nacion... Ver más sobre el autor

    Sobre Ana Cabana Iglesia (Escritora)

    • Ana Cabana Iglesia
      Profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidade de Santiago de Compostela. Su investigación se ha centrado en las actitudes sociales durante la dictadura franquista, la conflictividad rural y la historia de las mujeres y el género en la sociedad rural del siglo XX.... Ver más sobre el autor

    Sobre Jorge Cagiao y Conde (Escritor)

    • Jorge Cagiao y Conde
      Catedrático de Civilización Española Contemporánea en la Université de Nantes. Su trabajo de investigación se ha centrado en el estudio del federalismo y del nacionalismo español y comparado. Entre sus publicaciones recientes destacan Micronacionalismos ¿No seremos todos nacional... Ver más sobre el autor

    Sobre Miguel Díaz Sánchez (Escritor)

    • Miguel Díaz Sánchez
      Doctor en Historia Comparada, Política y Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, es investigador posdoctoral en la Universidad de Alicante y especialista en el estudio de las migraciones en la España contemporánea, destacando al respecto su libro Fronteras de papel: fran... Ver más sobre el autor

    Sobre Carlos Fuertes Muñoz (Escritor)

    • Carlos Fuertes Muñoz
      Doctor en Historia Contemporánea y profesor titular de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universitat de València. Ha estudiado las actitudes sociales durante la dictadura franquista, los manuales escolares, la formación del profesorado y la construcción de identidades a tr... Ver más sobre el autor

    Sobre Damián A. González Madrid (Escritor)

    • Damián A. González Madrid
      Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Albacete, e investigador del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición (SEFT). Especialista en la historia social y política del periodo franquista, es coautor y coordinador del libr... Ver más sobre el autor

    Sobre Eduardo González Calleja (Escritor)

    • Eduardo González Calleja
      Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus investigaciones se han centrado en la violencia política y su desarrollo histórico en la España contemporánea, la evolución de los grupos de extrema derecha y fascistas, la historia social y política de los instrumentos esta... Ver más sobre el autor

    Sobre Blanca Garcés (Escritora)

    • Blanca Garcés
      Investigadora sénior del área de Migraciones del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Se dedica al estudio de las políticas y discursos sobre migración y asilo desde una perspectiva comparada. Ver más sobre el autor

    Sobre Jacobo López Felipe (Escritor)

    • Jacobo López Felipe
      Investigador predoctoral contratado en Historia Contemporánea de la Universitat de València. Trabaja en torno al discurso nacional español de la derecha desde la transición a la actualidad, con especial atención a los usos públicos del pasado. Su aportación más reciente es “Hacer... Ver más sobre el autor

    Sobre Guillermo María Muñoz (Escritor)

    • Guillermo María Muñoz
      Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis doctoral sobre la monarquía en la dictadura de Primo de Rivera. Entre sus publicaciones recientes cabe destacar La Corona como telón de fondo. La nueva derecha monárquica en el periodo de entr... Ver más sobre el autor

    Sobre Aurelio Martí Bataller (Escritor)

    • Aurelio Martí Bataller
      Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universitat de València. Su trabajo se ha focalizado en el estudio del proceso de construcción de la identidad nacional española y la participación en el mismo de la cultura política socialista, así como en la historia comparada de... Ver más sobre el autor

    Sobre Emilia Martínez (Escritora)

    • Emilia Martínez
      Asistente de investigación del área de Migraciones del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Actualmente, trabaja sobre cuestiones de la intersección entre inmigración, género y resolución de conflictos. Ver más sobre el autor

    Sobre Marta del Moral Vargas (Escritora)

    • Marta del Moral Vargas
      Profesora titular de Historia Contemporánea, filiada al Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria investigadora ha atendido especialmente a la historia de la acción colectiva femenina en la España contemporánea, especialmente ... Ver más sobre el autor

    Sobre Manuel Ortiz Heras (Escritor)

    • Manuel Ortiz Heras
      Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha y coordinador del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición (SEFT). Sus líneas de investigación se han centrado en torno a la historia social de la dictadura franquista y la transición democr... Ver más sobre el autor

    Sobre Bárbara Ortuño Martínez (Escritora)

    • Bárbara Ortuño Martínez
      Doctora en Historia y profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Alicante. Ha centrado su investigación en el estudio de las migraciones en el siglo XX y actualmente trabaja en el ámbito de la educación en igualdad y memoria democrática a través de la in... Ver más sobre el autor

    Sobre Sofía Rodríguez Serrador (Escritora)

    • Sofía Rodríguez Serrador
      Profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid. Ha centrado sus investigaciones en el estudio de la enseñanza secundaria y la historia social y política de las mujeres en la España de la primera mitad del siglo XX, en especial en la Segunda República y el pri... Ver más sobre el autor

    Sobre María Pilar Salomón Chéliz (Escritora)

    • María Pilar Salomón Chéliz
      Profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. Sus investigaciones se han centrado en la movilización anticlerical española contemporánea, en los sectores republicanos y obreros, así como en las culturas políticas católicas del primer tercio del siglo ... Ver más sobre el autor

    Sobre Sergio Sánchez Collantes (Escritor)

    • Sergio Sánchez Collantes
      Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Burgos. Es especialista en la historia política y social del republicanismo español, particularmente en el siglo XIX. Entre sus libros destacan El pueblo a escena: republic... Ver más sobre el autor

    Sobre Ismael Saz Campos (Escritor)

    • Ismael Saz Campos
      Catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València. Ha publicado numerosos trabajos sobre fascismo, franquismo, nacionalismo(s), culturas políticas y relaciones internacionales. Entre sus numerosos libros, como autor o coordinador, puede señalarse la reciente edi... Ver más sobre el autor

    Sobre Sergio Valero Gómez (Escritor)

    • Sergio Valero Gómez
      Profesor de Historia Contemporánea en la Universitat de València. Sus investigaciones se han centrado en el socialismo español durante la Segunda República y la Guerra Civil, así como en el estudio comparado del antifascismo. Entre otros muchos trabajos, ha coordinado, junto a Sa... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    PRESENTACIÓN 

    Ferran Archilés y Julián Sanz

    PRIMERA PARTE. LAS MUJERES

    EN LA SOCIEDAD Y EN LA POLÍTICA 

    CAPÍTULO 1. LAS MUJERES DEL CAMPO SE HAN OCUPADO

    DE LOS QUEHACERES DOMÉSTICOS Y DE AYUDAR

    EN LAS FAENAS AGRARIAS 

    Ana Cabana Iglesia

    CAPÍTULO 2. EN ESPAÑA, ‘LA MUJER’ NO TRABAJÓ

    HASTA LOS AÑOS SESENTA 

    Marta del Moral Vargas

    CAPÍTULO 3. ¿EL FEMINISMO ESPAÑOL HA SIDO EXCLUSIVAMENTE

    DE IZQUIERDAS? 

    María Pilar Salomón Chéliz

    CAPÍTULO 4. EL FEMINISMO EN ESPAÑA EMPEZÓ

    CON CLARA CAMPOAMOR 

    Inmaculada Blasco Herranz

    CAPÍTULO 5. MUJER Y SUFRAGIO EN LA SEGUNDA REPÚBLICA:

    ¿UN VOTO DE IDA Y VUELTA? 

    Sofía Rodríguez Serrador

    SEGUNDA PARTE. IDENTIDAD ESPAÑOLA

    Y CUESTIÓN NACIONAL 

    CAPÍTULO 6. EL ESPAÑOL NUNCA FUE UNA LENGUA IMPUESTA 

    Aurelio Martí Bataller

    CAPÍTULO 7. ESPAÑA ES EL PAÍS CON MÁS

    MOVIMIENTOS ‘NACIONALISTAS’ DE EUROPA 

    Ferran Archilés

    CAPÍTULO 8. EL MITO DE LA ‘IDENTIDAD DUAL’ 

    Jorge Cagiao y Conde

    TERCERA PARTE. MONARQUÍA Y REPÚBLICA

    EN LA HISTORIA DE ESPAÑA 

    CAPÍTULO 9. ¿TIERRA DE TRONOS? LA NEGACIÓN DE UNA TRADICIÓN REPUBLICANA EN ESPAÑA 

    Sergio Sánchez Collantes

    CAPÍTULO 10. MONARQUÍA Y DEMOCRACIA,

    ¿DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA? 

    Guillermo María Muñoz

    CAPÍTULO 11. BULOS, ERRORES Y EQUÍVOCOS EN TORNO

    A LAS ELECCIONES Y LA POLÍTICA

    DE LA SEGUNDA REPUBLICA 

    Julián Sanz Hoya

    CAPÍTULO 12. VIOLENCIA Y TÓPICOS DE LA PRIMAVERA DE 1936 

    Eduardo González Calleja

    CAPÍTULO 13. EL ANTIFASCISMO ES UN DISFRAZ

    DEL COMUNISMO 

    Sergio Valero Gómez

    CUARTA PARTE. LOS MITOS DEL FRANQUISMO

    Y SU HERENCIA. DERECHA Y EXTREMA DERECHA 

    CAPÍTULO 14. PERO FRANCO CREÓ LA SEGURIDAD SOCIAL… 

    Damián A. González Madrid y Manuel Ortiz Heras

    CAPÍTULO 15. ¿UNA DICTADURA SIN APOYOS

    O UN PAÍS LLENO DE FRANQUISTAS? 

    Carlos Fuertes Muñoz

    CAPÍTULO 16. LA DERECHA ESPAÑOLA HA ROTO

    CON EL FRANQUISMO 

    Jacobo López Felipe

    CAPÍTULO 17. LA EXTREMA DERECHA ACTUAL.

    O EL NACIONALISMO NEGADO 

    Ismael Saz Campos

    QUINTA PARTE. LAS MIGRACIONES:

    PASADO Y PRESENTE 

    CAPÍTULO 18. CONTRA LOS MITOS SOBRE LAS MIGRACIONES

    INTERIORES DEL FRANQUISMO 

    Miguel Díaz Sánchez

    CAPÍTULO 19. CON LOS PAPELES EN REGLA, POCAS MUJERES

    Y SOLO POR MOTIVOS ECONÓMICOS 

    Bárbara Ortuño Martínez

    CAPÍTULO 20. LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS MIGRANTES

    NO LLEGA IRREGULARMENTE 

    Blanca Garcés y Emilia Martínez

    SOBRE LOS AUTORES Y LAS AUTORAS