Movilizaciones populares tras las Primaveras Árabes (2011-2021)

    , , , , , , , , , , ,

    Tras el fin de las Primaveras Árabes, en el último lustro asistimos a un nuevo repunte de movilizaciones contra los regímenes autoritarios solo atenuadas por la COVID-19.

    Las Primaveras Árabes que tuvieron lugar en Oriente Próximo y el Magreb a partir de 2011 deben contemplarse como el punto de partida de un proceso de contestación de largo alcance. A pesar de que muchos interpretaron que la “primavera árabe” había dado paso a un “otoño islamista”, lo cierto es que el proceso de movilizaciones sociales dista mucho de haber finalizado, tal y como evidencia el repunte de manifestaciones registradas en el último lustro. La inesperada irrupción en escena de la pandemia de la COVID-19 en 2020 consiguió atenuar momentáneamente esta segunda ola de movilizaciones sociales. No obstante, la agudización de la crisis económica, el crecimiento exponencial de la pobreza, la restricción de las libertades y la intensificación del autoritarismo podrían crear una tormenta perfecta que reactivase la contestación contra los regímenes autoritarios. El propósito del libro es poner el foco en esta segunda ola de movilizaciones populares registradas en el último lustro en Oriente Próximo y el Magreb a través del análisis de la situación en nueve países de la región: Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Sudán, Palestina, Líbano, Iraq e Irán.

    Colección
    Mayor
    Materia
    Procesos y movimientos sociales, Oriente Medio, Historia, Islam
    EAN
    9788413522579
    ISBN
    978-84-1352-257-9
    Páginas
    256
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    21-06-2021
    Número en la colección
    845
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    18,00 €<<<Añadir al carrito
    Ver más

    Libros relacionados

    Contenidos

    INDICE

    CAPÍTULO 1. MOVILIZACIONES POPULARES, REGRESIÓN AUTORITARIA Y HORIZONTE POSPANDEMIA EN EL MAGREB Y ORIENTE PRÓXIMO

    Ignacio Álvarez-Ossorio, Isaías Barreñada y Laura Mijares

    Introducción. Las Primaveras Árabes diez años después

    Continuidad. Una década de frustración y un nuevo ciclo de protestas

    El mantra de la estabilidad y la regresión autoritaria

    El previsible agravamiento de la situación económica en la pospandemia

    Conclusiones

    CAPÍTULO 2. LA PROTESTA SOCIAL EN EL CONTEXTO DE REGRESIÓN AUTORITARIA: EL CASO DE EGIPTO (2016‑2021)

    Bárbara Azaola Piazza

    Introducción

    El Egipto de Al‑Sisi: regresión autoritaria y aumento de las desigualdades

    La protesta de los más desfavorecidos

    La protesta de carácter nacionalista: Tirán y Sanafir

    La movilización de las mujeres

    Conclusiones

    CAPÍTULO 3. SUDÁN: LA REINVENCIÓN DEL RÉGIMEN TRADICIONAL ÁRABE

    Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita

    El repunte de las revoluciones árabes y la experiencia sudanesa

    La Revolución de Abril de 2019

    El Ejército, gran protagonista de la política nacional

    Las alianzas regionales del nuevo régimen

    La oscilación democrática del régimen tradicional árabe

    Conclusiones

    CAPÍTULO 4. AL-HIRAK AL-SHABABI EN LA PALESTINA HISTÓRICA: ¿EMBRIÓN DE LA MOVILIZACIÓN DE UNA TERCERA GENERACIÓN POST‑NAKBA?

    Itxaso Domínguez de Olazábal

    Introducción

    Un nutrido repertorio de acciones colectivas virtuales y sobre el terreno

    Las demandas de al‑Hirak al‑Shababi

    La estructura de oportunidad

    La erosión de al‑Hirak al‑Shababi

    La actualidad: una estructura de oportunidad limitada, pero un discurso político en formación de la tercera generación post‑Nakba

    Conclusiones

    CAPÍTULO 5. EL ‘OTOÑO LIBANÉS’: MOVILIZACIÓN SOCIAL, CRISIS POLÍTICA Y COLAPSO ECONÓMICO

    Ethel Bonet

    Introducción. Los movimientos populares en Líbano

    La revolución de octubre de 2019: un movimiento de masas sin filtros sectarios

    El pueblo hizo caer al régimen y ¿después qué? Un movimiento popular sin líderes ni dirección

    Conclusiones

    CAPÍTULO 6. SECTARISMO, SECURITIZACIÓN Y RESILIENCIA DE LA PROTESTA SOCIAL EN EL IRAQ POSBAAZISTA

    Juan Carlos Castillo Quiñones

    Introducción

    Securitización y política contenciosa: ejes conceptuales para entender la movilización social en Iraq 1

    Sectarismo, securitización y protesta social en el Iraq posbaazista

    La primavera kurda de Sulaimaniya

    Iraq y la COVID‑19: caldo de cultivo de una crisis política anunciada

    Conclusiones

    CAPÍTULO 7. PRÁCTICAS EMERGENTES EN LA PROTESTA SOCIAL EN IRÁN: DECONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PÚBLICO Y LEVANTAMIENTO DEL PRECARIADO

    Moisés Garduño García

    Introducción

    El discurso público irání después de las Primaveras Árabes

    La deconstrucción del discurso público y la reemergencia del precariado iraní

    Hacia un nuevo mapa cognitivo de la protesta social iraní: momentos disruptivos

    Conclusiones

    CAPÍTULO 8. ACCIÓN COLECTIVA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN TÚNEZ DESDE LA CAÍDA DE BEN ALI

    Miguel Hernando de Larramendi

    Introducción

    Acción colectiva y protestas en el Túnez posrevolucionario

    Movimientos sociales en las regiones periféricas

    Conclusiones

    CAPÍTULO 9. EL HIRAK EN ARGELIA: EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Y EL RETO DE LA ESTRUCTURACIÓN

    Laurence Thieux

    Introducción

    La sociedad civil argelina antes de 2019

    El Hirak: lecciones aprendidas y singularidad del movimiento

    El difícil proceso de estructuración

    Conclusiones

    CAPÍTULO 10. EL HIRAK DEL RIF: CONTINUIDAD DE LAS PRIMAVERAS, IDIOSINCRASIA Y PRÁCTICAS DISCURSIVAS

    Adil Moustaoui Srhir y Nur Kouss Gutiérrez

    Introducción

    Una década de indignación: protestas y antecedentes del Hirak del Rif

    El Hirak se moviliza más allá del Rif: el papel de la diáspora en la internacionalización de las protestas

    Hirak del Rif: semiótica oficial y paisajes lingüísticos de las pro­testas en la diáspora

    Conclusiones