Negreros

    Españoles en el tráfico y en los capitales esclavistas

    Contra el tópico extendido de la atenuada participación de españoles en la trata negrera, su intervención se constata durante cuatro siglos y fue decisiva en la formación de las élites económicas, políticas y aristocráticas de España.

    La historia de la esclavitud es una historia de violencia y beneficios, de supervivencia y desigualdad; es también la historia de la formación del capitalismo y de sus élites económicas, políticas y aristocráticas. Contra el tópico muy extendido que atenúa la participación de españoles en la trata negrera, su intervención decisiva puede constatarse en casi todas las épocas de sus cuatro siglos de existencia, con la connivencia de reyes y Estados, y con la sanción de la ley. ¿Quiénes fueron sus artífices, responsables de la deportación de más de dos millones de africanos, de los sufrimientos ocasionados a ellos y sus descendientes? Ocultos bajo voces menos infames que la de negrero, como la de comerciante, traficante, hacendado, etc., muchos de estos “prohombres” han escapado al señalamiento, como los financieros del negocio, claves en el tráfico y sostenimiento de la esclavitud entre la península y las colonias. Su legado e influencia es reconocible en la posición y la fortuna transmitida durante generaciones. Este libro enlaza este pasado oculto con nombres actuales de la alta sociedad, las finanzas, la política y la vida pública. Una historia, que solo había sido parcialmente contada, con la finalidad de dar visibilidad a un pasado español negado o minimizado, así como de ofrecer respuestas y de pensar preguntas sobre el origen de la sociedad presente.

    Escritor
    Colección
    Mayor
    Materia
    Procesos y movimientos sociales
    EAN
    9788413523347
    ISBN
    978-84-1352-334-7
    Páginas
    352
    Ancho
    16 cm
    Alto
    24 cm
    Fecha publicación
    25-10-2021
    Número en la colección
    863
    Edición en papel
    22,00 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en

    Sobre José Antonio Piqueras (Escritor)

    • José Antonio Piqueras
      Catedrático de Historia contemporánea en la Universitat Jaume I. Es responsable de la Cátedra UNESCO de Esclavitudes y Afrodescendencia. Coordina el grupo de investigación Historia Social Comparada (Unidad Asociada al CSIC, institución asociada a CLACSO). Es autor de La esclavitu... Ver más sobre el autor

    Reseñas

    Libros relacionados

    Contenidos

    ÍNDICE

    AGRADECIMIENTOS 1

    INTRODUCCIÓN. UNA HISTORIA ATLÁNTICA DE ESPAÑA,

    UN PASADO INCÓMODO

    Para saber de lo que hablamos

    Las travesías del lenguaje

    Nuestros negreros

    Re-conocer el pasado, reconciliarnos con el futuro

    CAPÍTULO 1. LIBERTAD: COMERCIAN CON SERES HUMANOS

    Un negocio de nuestros días

    La fortuna del Río de la Plata y la destructora sirigonza

    La saga O’Farrill, o la ambición sin límites

    El modelo de negocio en el Caribe

    Asidos a/y por las cadenas: migrantes y esclavos

    CAPÍTULO 2. LA GRAN BONANZA

    Lo reprueba la sociedad, lo ampara la autoridad

    Cuesta Manzanal: la audacia del pionero

    Aunque negros y esclavos, no son fardos

    Juan Madrazo: el indiano litigante

    La llamada de África: Antonio Frías

    El negrero seducido por Madrid: Drake del Castillo

    De Santiago de Cuba a Cádiz

    De la costa en brumas a las tinieblas

    CAPÍTULO 3. LO QUE LAS NALGAS DE BLAS LUCUMÍ

    DIJERON A DOMINGO ALDAMA

    Rudas faenas

    Querían ganar jornal por sí

    Todo se hallaba sacrificado a la producción

    CAPÍTULO 4. TRAVESÍAS SIN FIN

    Una fuente cenagosa

    La técnica del oficio

    El capital por bandera

    En el vientre de El Caimán

    CAPÍTULO 5. UN FABULOSO NEGOCIO EN LA SOMBRA

    Entre África y La Habana: Zangróniz y Pedro Blanco

    Gallegos y asociados

    Tesón y carácter ahorrativo

    Rico como Manzanedo

    De la montaña y el llano: López y López, Calvo, Terry

    CAPÍTULO 6. EL CÁRTEL GÓMEZ-ZULUETA-BORBÓN

    El gran traficante: Joaquín Gómez

    Las tribulaciones del naviero: Jaime Tintó

    En sociedad con el intendente Pinillos

    Un desarrollo científico al servicio

    de Su Augusta Majestad

    El ‘príncipe de los esclavistas’: Julián Zulueta

    Viñes: el intrépido marino sin alma

    Un banquero de la City con las manos sucias:

    Zulueta & Co.

    Con la iniquidad en la frente: Pedro Martínez

    CAPÍTULO 7. BLANQUEAN CENTENES

    El engranaje industrial

    Secretos clamorosos: José Xifré y Juan Güell

    El nuevo self-made man: la familia Flaquer

    y algunas por el estilo

    De la trata a la fabricación y la banca: Llano y Vidal-Ribas

    La tentación del diablo: Epalza e Ybarra

    CAPÍTULO 8. ENVUELTOS EN EL PABELLÓN NACIONAL

    Levantaron, desde la nada, prodigiosas fortunas

    Comprando voluntades, nada les detiene

    El poder del partido negrero

    Integristas: nada se resiste al rencor de raza

    ANEXO

    BIBLIOGRAFÍA

    ÍNDICE DE NOMBRES