
Palestina
Una cuestión de justicia y verdad
Azmi Bishara
Uno de los intelectuales más reconocidos del mundo árabe da las claves para entender la cuestión palestina.
La guerra en Gaza ha devuelto la cuestión palestina a la agenda internacional y regional tras un periodo de abandono. Este libro aboga por abordar el conflicto palestino-israelí no solo como un dilema que espera la aplicación de soluciones políticas creativas, sino como una cuestión de injusticia que solamente puede resolverse mediante la administración de la justicia, atendiendo a sus dos componentes principales: la igualdad y la libertad. Azmi Bishara analiza cómo el intento de Donald Trump y Benjamín Netanyahu en 2020 de imponer “el acuerdo del siglo” y marginar a los palestinos sienta un peligroso precedente al aceptar y legitimar los hechos sobre el terreno creados por la ocupación. El autor sitúa la cuestión palestina en su contexto histórico y ofrece claves para entenderla como un caso de colonialismo de asentamientos que ha evolucionado hacia un régimen de apartheid. Defiende que la guerra es inútil en el caso de Palestina, pues el conflicto solo terminará o con la aniquilación total del pueblo palestino o con una resolución justa.
- Escritor
- Azmi Bishara
- Colección
- Mayor
- EAN
- 9788410673748
- ISBN
- 978-84-1067-374-8
- Páginas
- 361
- Fecha publicación
- 26-05-2025
- Número en la colección
- 1050
- Contacto de seguridad
- Catarata
Sobre Azmi Bishara (Escritor)
Vídeo
Contenidos
LISTADO DE CUADROS, GRÁFICOS Y MAPAS
LISTADO DE ABREVIATURAS
PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
La dimensión palestina
La dimensión internacional
La posición regional
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. REFLEXIONES SOBRE UNA CAUSA JUSTA
CAPÍTULO 1. SOBRE NARRATIVAS, MITOS Y PROPAGANDA
Independencia
La Nakba
El mito de los pocos contra los muchos
Refugiados
De refugiados a un pueblo organizado
CAPÍTULO 2. REFLEXIONES, MEMORIA E HISTORIA
Sobre los derechos nacionales: ¿quién necesita el nacionalismo arqueológico?
El colectivo nacional palestino como una identidad moderna
Memoria y amnesia
La conmemoración y su cronología
Memoria política y memoria folclórica
CAPÍTULO 3. REFLEXIONES ADICIONALES: LA CUESTIÓN ÁRABEY LA CUESTIÓN JUDÍA
Palestina y la cuestión judía
Palestina y la cuestión árabe
Más consecuencias del enredo con la cuestión árabe
La relevancia contemporánea de entender la Nakba
La cuestión árabe desde una perspectiva distinta
CAPÍTULO 4. SOBRE EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
Los síndromes de la guerra de junio de 1967
¿Puede una paz separada servir de modelo para los palestinos?
¿Cómo ayudó la ocupación a que el ocupante evadiese la cuestión colonial?
CAPÍTULO 5. DE LA LUCHA POR LA LIBERACIÓN A LA DISPUTA FRONTERIZA
De la OLP a la AP
La ruptura
Gaza no es solamente un territorio ocupado
Una Iniciativa de Paz Árabe
CAPÍTULO 6. EL CAMINO HACIA NINGUNA PARTE
Después de Oslo
Después de Camp David
SEGUNDA PARTE. EL ACUERDO TRUMP-NETANYAHU
Discurso religioso-nacionalista sionista
CAPÍTULO 7. EL DISCURSO RELIGIOSO-NACIONALISTA SIONISTA EN UN TEXTO OFICIAL ESTADOUNIDENSE
Empezar desde cero
Acciones primero, acuerdos después
El texto: no hace falta leer entre líneas
Falacias
Sobre el Estado y la soberanía
CAPÍTULO 8. OPCIONES E ILUSIONES
Israel y la opción histórica
Colonialismo de asentamientos o apartheid: ¿por qué no ambos?
De la etnocracia al apartheid
¿Una solución de un Estado?
CAPÍTULO 9. OBSERVACIONES FINALES
El camino hacia delante
A la espera de las elecciones israelíes
Estrategia de resistencia a largo plazo
Un discurso democrático de la justicia
La solución de un Estado y la lucha armada
APÉNDICE. OPINIÓN PÚBLICA ÁRABE SOBRE LA CUESTIÓN PALESTINA
BIBLIOGRAFÍA
Informes, estudios, documentos y discursos
Páginas web de noticias