Políticas de la muerte.
Usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo XX
(eds.)
La política la protagonizan los vivos para ordenar su convivencia y, con cierta vocación de futuro, en el caso ideal, para sentar los pilares que ordenen la de los que les sucederán. Sin embargo, en numerosos casos la política también se edifica sobre los muertos. éste es el eje en torno al cual gira el presente libro: las movilizaciones y protestas que se producen en la esfera pública estimuladas por un régimen o movimiento sociopolítico determinado alrededor del deceso de uno, varios o muchos miembros de su comunidad porque en ellos ven condensados los valores que aspiran a universalizar entre sus ciudadanos o sus seguidores. Los rituales alrededor de la muerte y su influencia en la actividad política constituyen una clave más para dilucidar los procesos políticos del momento. A través del recorrido por ejemplos de diferentes países y contextos occidentales, y con un énfasis especial en la primera mitad del siglo XX, los autores abordan una fase turbulenta de la historia contemporánea que ha contribuido decisivamente a forjar nuestro presente. En esta obra participan los siguientes destacados especialistas: Jesús Casquete, Rafael Cruz, Olaf B. Rader, Diego Palacios Cerezales, Idith Zertal, Enric Ucelay-Da Cal, Vangelis Angelis, Valentin S?andulescu, Zira Box, Xosé M. Núñez Seixas.
- Colección
- Mayor
- EAN
- 9788483194188
- ISBN
- 978-84-8319-418-8
- Páginas
- 352
- Ancho
- 13,5 cm
- Alto
- 21 cm
- Fecha publicación
- 11-02-2009
- Número en la colección
- 294
Sobre Jesús Casquete (Escritor)

Profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos (UPV-EHU), es autor de El poder de la calle (2006), En el nombre de Euskal Herria (2009), Berlin 1. Mai. Un ritual político en el nuevo milenio (2009) y coordinador de Comunidades de la muerte (2009).
Ver más sobre el autor
Sobre Rafael Cruz (Escritor)

Profesor de Historia de los Movimientos Sociales (UCM), es autor de En el nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en la España de 1936 (2006) y Repertorios. La política de enfrentamiento en el siglo XX (2008).
Ver más sobre el autor
Sobre Olaf B. Rader (Escritor)

Colaborador científico de la Monumenta Germaniae Historica en la Academia de las Ciencias de Berlín-Brandenburgo y profesor de historia cultural de la Edad Media en la Universidad Humboldt de Berlín, es autor, entre otras obras, de Tumba y poder (2006).
Ver más sobre el autor
Sobre Diego Palacios Cerezales (Escritor)

Profesor ayudante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, es autor del artículo “Fascist Lackeys? Dealing with Police Past during Portuguese Transition to Democracy” (2008) y del capítulo “A Revolução Republicana e a Política de ...
Ver más sobre el autor
Sobre Idith Zertal (Escritor)

Profesora de historia moderna en el Interdisciplinarity Center, En la Universidad Hebrea de Jerusalén y en la Universidad de Basilea (Suiza). Es Autora de Israel’s Holocaust and The Politics of Nationhood (2005).
Ver más sobre el autor
Sobre Enric Ucelay-Da Cal (Escritor)

Catedrático en la UPF. Su última obra publicada es El imperialismo catalán. Prat de La Riba, Cambó y D’ors en la conquista moral de España (2003).
Ver más sobre el autor
Sobre Vangelis Angelis (Escritor)

Doctor por la Universidad Panteion, Atenas. Es autor del libro: ‘Why are people happy and smiling, father’: ‘Lessons of national conduct’ And youth propaganda in the years of Metaxas’ Dictatorship (2006) y editor de The Anti-heroic Diary of The Young Guerilla Papananos, 1943-1944...
Ver más sobre el autor
Sobre Valentin Sandulescu (Escritor)

Licenciado en historia por la Universidad de Bucarest y Ma en Historia de Europa Central por la Central European University de Budapest.\
Ver más sobre el autor
Sobre Zira Box (Escritor)

Profesora de Sociología en la UCM. Su interés ha versado sobre el proceso fundacional del franquismo y su construcción simbólica. Prepara su primer libro, fruto de su tesis doctoral.
Ver más sobre el autor
Sobre Xosé Manoel Núñez Seixas (Escritor)

Doctor en Historia Contemporánea por el Instituto Universitario Europeo de Florencia y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela, se ha especializado en el estudio comparado de los nacionalismos europeos e ibéricos, así como en estudios mig...
Ver más sobre el autor