¿Quo vadis, Cuba?
La incierta senda de las reformas
Es difícil exagerar la dimensión de los desafíos que comporta el actual proceso de reformas en Cuba. Tras diversos episodios de crisis, su economía está emplazada a alterar las bases de su funcionamiento pretérito. El problema es que, aunque se conozcan las insuficiencias del escenario de partida, se tiene menos claro cuál es la senda que se debe recorrer y el escenario de llegada. De ahí la oportunidad de este libro, una obra en la que se reflexiona sobre las implicaciones que encierran los diversos escenarios a los que se enfrentan estas reformas. Concebido, desde sus mismos orígenes, como resultado de un esfuerzo compartido entre investigadores españoles y cubanos, aúna claridad expositiva y rigor en el análisis, y ofrece una síntesis valorativa de los cambios realizados y de las tareas pendientes. Un libro llamado a convertirse en una referencia obligada para todos los estudiosos de América Latina y para el gran público interesado en la realidad internacional y en la del país caribeño.
- Colección
- Investigación y Debate
- EAN
- 9788483198322
- ISBN
- 978-84-8319-832-2
- Páginas
- 304
- Fecha publicación
- 20-06-2013
Sobre José Antonio Alonso (Escritor)
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Fue director de Cooperación Económica en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, vicerrector en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y director del Instituto Complutense de Estudios Internaciona...
Ver más sobre el autor
Sobre Pavel Vidal (Escritor)
Doctor en Ciencias Económicas, es profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali (Colombia). Ha sido investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana y especialista en el Banco Central de Cuba. Ha realizado estancias de investigaci...
Ver más sobre el autor
Sobre Isabel Álvarez (Escritor)
Profesora titular de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, sus principales temas de investigación son las empresas internacionales, la innovación y el desarrollo. Es autora de más de cincuenta artículos en revistas nacionales, internacionales y capítulos de l...
Ver más sobre el autor
Sobre Ileana Díaz Fernández (Escritor)
Doctora en Ciencias Económicas, es profesora titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana. Está especializada en temas de competitividad e innovación empresarial, ha realizado estancias de investigación y ha dictado clases en las universidad...
Ver más sobre el autor
Sobre Santiago Díaz de Sarralde Miguez (Escritor)
Profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido vicedecano en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, subdirector general de estudios tributarios en el Instituto de Estudios Fiscales, jefe del gabinete técnico del secretario general de Finan...
Ver más sobre el autor
Sobre Omar Everleny Pérez Villanueva (Escritor)
Doctor en Ciencias Económicas en la Universidad de La Habana y máster en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de México, ha sido director del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana y actualme...
Ver más sobre el autor
Sobre José Carlos Fariñas García (Escritor)
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y M. Sc. por la London School of Economics, es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Fue subdirector del Programa de Investigaciones Económicas de la Fundación Empresa Pública, secreta...
Ver más sobre el autor
Sobre Anicia García Álvarez (Escritor)
Ingeniera economista, graduada en la Escuela Técnica Superior de Merseburg, máster en Economía Internacional por la Universidad de La República de Uruguay y doctora en Economía por la Universidad de La Habana, ha trabajado en el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y ...
Ver más sobre el autor
Sobre Carlos Garcimartín (Escritor)
Doctor en Economía y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido también profesor en las universidades de Salamanca y Complutense de Madrid. Asimismo ha trabajado en el Ministerio de Hacienda, en la Agencia Tributaria española, como consultor para diversos organismos naci...
Ver más sobre el autor
Sobre Susanne Gratius (Escritor)
Doctora en Ciencias Políticas, es investigadora senior en la Fundación FRIDE de Madrid y profesora asociada en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Sus publicaciones se centran en las relaciones internacionales de América Latina y...
Ver más sobre el autor
Sobre Julio César Guanche Zaldívar (Escritor)
Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, máster en Derecho Público por la Universidad de Valencia y premio del programa de becas de CLACSO-ASDI de promoción de la investigación social, ha impartido clases, seminarios y conferencias como profesor invitado en las facu...
Ver más sobre el autor
Sobre Luisa Basilia Íñiguez Rojas (Escritor)
Doctora en Ciencias Geográficas, es profesora titular en la Universidad de La Habana e investigadora del Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano de la Universidad de La Habana. También ha sido consultora en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) e investigadora inv...
Ver más sobre el autor
Sobre Saira Pons Pérez (Escritor)
Graduada en Economía por la Universidad de La Habana, es profesora e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana. Previamente, trabajó como investigadora en el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas del Ministerio de Economí...
Ver más sobre el autor
Sobre Ricardo Torres Pérez (Escritor)
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana, ha realizado estancias de investigación en las universidades de Columbia, Ohio y Harvard y ha impartido conferencias en Japón, Noruega, Suecia, España, Sudáfrica y Estados Unidos.
Ver más sobre el autor
Sobre Juan Publio Triana Cordoví (Escritor)
Doctor en Economía y profesor titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana, ha sido profesor invitado de varias universidades en Europa, América Latina, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur y Sri Lanka.
Ver más sobre el autor