
Retirar la escalera
La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica
Ha-Joon Chang
¿Cómo, de verdad, se hicieron ricos los países ricos? La respuesta a esta pregunta se encuentra en las páginas de este provocativo libro, una original, bien documentada y desmitificadora contribución a los actuales debates sobre el desarrollo. Tras examinar la importante presión que se está ejerciendo sobre los países en desarrollo para que éstos adopten las que hoy se consideran “buenas” políticas y establezcan determinadas “buenas” instituciones, el autor demuestra cómo los países libre-cambistas se convirtieron en potencias gracias a un proteccionismo que ahora demonizan. La conclusión a la que llega Ha-Joon Chang es convincente y perturbadora: al impedir que otros adopten las políticas e instituciones que ellos mismos habían utilizado, estos países están intentando “retirar la escalera” mediante la cual han trepado hasta alcanzar la cima del desarrollo económico.
- Escritor
- Ha-Joon Chang
- Colección
- Desarrollo y Cooperación
- Materia
- Procesos y movimientos sociales
- EAN
- 9788410672765
- ISBN
- 978-84-1067-276-5
- Páginas
- 250
- Fecha publicación
- 14-10-2004
- Número en la colección
- 188
- Contacto de seguridad
- Catarata
Sobre Ha-Joon Chang (Escritor)
Contenidos
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
INTRODUCCIÓN, POR ANDREW MOLD
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN: CÓMO, DE VERDAD,
SE HICIERON RICOS LOS PAÍSES RICOS
1.1. Introducción
1.2. Algunas cuestiones metodológicas: las lecciones de la historia
1.3. Los capítulos
1.4. Una “advertencia sanitaria”
CAPÍTULO 2. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO:
LA POLÍTICA INDUSTRIAL, LA POLÍTICA COMERCIAL
Y LA POLÍTICA TECNOLÓGICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA
2.1. Introducción
2.2. Las estrategias de actualización
2.2.1. Inglaterra
2.2.2. Estados Unidos
2.2.3. Alemania
2.2.4. Francia
2.2.5. Suecia
2.2.6. Otras pequeñas economías europeas
2.2.7. Japón y los Nuevos Países Industrializados
de Asia Oriental
2.3. La estrategia de adelantamiento del líder y las
respuestas de los países que intentan alcanzarlo:
Inglaterra y sus seguidores
2.3.1. Las colonias
2.3.2. Los países semidependientes
2.3.3. Las naciones competidoras
2.4. Políticas para el desarrollo industrial: algunos mitos
históricos y algunas lecciones
2.4.1. Algunos mitos históricos y algunos hechos sobre las
políticas puestas en práctica en épocas anteriores
2.4.2. “No sólo mediante aranceles”: diversos modelos
de promoción de la industria naciente
2.4.3. Comparación con los actuales países en desarrollo
CAPÍTULO 3. INSTITUCIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO:
EL “BUEN GOBIERNO” EN PERSPECTIVA HISTÓRICA
3.1. Introducción
3.2. La historia del desarrollo institucional de los países
desarrollados
3.2.1. Democracia
3.2.2. La burocracia y el poder judicial
3.2.3. Regímenes de derechos de propiedad
3.2.4. Control de la gestión empresarial
3.2.5. Instituciones financieras
3.2.6. Instituciones de protección social y de trabajo
3.3. El desarrollo institucional en los países en desarrollo:
antes y ahora
3.3.1. Una vista panorámica del desarrollo institucional
de los PAD
3.3.2. El largo y turbulento camino hacia el desarrollo
institucional
3.3.3. Comparaciones con países en desarrollo actuales
CAPÍTULO 4. LECCIONES PARA EL PRESENTE
4.1. Introducción
4.2. Una reconsideración de las políticas económicas
para el desarrollo
4.3. Una reconsideración del desarrollo institucional
4.4. Posibles objeciones
4.5. Comentarios finales
BIBLIOGRAFÍA