
Ropa vieja
Historia de las prendas que vestimos
Ana Velasco Molpeceres
Prólogo de Chema García Langa
Las actuales prendas de ropa tienen un origen lejano tanto en el tiempo como en su geografía ¿Por qué vestimos como lo hacemos?
¿Cuál es el origen de la ropa que llevamos? ¿Cómo se ha incorporado a nuestra vestimenta? ¿Por qué vestimos como lo hacemos? La bufanda se utilizaba para protegerse del calor, no del frío. Los tacones se crearon para hombres y con una finalidad práctica. El chándal es originario de Francia y lo vestían los vendedores de ajos. Una de las primeras prendas de la historia fue el cinturón. Y los pendientes, de los primeros accesorios. El velo también puede ser de uso masculino. En España se prohibió entre las mujeres, porque lo utilizaban para todo aquello que no podían hacer a cara descubierta. Los calzoncillos eran de cuero y las bragas eran para hombres. El smoking se hizo para estar cómodo...
Casi toda la ropa que hoy usamos surge en su forma moderna en la Gran Guerra o en la Segunda Guerra Mundial. Pero su origen es lejano y procede de todas las partes del mundo. Este libro recorre su historia de España a China, de Estados Unidos a África y de Rusia a India. Y sigue el camino que va de las orejas de un faraón a las de los raperos del Bronx y de Coco Chanel a las bailarinas de striptease. Las prendas no son de nadie en particular, aunque para cada cual digan una cosa diferente. No son tantas. ¿O sí? ¿Hay algo más allá de chaquetas, camisas, pantalones, faldas, bolsos y colgantes?
Ana Velasco Molpeceres es periodista, historiadora especializada en moda y profesora universitaria. En Catarata ha publicado Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini (2021).
- Escritora
- Ana Velasco Molpeceres
- Colección
- Mayor
- Materia
- Historia, Arte, Diseño
- EAN
- 9788413526867
- ISBN
- 978-84-1352-686-7
- Páginas
- 272
- Fecha publicación
- 29-05-2023
- Número en la colección
- 945
Sobre Ana Velasco Molpeceres (Escritora)
Reseñas
Entrevista a Ana Velasco Molpeceres en Despierta Aragón.
29/05/2023
Libros relacionados
Contenidos
ÍNDICE
PRÓLOGO, por Chema García Langa
INTRODUCCIÓN. LA INDUMENTARIA Y LA MODA
PRIMERA PARTE. ROPA INTERIOR
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. CALZONCILLOS: ENTRE PIELES Y ALGODONES
CAPÍTULO 2. BRAGAS: HOMBRES, MUJERES Y CABALLOS 39
CAPÍTULO 3. TANGAS: LA BURLA DE LA OTRA PROHIBICIÓN
CAPÍTULO 4. SUJETADORES: BANDAS, COPAS Y CELULOIDE
CAPÍTULO 5. CALCETINES Y MEDIAS: AQUILES Y LAS PIERNAS DE LA REINA
SEGUNDA PARTE. ROPA EXTERIOR
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 6.CAMISAS Y CAMISETAS: UNA SEGUNDA PIEL
CAPÍTULO 7. FALDAS: PIELES, PIERNAS Y VARAS
CAPÍTULO 8. PANTALONES: CABALLEROS, BÁRBAROS Y PIRATAS
CAPÍTULO 9. VESTIDOS Y MONOS: TRAJES DE SIRENA
TERCERA PARTE. ROPA DE ABRIGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 10. JERSÉIS Y SUDADERAS: CHAND’AIL
CAPÍTULO 11. CHAQUETAS, CHALECOS Y CAZADORAS: INGLESES Y AMERICANAS
CAPÍTULO 12. ABRIGOS: TRINCHERAS Y MONTAÑAS
CAPÍTULO 13. SANDALIAS, ALPARGATAS,
BOTAS, TACONES Y DEPORTIVAS:
ZAPATOS HECHOS PARA CAMINAR
CUARTA PARTE. ACCESORIOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 14. PENDIENTES Y COLGANTES: AROS Y OROS
CAPÍTULO 15. CINTURONES Y FAJAS: MAGIA, PODER Y EROTISMO
CAPÍTULO 16. BOLSOS Y BOLSAS: CON EL HATO A CUESTAS
CAPÍTULO 17. VELOS Y SOMBREROS: EL ROSTRO Y LA LEY
CAPÍTULO 18. PAÑUELOS, CORBATAS Y BUFANDAS: SUDOR Y LÁGRIMAS
CAPÍTULO 19. GUANTES: AMORES Y AROMAS
QUINTA PARTE. ROPA DE HOGAR
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 20.ZAPATILLAS: SUELAS Y PLUMAS
CAPÍTULO 21. CAMISONES Y PIJAMAS: ENTRE SÁBANAS
BIBLIOGRAFÍA