Ruralidades y turismos

    Miradas para la regeneración ecosocial de lo rural

    , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    Propuestas basadas en experiencias locales para lograr espacios turísticos realmente respetuosos con los entornos de los lugares que visitamos.

    Las transformaciones en los espacios rurales y su papel clave en la transición ecosocial cobran un interés creciente. Aunque no es un fenómeno generalizado, emergen iniciativas locales innovadoras que, apoyadas en saberes tradicionales, reivindican su protagonismo en la gestión del cambio. Sin embargo, la academia tarda en involucrarse activamente en los procesos sociales, limitándose a analizarlos sin asumir su capacidad de agencia. Este libro reivindica el conocimiento de las personas residentes, anfitrionas y visitantes y la necesidad de su empleo, junto con el de la academia, en el diseño de soluciones. No se enfoca en turismos alternativos o nichos de mercado, sino en modelos teóricos basados en experiencias locales, con el objetivo de amplificar su voz ante turistas, gestores y responsables políticos para que piensen y generen propuestas realmente respetuosas con los entornos de los lugares que visitamos.

    Colección
    Investigación y Debate
    EAN
    9788410673076
    ISBN
    978-84-1067-307-6
    Páginas
    288
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    14-04-2025
    Número en la colección
    493
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    20,50 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Olga Inmaculada Mancha Cáceres (Editora)

    • Olga Inmaculada Mancha Cáceres
      Es doctora en Antropología Social (UAM) y profesora del Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la UCM. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Lancaster (Recualificación de Profesorado-Fondos Next Generation UE). Su investigación se interesa por l... Ver más sobre el autor

    Sobre Susana Ramírez García (Editora)

    • Susana Ramírez García
      Es doctora en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid y profesora del Departamento de Geografía de dicha universidad. Es autora de diversas publicaciones centradas en el papel de la producción de alimentos en el desarrollo rural, el medioambiente y el turismo. Ver más sobre el autor

    Sobre Mireia Baylina Ferré (Escritora)

    • Mireia Baylina Ferré
      Profesora de Geografía en el Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y doctora en Geografía por la misma (UAB, 1996), con una tesis sobre el trabajo de las mujeres en la economía informal en zonas rurales de Cataluña, Valencia, Andalucía y Galicia.... Ver más sobre el autor

    Sobre Gloria Bermejo López (Escritora)

    • Gloria Bermejo López
      Secretaria de la Sociedad Agraria de Transformación 1433, gerente de su almazara cooperativa, Aceites la Peraleña, y olivicultora en transición a regenerativo, a gloria le gustaría ser campesina a tiempo completo en su pueblo, Perales de Tajuña, desde que volvió en 2009 tras años... Ver más sobre el autor

    Sobre Maribel Blázquez Rodríguez (Escritora)

    • Maribel Blázquez Rodríguez
      Es profesora titular del Departamento de Antropología Social de la UCM. Recibió el Premio Victoria Kent por su tesis doctoral Ideologías de género y prácticas en la atención sanitaria al embarazo, parto y nacimiento (2009, Universidad Rovira i Virgili). Ha investigado sobre salud... Ver más sobre el autor

    Sobre Macià Blázquez Salom (Escritor)

    • Macià Blázquez Salom
      Catedrático de Geografía en la Universitat de les Illes Balears. Investiga el turismo, la sostenibilidad y la planificación espacial. Es el coordinador del grupo de investigación de Geografías Críticas de la Urbanización, la Sostenibilidad y la Turistificación. Ha sido profesor v... Ver más sobre el autor

    Sobre Mónica Cornejo Valle (Escritora)

    • Mónica Cornejo Valle
      Es doctora y directora del grupo de investigación Antropología, Diversidad y Convivencia de la UCM. Es autora de numerosas publicaciones sobre diversidad religiosa, como El impacto de la crisis del COVID-19 en las minorías religiosas en España (2022, Fundación Pluralismo y Conviv... Ver más sobre el autor

    Sobre Javier de la Casa Rueda (Escritor)

    • Javier de la Casa Rueda
      Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, actualmente es Profesor de Geografía e Historia en la enseñanza pública, en el IES José Saramago de Arganda del Rey (Madrid). Inició el doctorado en Historia de las Religiones, que, de momento, duerme el sueño de los justos. C... Ver más sobre el autor

    Sobre Pilar Díaz Cuevas (Escritora)

    • Pilar Díaz Cuevas
      Geógrafa y experta en Tecnologías de la Información Territorial, herramientas que aplica en sus investigaciones sobre planificación y gestión del turismo y de las energías renovables. Actualmente dirige un equipo de nueve personas en el marco del proyecto TED2021-129484A-I00, Map... Ver más sobre el autor

    Sobre Jesús Fernández Llorente (Escritor)

    • Jesús Fernández Llorente
      Graduado en Turismo (Universidad Rey Juan Carlos) y Máster en Gestión Turística de Recursos Culturales y Naturales (Universidad Carlos III). Trabaja como Técnico de Turismo en la Comunidad de Madrid donde desarrolla su pasión por el turismo rural. Olivarero aficionado y socio de ... Ver más sobre el autor

    Sobre Cándida Gago García (Escritora)

    • Cándida Gago García
      Catedrática en el Departamento de Geografía (Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid-UCM). Sus intereses científicos están en relación con los procesos de transformación territorial asociados a la globalización, fundamentalmente con los impactos en los... Ver más sobre el autor

    Sobre Javier Gómez-Limón García (Escritor)

    • Javier Gómez-Limón García
      Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1996). Es miembro de la World Commission on Protected Areas (WCPA), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de la Junta Directiva del Instituto para la Calidad Turística Española... Ver más sobre el autor

    Sobre Daniel Herrero Luque (Escritor)

    • Daniel Herrero Luque
      Profesor en el Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid. Sus principales líneas de investigación se centran en la geografía de la energía y en la caracterización de los paisajes de dominante rurales. Es miembro de la Asociación Española de Geografía (AGE) y de su... Ver más sobre el autor

    Sobre Robin Larsimont (Escritor)

    • Robin Larsimont
      Doctor en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (2018). Profesor Ayudante Doctor (PAD) en el Departamento de Geografía y en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Fue investigador posdoctoral en las convocatorias María Zambrano, Ne... Ver más sobre el autor

    Sobre Lucía Loren Atienza (Escritora)

    • Lucía Loren Atienza
      Artista visual, investigadora y profesora asociada del Grado de Bellas Artes de la Universidad Nebrija. Pertenece al Grupo Nebrija de Estudios Transversales en Creación Contemporánea ETCC. Docente MIAM, posee el Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, M... Ver más sobre el autor

    Sobre Nora Müller (Escritora)

    • Nora Müller
      Doctora en Geografía por la Universitat de les Illes Balears. Graduada en Ciencias Ambientales por la Leuphana Universität, cuenta además con un Máster en Geografía Humana por la Eberhard-Karls Universität Tübingen. Su investigación se centra en la Geografía Humana, con un enfoqu... Ver más sobre el autor

    Sobre Naia Ormaza Zulueta (Escritora)

    • Naia Ormaza Zulueta
      Es candidata a doctora en ciencias ambientales por la Universidad de Colorado Boulder. Su investigación se centra en el estudio de los derechos humanos a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, y colabora activamente con diversas ONG y organismos de las Naciones Unidas ... Ver más sobre el autor

    Sobre Belén Pérez Pérez (Escritora)

    • Belén Pérez Pérez
      Investigadora en el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada y perteneciente a la Asociación Española de Geografía (AGE) o Grupo de Trabajo de Paisaje. Su tesis doctoral versó sobre la aplicación de técnicas de investigación social para la gestión y ordenació... Ver más sobre el autor

    Sobre Luis Gustavo Rios (Escritor)

    • Luis Gustavo Rios
      Es licenciado en Historia por la Universidad Estatal del Centro Oeste (2017) y máster en Desarrollo Regional por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (2023). Actualmente es estudiante de Doctorado en Geografía en la Universidad Estadual del Oeste de Paraná, su investigaci... Ver más sobre el autor

    Sobre Isabel Salamaña i Serra (Escritora)

    • Isabel Salamaña i Serra
      Geógrafa y profesora titular en el Departamento de Geografía de la Universidad de Girona (UdG), especializada en estudios rurales, de género, planificación territorial y espacios públicos, ámbitos en los que ha investigado y publicado ampliamente. Es miembro de la Comisión Perman... Ver más sobre el autor

    Sobre Roselí Santos (Escritora)

    • Roselí Santos
      Doctora en Geografía por la Universidad Estadual Julio Mesquita Filho (2008). Realizó un posdoctorado en Geografía en la Universidad de Caen/Francia (2016/2017) y en la Universidad Complutense de Madrid (2012/2023) con beca del sistema CAPES-Brasil. Investigadora en el área de gé... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    INTRODUCCIÓN 

    Olga I. Mancha Cáceres y Susana Ramírez García

    CAPÍTULO 1. HACIA UNA RURALIDAD REGENERATIVA: TRANSFORMANDO EL TURISMO EN UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIÓN COMUNITARIA EN CLAVE DE TRANSICIÓN ECOSOCIAL 

    Olga I. Mancha Cáceres y Susana Ramírez García

    Introducción 

    Lo rural como escenario de retos y posibilidades 

    Turismo regenerativo: más allá del turismo sostenible

    y del turismo rural comunitario 

    Cuando la innovación está en lo tradicional 

    Las luchas por el espacio local y otros desarrollos posibles 

    CAPÍTULO 2. ENTRE EL OLIVAR Y EL TURISMO: NARRATIVAS

    DE RESISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN RURAL 

    gloria Bermejo López y Jesús Fernández Llorente

    (Introducción de Olga I. Mancha Cáceres)

    Introducción 

    Raíces y transformaciones: del turismo a la acción local 

    Resistencias y cooperativismo: una almazara

    desde la que transformar(nos) 

    CAPÍTULO 3. GREENTRIFICATION Y LA PARADOJA DEL SANTUARIO: TERRITORIOS DE SACRIFICIO, RECONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO Y EXCLUSIÓN LOCAL EN LA ERA DEL TURISMO GLOBAL 

    Naia Ormaza Zulueta

    CAPÍTULO 4. ESPACIOS DE ESPERANZA. ALTERNATIVA

    A LA TURISTIFICACIÓN 

    Macià Blázquez Salom y Nora Müller

    Introducción 

    La conservación y el acaparamiento verde y gris 

    El caso balear 

    Espacios de esperanza 

    Reflexiones finales 

    CAPÍTULO 5. LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE:

    UNA APUESTA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS POR UN TURISMO RESPONSABLE, RESPETUOSO Y REGENERATIVO 

    Javier Gómez-Limón García

    ¿Qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible? 

    Las áreas protegidas y el turismo 

    La actual masificación turística de los destinos: la CETS como palanca para transformar el turismo de un área protegida en un turismo responsable, respetuoso y regenerativo 

    CAPÍTULO 6. ENERGÍAS RENOVABLES Y TERRITORIO EN ESPAÑA:

    ¿UNA NUEVA FORMA DE OCUPACIÓN DEL MEDIO RURAL? 

    Belén Pérez-Pérez, Pilar Díaz-Cuevas

    y Daniel Herrero-Luque

    Introducción 

    Impactos sobre el territorio 

    Beneficios y promesas de las renovables en el territorio 

    Discusión y conclusiones 

    CAPÍTULO 7. LA PRÁCTICA ARTÍSTICA COMO REGENERADORA

    DE ECOSISTEMAS SOCIOCULTURALES Y AMBIENTALES. PROPUESTA DE ENSAYO VISUAL 

    Lucía Loren Atienza

    Al hilo del paisaje 

    Interrogante 

    Torres de biodiversidad 

    Conclusión 

    CAPÍTULO 8. PROFESIONALES ESPIRITUALES ENTRE EL TURISMO

    DE BIENESTAR Y NATURALEZA EN LA SIERRA NORTE

    DE MADRID 

    Mónica Cornejo Valle y Maribel Blázquez Rodríguez

    De profesionales de las nuevas espiritualidades a profesionales

    del turismo del bienestar y de naturaleza 

    Adaptándose al turismo mainstream del territorio 

    La paradoja de la búsqueda de reconocimiento sin identificarse

    con el turismo 

    Tensiones con las instituciones locales 

    De la búsqueda del bienestar a la búsqueda espiritual 

    CAPÍTULO 9. PRODUCCIÓN Y CONSUMO EN EL TURISMO CREATIVO:

    UN CASO DE ESTUDIO EN LA SIERRA DEL RINCÓN 

    Cándida Gago García

    Introducción 

    Oportunidades del turismo creativo para los medios rurales 

    La Sierra del Rincón como destino turístico: una realidad rural a menos de 100 km de Madrid 

    Resultados 

    Discusión y conclusiones 

    CAPÍTULO 10. ENOTURISMO: GRANDES INVERSIONES GLOBALES

    Y PEQUEÑAS BODEGAS TERRITORIALIZADAS 

    Robin Larsimont y Susana Ramírez García

    Introducción 

    Cuando el mundo del vino sacude el orden mundial y los territorios 

    Acumulación global en torno al sabor, la marca y la experiencia 

    Enoturismo y sentido del lugar 

    Hacia una McGuggenheimización del enoturismo 

    Enoturismos en los territorios 

    El terruño-terroir, el vino y el conocimiento local 

    Reflexión final: para un reanclaje territorial del enoturismo 

    CAPÍTULO 11. TURISMO Y RURALIDAD EN BRASIL 

    Roselí Santos y Luis Gustavo Ríos

    El turismo rural como estrategia de desarrollo local 

    Turismo rural en los contextos del municipio de Verê (Paraná, Brasil)

    y la Sierra del Rincón de Madrid: un análisis comparado 

    CAPÍTULO 12. MUJERES DE LA GENERACIÓN DIGITAL,

    VALOR DEL TERRITORIO Y TURISMO 

    Isabel Salamaña i Serra y Mireia Baylina Ferré

    Cataluña rural y mujeres de la generación digital 

    Mujeres, incidencia en el territorio y turismo 

    A modo de conclusión 

    CAPÍTULO 13. EL TURISMO RURAL DESDE LA VIVENCIA

    DEL PATRIMONIO: EXPERIENCIAS DE LO RURAL A LO LARGO

    DE LOS CAMINOS DE LA HISTORIA 

    Javier de la Casa Rueda

    De taxis rurales, despoblación, bares, placas solares, templarios

    y espíritus de los muertos. Todo junto 

    Por La Rioja caminera 

    Un paseo por Montearagón 

    CAPÍTULO 14. CONVIVIR CON LAS INVASIONES Y LAS AUSENCIAS. CICLOS DE OVERTOURISM Y UNDERTOURISM EN EL MODELADO

    Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS TERRITORIOS RURALES 

    Susana Ramírez García y Olga I. Mancha Cáceres

    Ausencias 

    Invasiones 

    El territorio entendido como sustrato 

    El territorio entendido como producto de inversión 

    El territorio entendido como producto de ocio 

    El territorio entendido como entretejido de vidas 

    El territorio entendido como sistema de territorios 

    Poder, rupturas y propuestas 

    SOBRE LAS AUTORAS