Todo el pasado por delante
Santiago Alba Rico
Frente al auge del ultraliberalismo y los fascismos, el autor defiende que hay que ser revolucionarios en lo económico y reformistas en lo institucional.
¿Ocurren siempre las mismas cosas y las vivimos de la misma manera? ¿Dónde pasan, en la historia, en el tiempo, en los cuerpos? ¿Podemos invocar nuestro siglo como medida de progreso? ¿Mide el tiempo algún progreso de la sombra a la luz? El título de este libro es ya una invitación a leer de un modo ambivalente nuestra relación con un pasado que es en realidad nuestro presente. Como nos recuerda Alba Rico, lo más difícil es comprender “un giro epocal” cuando se está completamente sumergido en la época que se está dejando atrás. Instalados en ella, “no hacemos la historia; repetimos nuestras costumbres o luchamos contra ellas sobre un fondo de inestabilidad permanente”. Este volumen de breves ensayos, en cierto modo continuación del libro Penúltimos días, explora algunas de las ambivalencias y los claroscuros de una época atenazada por diversos procesos de destrucción en curso y que posee todos los síntomas de una crisis civilizatoria que amenaza con romper todos los relojes. Frente a las utopías revolucionarias y las pretensiones de democratizar el capitalismo, el filósofo Santiago Alba Rico afirma una vez más que un proyecto transformador no debe aspirar a la toma de la Bastilla o del Palacio de Invierno, sino “a la trabajosa y delicada labor de desmontaje del ‘Imperio romano’”, donde la primera transformación del mundo que debemos abordar es la de “conservarlo”.
- Escritor
 - Santiago Alba Rico
 - Colección
 - Mayor
 - Materia
 - Política, Filosofía
 - EAN
 - 9788490978948
 - ISBN
 - 978-84-9097-894-8
 - Páginas
 - 224
 - Fecha publicación
 - 19-09-2017
 - Número en la colección
 - 647
 - Contacto de seguridad
 - Catarata
 
Sobre Santiago Alba Rico (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
PRIMERA PARTE. TIEMPO SIN RELOJES 
Lo contrario de una bomba 
El genoma sí, la historia no 
La condición posletrada 
Dios creó el relativismo 
Estado de necesidad y legítima defensa 
Fin de viaje 
El crimen perfecto 
Tierras, territorios, Telegram 
Locura y patrones asesinos 
Animalismo y civilización 
Lo que hay detrás 
Esperando noticias 
Hacer, sentir y pensar 
¿por qué todos hablan bien de Mandela? 
Solo un dios puede salvar España 
El odio y sus flechazos 
Fútbol, historia y destino 
Proust vive, nosotros no 
Bares 
SEGUNDA PARTE. RELOJES DE SOMBRA 
¿Está pasando algo este año? 
Bombardeos 
Nostalgia y melancolía 
Lampedusa: perseguir a los vivos, premiar a los muertos 
¿Dónde empieza España? 
La izquierda, los inmigrantes y los derechos de los españoles 
El niño dormido que no se despertará llorando 
Cuerpo, raza, poder desigual 
Salvar la vida también a los asesinos 
El burkini y el derrumbe de europa 
El cocodrilo y las mujeres 
¿Terrorismo machista? 
La voluntad y el deseo: el dilema feminista 
Amor, sexo, reproducción 
TERCERA PARTE. IMPUNTUALIDADES 
Morir de risa 
Las paradojas de la santidad 
La corrupción como propaganda 
Cervantes y los papeles de panamá 
Populismo, publicidad, marxismo 
El derecho a una rendija de mundo 
Mentir en público 
Poder y distancia 
Carisma, laicismo, república 
Cataluña, una oportunidad para España 
Realistas, socialdemócratas, civilizados 
Sobre los textos