Trabajadoras del Servicio Atención a Domicilio

    Las riders de los cuidados

    Prólogo de Miguel Fadrique Sanz

    La lucha sindical de un colectivo que sostiene uno de los trabajos más precarizados de nuestra sociedad: el cuidado.

    El Servicio de Atención a Domicilio (SAD) sostiene, en silencio, uno de los trabajos más esenciales y precarizados de nuestra sociedad: el cuidado. Este libro recoge la voz de sus trabajadoras, mujeres invisibilizadas, inmigrantes o madres monomarentales, que enfrentan condiciones laborales marcadas por la brecha salarial, la inestabilidad, las huelgas y la privatización del sector. Profesionales que a menudo deben dejar sus propios hogares para cuidar los de otros, sin el reconocimiento ni la protección que merecen. A través de su lucha por la remunicipalización y el reconocimiento digno, emerge una red de resistencia y vocación. En este libro, la periodista Sara Plaza Casares recorre la lucha sindical de estas valientes mujeres y acompaña sus historias con respeto y compromiso, revelando la fuerza de un colectivo que no está dispuesto a rendirse.

    Coordinadora
    Colección
    Investigación y Debate
    Materia
    Derechos Humanos
    EAN
    9788410674189
    ISBN
    978-84-1067-418-9
    Páginas
    136
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    25-08-2025
    Número en la colección
    511
    Contacto de seguridad
    Catarata

    Disponibilidad

    Novedad. Próxima publicación

    Sobre Sara Plaza Casares (Coordinadora)

    • Sara Plaza Casares
      Es periodista, coordinadora de Sanidad y cocoordinadora de Feminismos en El Salto. Forma parte del consejo editorial del programa de televisión Al Lío (CGT) y ha aparecido como tertuliana en diferentes espacios. Intenta aplicar la perspectiva de género en todos sus temas. Ha trat... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    PRÓLOGO. CUIDAR A QUIENES NOS CUIDAN,

    por Miguel Fadrique Sanz 

    PRIMERA PARTE. LA TEORÍA. EL SERVICIO DE ATENCIÓN

    A DOMICILIO (SAD): UN TRABAJO ESENCIAL PARA LA VIDA

    Y EL BIENESTAR 

    CAPÍTULO 1. EL MODELO DE CUIDADOS EN ESPAÑA:

    UN HORIZONTE EN CRISIS 

    Una inversión insuficiente 

    Hacia la crisis de cuidados 

    CAPÍTULO 2. ¿QUÉ ES EL SAD? DE UN SERVICIO DE PAGO

    A UN DERECHO PARA TODAS 

    Un poco de historia 

    Definición: qué es y a quién le compete 

    La mano invisible que lo gestiona 

    Un horizonte para mejorar el sistema 

    CAPÍTULO 3. LAS TRABAJADORAS DEL SAD.

    ENTRE LA FEMINIZACIÓN Y LA PRECARIEDAD 

    Cuántas trabajadoras hay y cuántas son necesarias 

    El perfil de la precariedad 

    Cadena internacional de cuidados 

    Salud, abuso de poder y violencia sexual 

    La jubilación anticipada como meta 

    Hacia una evaluación de los riesgos laborales 

    SEGUNDA PARTE. LAS LUCHAS. ORGANIZARSE Y VENCER

    EN LAS CONDICIONES MÁS DIFÍCILES 

    CAPÍTULO 4. EN MI HAMBRE MANDO YO: EL CAMPAMENTO

    DE LAS TRABAJADORAS DEL SAD EN SEVILLA 

    La comunidad colapsada 

    Todas las armas contra las trabajadoras 

    CAPÍTULO 5. DE VUELTA AL AYUNTAMIENTO:

    LA REMUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO EN PAMPLONA 

    La remunicipalización se tambalea 

    La participación de las trabajadoras 

    CAPÍTULO 6. EL HISTÓRICO 10% DE SUBIDA SALARIAL:

    LA HUELGA EN MADRID 

    Cuatro empresas privadas: ASISPA, Atende (Clece),

    Serveo y DomusVi 

    La huelga da sus frutos 

    Una comunidad con largas listas de espera 

    CAPÍTULO 7. LA LUCHA CONTRA LA BRECHA SALARIAL

    EN GIPUZKOA 

    Feminismo y sindicalismo 

    La importancia de un convenio propio 

    Elementos clave para la victoria 

    Dando resultados 

    Alternativas emancipadoras 

    TERCERA PARTE. RELATOS. TRABAJADORAS Y SINDICALISTAS

    CON EL CORAZÓN EN LA MANO 

    UNA VISIÓN PESIMISTA, PERO NUNCA DERROTISTA 

    UN OFICIO, CINCO EMPRESAS Y MULTITUD DE ABUSOS 

    NO ES SOLO LIMPIAR 

    EL SILENCIO DE CARMEN 

    EL PODER DE LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA 

    UN AUMENTO SALARIAL DEL 50% 

    LA VOZ DEL CUIDADO 

    ACCIONES SILENCIOSAS QUE SOSTIENEN EL MUNDO 

    TRABAJAR PARA NO PODER ACCEDER A UNA VIVIENDA 

    NO SOY UNA MÁQUINA 

    CAMBIANDO CARAS 

    CÓMO PASÉ DE SER NIÑA A SER CUIDADORA 

    NI SACO, NI COLCHÓN… PERO CON DIGNIDAD 

    Velas, ausencias y verdades incómodas 

    Un bingo, muchas risas y cero mantas térmicas 

    La abuela que vino a luchar 

    Cuadrantes, caos y compañerismo 

    La entrevista que no esperó a mi hija 

    Lo que no se ve desde fuera 

    CUADRANTES Y DOLORES 

    ALGUNOS CONSEJOS 

    SIEMPRE LOS LLEVARÉ EN MI CORAZÓN 

    ACOMPAÑAR EL FINAL 

    UN MATRIMONIO NONAGENARIO 

    NO SOMOS UNA MOPA 

    AGRADECIMIENTOS