
Transgénicos: el haz y el envés.
Una perspectiva crítica.
Jorge Riechmann
¿Son los seres vivos como artefactos mecánicos que sea lícito manipular sin límite? ¿Deben un puñado de transnacionales químicas, reconvertidas a empresas de ?ciencias de la vida?, controlar la satisfacción de necesidades humanas tan básicas como la salud y la alimentación? ¿Es el hambre un problema técnico al que quepa hacer frente mediante cosechas transgénicas? ¿Resulta aconsejable conceder derechos exclusivos de propiedad industrial ?patentes? sobre los seres vivos y los procesos vitales? Estas cuestiones de fondo nos asaltan cuando reflexionamos sobre las nuevas biotecnologías. Su aplicación masiva a la agricultura en años recientes ha dado origen a un vivísimo debate en el mundo entero. 2004 marca el décimo aniversario de la comercialización del primer cultivo transgénico (en EE.UU.): puede ser un buen momento para hacer memoria del camino recorrido, evaluar lo sucedido y reflexionar sobre qué pasos deberíamos dar a continuación. Este libro ?que en cierto modo complementa y completa a Cuidar la T(t)ierra, publicado por Jorge Riechmann en 2003? da cuenta de ese debate y a la vez aspira a intervenir en él.
- Escritor
- Jorge Riechmann
- Colección
- Mayor
- EAN
- 9788483192016
- ISBN
- 978-84-8319-201-6
- Páginas
- 384
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Fecha publicación
- 05-11-2004
- Número en la colección
- 189
Sobre Jorge Riechmann (Escritor)
Libros relacionados
Manifiesto ecosocialista
Bioeconomía para el siglo XXI
¿Derrotó el 'smartphone' al movimiento ecologista?
Un buen encaje en los ecosistemas.
Necesitar, desear, vivir.
Un mundo vulnerable.
El socialismo puede llegar sólo en bicicleta
¿Vivir como buenos huérfanos?
Industria como naturaleza.
En defensa de los animales